En este artículo sobre qué ver en Tokio en 3 días vamos a contarte el mejor itinerario para conocer una de las ciudades más fascinantes del mundo. Tokio es una pasada y con esta ruta diaria no vas a perderte detalle. Además, te daremos consejos y recomendaciones de primera mano muy útiles para tu viaje. ¡Vamos allá!
Seguro para viajar a Japón
En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
¿Cuántos días necesito para visitar Tokio? ¿Es posible ver Tokio en 3 días?
Tokio es una ciudad inmensa que requiere una semana o mas para visitarla bien y con tranquilidad. Pero como lo normal es hacer un viaje a Japón de 10, 15 o 20 días los días para visitar Tokio son limitados. Ya te aviso que como mínimo deberías dedicar tres días completos, idealmente cuatro y si puedes cinco, mejor que mejor.
Para configurar tu ruta no te olvides de consultar nuestras Rutas por Japón:
- Ruta por Japón en 10 días
- Ruta por Japón en 15 días
- Ruta por Japón en 20 días
- Otras ideas de rutas por Japón en 7, 10, 15 y 21 días
Alojamiento en Tokio
Para visitar Tokio te recomendamos tanto el Hotel Edoya cerca de la Estación de Ueno y de Akihabara y el Tokyu Stay Shibuya por su buena ubicación, sus prestaciones y su buen precio
¡Y ahora sí vamos con esta ruta diaria para visitar Tokio en 3 días!
Barrios qué ver en Tokio en 3 días
A modo resumido este sería el itinerario de Tokio en 3 días por barrios:
- Harajuku y Shibuya
- Yanaka, Ueno, Asakusa, Akihabara
- Ginza, Roppongi, Shinjuku
Evidentemente hay que seleccionar, y después de haber estado en Tokio dos veces, estos serían los barrios que yo visitaría en un viaje a Tokio en 3 días. Al final del artículo te doy más alternativas y si quieres coger más ideas, no te pierdas esta ruta por Tokio en 4 días.
Ruta diaria por Tokio en 3 días: cosas a tener en cuenta
- Para moverte por Tokio puedes usar los bonos del metro o directamente usar la tarjeta Suica, que puedes descargarte en el wallet del teléfono incluso desde casa. Es una tarjeta recargable con la que puedes pagar en el metro, tren, supermercados de conveniencia, etc en Tokio y en la mayoría de ciudades de Japón. Por eso es comodísima.
- Si quieres ver lo mejor de Tokio en 3 días reserva plaza en esta Visita Guiada por Tokio en español. Las plazas se agota rápido así que si te interesa reserva la tuya.
- Vas a necesitar Internet todo el tiempo, moverte por Tokio sin Google Maps y Google Translator es una locura. Nosotros te recomendamos comprar antes del viaje las tarjetas eSIM de Holafly que con el código LOVELYTRAVELPLANS tienes 5% de descuento.
- En Tokio podrás pagar muchas más cosas de las que crees con tarjeta. Usamos muy poco el efectivo pero evidentemente siempre hay que llevar. Para ello te recomendamos viajar con las tarjetas bancarias N26 y Revolut que puedes usar para pagar los hoteles, las compras, restaurantes y para sacar dinero del cajero.
- Las colas en los restaurantes son algo muy común en Japón por eso te recomiendo comer y cenar pronto.
- Si aun no sabes como ir desde el aeropuerto de Narita al centro, no te pierdas el artículo enlazado. Si necesitas un traslado privado, te aconsejo contratarlo antes del viaje.
- En Japón los enchufes son diferentes a los de España, por lo que vas a necesitar un adaptador. Te aconsejamos llevar una regleta, y así con un adaptador enchufas tres aparatos.
- Lee nuestra Guía de viaje a Japón por libre para preparar el viaje y no perderte ninguna de nuestras recomendaciones.
1 Día | Qué ver en Tokio en 3 días: Harajuku y Shibuya
Empezamos el primer día visitando dos de los barrios más populares de Tokio. Esta es una de mis rutas favoritas por la ciudad y estoy segura de que vas a alucinar.
Tanto Harajuku como Shibuya son dos barrios ubicados al este de Tokio. Harajuku destaca por contar con uno de los santuarios más importantes de la ciudad, el Santuario Meiji y la calle Takeshita, una de las calles más frikis que verás en Tokio. Por su parte, Shibuya es el barrio famoso por su cruce de peatones y desde hace poco por el increíble mirador Shibuya Sky. Además, es una barrio lleno de calles comerciales con letreros luminosos y música al más puro estilo japonés. Te va a encantar.
Itinerario del primer día en Tokio:
- Santuario Meiji
- Takeshita Dori (Dori significa calle)
- Avenida comercial Omotesando
- Comer ramen en Oreryu Shio Ramen, espectacular. Suele haber cola, pero va muy rápido.
- Cruce de Shibuya.
- Estatua de Hachiko, el perro más famoso de Japón.
- Shibuya Sky.
- Zona de tiendas Center Gai.
Santuario Meiji
El Santuario Meiji está ubicado al lado del parque Yoyogi. Para llegar deberás coger la línea Yamanote hasta la parada de tren Harajuku. Esta línea de tren está incluida en el Japan Rail Pass y si aun no lo has activado o directamente no lo has comprado puedes pagar el billete sencillo tranquilamente con tu tarjeta Suica.
Se trata de un santuario sintoísta dedicado a los espíritus del Emperador Meiji y su mujer. Su construcción terminó en 1926 aunque el edificio principal que vemos hoy en día es una reconstrucción, ya que el original quedó destruido durante la II Guerra Mundial.
De entrada gratuita es uno de los lugares que ver en Tokio imprescindibles. Para aprovechar la visita te recomiendo este tour privado en español por Tokio.
El recinto es bastante grande por lo que la visita puede llevarte entre una y dos horas, dependiendo de lo que te quieras entretener. Y si es fin de semana es muy probable que veas una o varias bodas sintoístas cuyos trajes llaman mucho la atención. Nosotros vimos unas cuantas.
Takeshita Dori
Justo en frente de la entrada al Santuario se encuentra esta popular calle comercial famosa por sus tiendas de ropa alternativas entre la gente joven y su, cada vez más estrambóticas opciones gastronómicas de colores. Aquí verás desde sándwiches de queso de colores, algodones de azuzar de colores, salchichas de colores, … de todo.
Avenida comercial Omotesando
Al final de la calle Takeshita vas a dar a la avenida comercial Omotesando que contrasta totalmente con la anterior. Aquí verás grande edíficos de arquitectura moderna donde hay tiendas y centros comerciales de lujo. Puedes recorrerla entera o desviarte para comer en Oreryu Shio Ramen, un sitio de ramen que nos encantó. Es probable que haya cola pero avanza rápido. Para que te vayas familiarizando con los restaurantes japoneses, te diré que es muy habitual elegir lo que vas a comer mientras estás en la cola. Así ellos van calculando las comandas, y cuando te sientas en la mesa te sirven la comida al instante.
Cruce de Shibuya
Desde Omotesando te animo a ir caminando hasta Shibuya, uno de los barrios más chulos de la ciudad. Lo primero que querrás hacer es cruzar el paso de peatones más famoso del mundo, conocido como el Cruce de Shibuya. Durante los 47 segundos que está el semáforo para peatones en verde, miles de personas cruzan a la vez en todas las direcciones. Es una locura y una pasada cruzar. Y estoy segura de que una vez allí cruzarás varias veces.
En uno de los extremos del cruce se encuentra la famosa estatua de Hachiko, el perro más famoso del país. Este perro se hizo viral porque durante años esperó en esta plaza a que regresara su dueño, que había fallecido.
Miradores para ver el cruce de Shibuya
Si quieres ver el Cruce de Shibuya desde las alturas te puedo recomendar algunos miradores:
- Mirador de Starbucks, que en estos momentos está cerrado por remodelación del edificio.
- Sky Lobby, ubicado en la planta 11 del centro comercial Shibuya Hikarie.
- Azotea del edificio Magnet by Shibuya 109.
Shibuya Sky, uno de los mejores miradores de Tokio
Después de disfrutar del paso de peatones te recomendamos subir a uno de los mejores miradores de Tokio y uno de los más populares del momento.
El Shibuya Sky se encuentra a 230m de altura y ofrece vistas de 360º de la ciudad. Incluso en días despejados se puede ver la torre Skytree o el Monte Fuji. Es un mirador al aire libre por lo que puede cerrar sin previo aviso por inclemencias del tiempo. Las entradas salen a la venta un mes antes y se agotan rápido, sobre todo a las horas del atardecer por lo que te recomiendo estar atento a las fechas. Imprescindible comprarlas online con antelación. Nosotros las compramos en la web de Klook, una web muy conocida en Japón para comprar entradas y reservar actividades. La web oficial de Shibuya Sky en inglés funciona regular.
Una vez arriba, puedes quedarte el tiempo que quieras. Hay hamacas, zona chic out, esquinas virales donde hacerse fotos, en fin, que te vas a entretener un buen rato.
Puedes subir con niños, pero deberás dejar el carrito a la entrada.
Zona de tiendas Center Gai
El resto de la tarde te recomiendo que la dediques a pasear por la zona de Center Gai llena de tiendas, centros comerciales, cafeterías y restaurantes con un ambiente tremendo. Lleno de letreros luminosos, música en la calle y mucho muchos japoneses. En esta zona te recomiendo entrar en las siguientes tiendas. Te aviso que no te vas a poder resistir:
- Daiso, cadena de todo a «100» con productos de calidad donde literalmente vas a querer llevarte todo. Tiene una sección de papelería muy chula.
- MUJI, la famosa tienda japonesa donde encuentras un poco de todo. La sección de papelería es también una pasada. Tiene todo muchísima calidad y es más barato que en España.
- Loft, un centro comercial de varias plantas. En la -1, se encuentra la sección de papelería que es enorme. Como una tienda entera. Te volverás loca eligiendo agendas, cuadernos, libretas, bolis, subrayadores. Si eres amante de la papelería tienes que entrar aquí.
- Disney Store, si te gusta el mundo Disney.
- Hands, tienda de varias plantas con un poco de todo.
En esta zona, además de tiendas, también es muy frecuente irse a un Karaoke. Hay muchísimos y funcionan durante todo el día.
Para cenar tienes opciones de todo tipo. Nosotros fuimos a la cadena de sushi Kura Sushi, que te recomiendo probar. Eso sí, vete pronto porque las colas son tremendas.
Alojamiento en Tokio
No te pierdas cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Tokio. Entre ellas, el barrio de Shibuya. Aquí te podemos recomendar el Tokyu Stay Shibuya por su buena ubicación, sus prestaciones y su buen precio.
Mapa de los lugares que ver el primer día del Viaje a Tokio en 3 días
2 Día | Qué ver en Tokio en 3 días: Yanaka, Ueno, Asakusa, mirador Tokyo Skytree y Akihabara
Este segundo días del viaje a Tokio en 3 días es otro de mis favoritos. Empezarás el día visitando el poco conocido barrio de Yanaka, donde aun puedes vivir la tradición japonesa en pleno centro de Tokio. Después te animo a pasear por el parque de Ueno, para después moverte hasta Asakusa, otro de los barrios más visitados de Tokio que destaca por el Templo Senso-ji. Desde aquí, si el día está más o menos despejado, te animo a subir al mirador Tokyo Skytree y terminar el día en Akihabara, el barrio de la electrónica y el manga. ¡Empezamos!
Itinerario del segundo día en Tokio:
- Yanaka Ginza
- Templo Tennōjiç
- Cementerio de Yanaka y sus jardines
- Hebimichi
- Kototoi-dori
- Parque de Ueno
- Free Tour por Asakusa
- Templo Senso-ji
- Mirador de Centro Cultural de Asakusa
- Mirador Tokyo Skytree
- Akihabara
Yanaka Ginza
El Barrio de Yanaka no es aun muy conocido en los circuitos turísticos y eso es un puntazo, porque pasear por él es una gozada. Apenas encontrarás turistas y podrás disfrutar de un ambiente japonés muy familiar. No esperes mucha gente, ni letreros luminosos ni barullo. Es un barrio más bien residencial, con bastantes cafeterías y tiendecitas de barrio donde estarás en contacto con la cultura local, algo que, personalmente, a mi me maravilla.
El punto de partida será la calle Yanaka Ginza, la más popular del barrio llena de comercios de todo tipo. Puede llegar a ella desde la parada de metro Nippori.
Templo Tennōji
El templo Tennōji es uno de los más antiguos del barrio. Es un templo budista de acceso gratuito y un remanso de paz. A lo largo de la ruta por Yanaka te encontrarás numerosos templos sin apenas turistas, como el Templo Anryuin, Templo Kaniji o el Templo Gyokurinji (muy cerca de éste hay un un cedro del Himalaya muy grande).
Cementerio de Yanaka y sus jardines
Particularmente famoso es el Cementerio de Yanaka ya que en él se encuentran enterrados numerosos personajes históricos y culturales de Japón como Higuchi Ichiyo, una de las novelistas más famosas de Japón y que aparece en el billete de 5000 JPY. El cementerio y sus jardines son enormes y un lugar especial para ver la floración del cerezo en la primavera.
Hebimichi
Particularmente la calle Hebimichi o snake street (calle serpenteante) es una de las zonas del barrio de Yanaka que más me gustaron. Se trata de una calle con forma de serpiente que antiguamente era el cauce de un río. Está llena de pequeños comercios y cafeterías con un ambiente muy especial. Ojo, porque la mayoría abren a partir de las 11. Antes, te encontrarás todo cerrado.
Kototoi-dori
Esta calle es otro de los imprescindibles del barrio. En ella aún se conservan casas tradicionales de madera de dos pisos donde ahora hay restaurantes, viviendas y comercios. En los alrededores hay varios puntos de interés, y muchos restaurantes muy buenos que te dejo marcados en el mapa del día 2 en Tokio.
Si te llega la hora de comer en este barrio te recomendamos Nezu Kamachiku, especializado en platos típicos como el Udon o la tempura. Te va a encantar la comida, el local y el ambiente.
Parque de Ueno
Pegado a Yanaka, está el barrio de Ueno que destaca sobre todo por su enorme parque. En el parque de Ueno, además de pasear junto a los locales, tienes varios templos para visitar, y si te apetece varios museos.
Templos que ver en el parque de Ueno:
- el Templo Benten-dō, ubicado en mitad de los tres estanques.
- el templo Kiyomizu Kannon-dō,edificio original del periodo Edo.
- el Santuario Ueno Toshogu.
- la Pagoda de los cinco pisos,que pertenecía al templo Kaneij, destruido en la batalla de Ueno.
Respecto a los museos, entre otros destacan el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de Japón o el Museo de arte metropolitano de Tokio, aunque nosotros no visitamos ninguno.
Muy cerca del Parque de Ueno está la calle comercial Ameyoko muy animada al caer la tarde, con tiendas, puestos callejeros, restaurantes, un poco de todo.
Esta es una muy buena zona donde alojarse en Tokio. De hecho, nosotros nos alojamos en el Hotel Edoya ubicado entre Ueno y Akihabara y quedamos encantados.
Templo Senso-ji
Continuamos este segundo día del viaje a Tokio en 3 días visitando uno de los puntos turísticos de Japón más visitados el Templo Senso-ji, en el corazón del barrio de Asakusa. Se trata del templo budista más antiguo de Tokio. En él se encuentra la imagen dorada de Kannon (la diosa budista de la misericordia). Al complejo del templo se entra por la espectacular puerta Kaminari-mon, puerta del trueno. Al otro lado de la puerta, se encuentra la calle Nakasime llena de puestos de productos típicos y repostería. Esta calle te conduce al templo y a la impresionante pagoda de cinco pisos de 55 metros de altura.
El templo está abierto las 24 horas pero el salón principal Hondo cierra a las 17.00h. Es un lugar muy visitado por lo que no te extrañe encontrase con miles de turistas.
Toma nota
La mejor forma de conocer el barrio de Asakusa y el templo Senso-ji es reservar plaza en el Free Tour por Asakusa en español.
Internet en Japón
Si quieres tener Internet en el móvil desde que aterrizas y sin preocuparte por el dinero o los megas, te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSIM para viajar. Son eSIM porque a través de su página web compras la tarjeta (revisa que tu modelo de móvil sea compatible, el 90% lo son), y la instalas con un código QR que te llega por email. Así de fácil.
Mirador del Centro Cultural de Asakusa
No puedes irte de Asakusa sin subir al mirador del Centro Cultural de Asakusa, justo al inicio de la calle Nakasime. Desde su última planta tendrás unas vistas del barrio y del templo Senso-ji espectaculares. Y lo mejor de todo es que es gratuito y abre desde las 8.00 hasta las 20.00h.
Mirador Tokyo Skytree
Desde Asakusa tienes muy cerca en transporte público otro de los miradores más espectaculares de Tokio: el Tokyo Skytree.
El mirador está en la torre de comunicaciones más alta del mundo. Tiene dos miradores: Tembo Deck ubicado a 350 metros de altura (cubierto) y la Tembo Galleria a 450 metros. Nosotros subimos al mirador de 350m pero… no vimos absolutamente nada de la niebla que había. Estoy segura de que las vistas en un día despejado tienen que ser una pasada.
Las entradas las compramos online en Get Your Guide. Puedes comprar el billete solo para el Tembo Deck o un ticket combinado que incluye el mirador superior.
En el mismo edificio hay un centro comercial enorme con varias plantas de restaurantes. Nosotros aprovechamos ese día para comer aquí.
Akihabara
Terminamos el día en el barrio de Akihabara, donde es mejor llegar ya de noche. Es el barrio de la electrónica, lleno de tiendas donde venden todo tipo de productos de electrónica. Pero también es el barrio del manga y del anime. Si te gusta, aquí te volverás loco.
En Akihabara no puedes dejar de entrar en alguna de sus salas recreativas, son todo un espectáculo para los sentidos. Además de jugar a algo, te recomiendo hacerte unas fotos en los fotomatones llamados Purikura donde tras realizarte las fotos, podrás customizarlas antes de imprimirlas. Es muy divertido.
En Akihabara tienes muchas opciones de restaurantes, todas las cadenas y franquicias y restaurantes locales pero nosotros te recomendamos sin duda uno de los locales de Gyukatsu más famosos de la ciudad: Gyukatsu Ichi Ni San. Aunque te advierto que si no vas pronto, la cola será larga porque el local es muy pequeño.
Mapa de los lugares que ver el segundo día del Viaje a Tokio en 3 días
3 Día | Qué ver en Tokio en 3 días: Ginza, Roppongi y Shinjuku
Último día de este viaje a Tokio en 3 días y seguimos descubriendo lugares increíbles. Comenzaremos con el barrio de Ginza, incluido en esta visita Guiada por Tokio en español que te recomiendaba hacer. Ginza es el barrio del lujo por excelencia en Tokio lleno de tiendas, boutiques y centros comerciales que cuidan cada detalle. Después, nos iremos a visitar el Templo Zojoji, ubicado ya en el barrio de Roppongi. Continuaremos descubriendo este barrio subiendo al mirador Tokyo City View y pasaremos el resto del día en el barrio de Shinjuku, otro de los barrios imprescindibles que ver en Tokio en 3 días.
Itinerario del segundo día en Tokio:
- Ginza
- Jardines de Hamarikyu
- Templo Zojoji
- Torre de Tokio
- Mirador Tokyo City View
- Jardín Nacional Shinjuku Gyoen
- Godzilla y el gato en 3D
- Callejón Omoide Yokochō
- Golden Gai
- Mirador del Gobierno Metropolitano de Tokio
Ginza
Ginza es el barrio de lujo de Tokio. Ubicado en pleno centro de la ciudad, muy cerca de la Estación Central de Trenes, en Ginza encontrarás tiendas y boutiques de todo tiempo, entre ellas la tienda principal de Muji en Tokio. No te olvides de pasar por delante del célebre teatro Kabuki-za. Si estás siguiendo este itinerario por Tokio probablemente sea pronto para comer pero aquí tienes muchas opciones. Te las dejo todas marcadas en el mapa que encontrarás al final de este artículo.
Muy cerca de Ginza se encuentran otros lugares que ver en Tokio interesantes que te menciono por si los quieres incluir en la ruta:
- Mercado de Tsukiji, para mi gusto demasiado turístico.
- Reloj de Hayao Miyazaki en la cadena de televisión Nippon
Jardines de Hamarikyu
Cerca de Ginza se encuentran los Jardines de Hamarikyu, unos jardines japoneses con un estanque de agua salada en el centro. Lo mejor de estos jardines, además del paisaje, es tomarse un té verde en la casa del té que hay, llamada Casa de té Nakajima. Una actividad que te recomiendo mucho realizar. Las vistas dede la casa del té son preciosas.
Tarjetas bancarias para viajar
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.
Templo Zojoji
El templo Zojoji es un templo originario del s. XIV que fue muy importante durante el periodo Edo. Lamentablemente durante la II Guerra Mundial fue víctima de los bombardeos y parte de lo que vemos hoy en día son reconstrucciones. La puerta de entrada al templo llamada Sangedatsumon es espectacular. Todo el complejo del templo esconde rincones de gran valor, como las hileras de estatuas Jizo, pequeñas estatuas de piedra protectoras de los niños y los viajeros. Es muy frecuente verlas vestidas con ropas tejidas que donan las familias para la protección de sus hijos.
Justo detrás del templo Zojoji se encuentra la Torre de Tokio, uno de los miradores más antiguos de la ciudad y todo un icono. Nosotros no lo hicimos, pero mucha gente sube a su mirador.
Mirador Tokyo City View
Continuamos la ruta por Tokio en 3 días visitando el centro del barrio de Roppongi para subir a otro de los miradores que más merecen la pena de Tokio: Tokyo City View.
Está ubicado en lo alto de la Torre Mori y tiene dos miradores, uno interior en el piso 52 y otro superior exterior que está temporalmente cerrado. En la misma planta 52 suele haber exposiciones de arte chulas. Puedes comprobar la programación en la página web de la Torre Mori. Además, en la misma Torre Mori se encuentra el Museo de Arte Mori, de arte contemporáneo.
Las entradas al Tokyo City View las compramos en la web de Get Your Guide.
Shinjuku
Finalizamos la ruta por Tokio en 3 días en el barrio de Shinjuku, uno de los barrios más divertidos de Tokio. Aquí encontrarás desde los jardines japoneses más importantes de la ciudad hasta rascacielos llenos de luces pasando por callejones llenos de tabernas japonesas o izakayas.
Jardín Nacional Shinjuku Gyoen
La primera parada en Shinjuku que te recomiendo es visitar el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen. Se trata de unos jardines muy extensos con varias zonas, una dedicada al jardín japonés, que nos encantaron. Es el lugar perfecto en el que hacer una pausa después de todo el día pateando y tomarse un rico té verde y un helado en alguna de las casas de té que hay repartidas por el parque.
El Jardín Nacional Shinjuku Gyoe abre de 9.00 a 18.00h y ojo, porque cierra los lunes, a no ser que caiga en festivo. La entrada cuesta 500 yenes.
Godzilla y el gato en 3D
Ya en la zona comercial de Shinjuku, llena de rascacielos, luminosos y música, hay dos lugares que llaman la atención: la estatua de Godzilla en lo alto de un edificio, y la pantalla donde sale el anuncio del gato en 3D. Te los he dejado marcados en el mapa. ¡La locura de Tokio te espera en esta zona!
Callejón Omoide Yokochō
Un sitio super chulo y fotogénico para visitar en el barrio de Shinjuku es el callejón Omoide Yokochō, lleno de mini izakayas con literalmente 5 o 6 asientos en los que tomar algo o cenar. Cada uno con su especialidad. El lugar es algo turístico pero muy llamativo y fotogénico. Lo difícil es encontrar sitio libre.
En la web oficinal de Omoide Yokochō puedes ver un mapa con todos los restaurantes y su especialidad.
Golden Gai
Otro lugar super curioso en Shinjuku es el conjuntos de callejones conocido como Golden Gai. Están llenos de mini locales de fiesta super alternativos. Sin duda tienes que pasarte por aquí, te llamará mucho la atención.
Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.
El barrio de Shinjuku también es una zona comercial muy importante de la capital con alguno de los centros comerciales más populares. Entre ellos podemos destacar: Akashimaya, Mylord, KEIO MALL, Odakyu, LUMINE EST o Isetan.
En el barrio hay más puntos para visitar que te dejo marcados en el mapa del itinerario de hoy.
Mirador del Gobierno Metropolitano de Tokio
Finalizamos la ruta por Tokio en 3 días con otro de los miradores más emblemáticos de la ciudad y uno de los más populares porque es gratuito. Se encuentra en el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, en la planta 45 del edifio nº1. Abre de 9.30h a 22.00h. y no suele haber mucha cola.
Mapa de los lugares que ver el tercer día del Viaje a Tokio en 3 días
Y hasta aquí la ruta diaria por Tokio en 3 días. Obviamente Tokio es enorme y tiene muchos más lugares para visitar. Por si tienes más días o prefieres cambiar la ruta, te voy a dejar algunos de los más importantes.
Otros lugares que ver en Tokio en 3 días
- Barrio de Jimbocho, el barrio de las librerías de Tokio. Es un barrio pequeño pero con encanto. Si te gustan los libros este es tu barrio.
- Odaiba, isla artificial ubicada en la bahía de Tokio. Desde aquí podrás ver el skyline de Tokio. Como visitas destacan el Museo TeamLab Planets, la estatua de la libertad y el nuevo mercado mayorista de Tokio llamado Toyosu.
- El templo Hie, en el barrio de Akasaka. Un santuario sintoísta que es especialmente conocido por su puerta de entrada llena de toris rojos.
- La sede de la cadena TV Asahi, en Roppongi Hills, que ha dado vida a personajes como Doraimon o Shin-chan. En el hall de entrada del edificio puedes ver muchos muñecos de los personajes más populares de esta cadena.
- Palacio Imperial de Japón cuyos jardines se pueden visitar. Tienes toda la información en la web oficial del Palacio Imperial.
- Disneyland Tokio, uno de los parques Disney más visitados del mundo. Puedes comprar las entradas a través de Get Your Guide.
Excursiones desde Tokio
Desde Tokio es muy recomendable realizar alguna excursión a lugares de interés cercanos como:
¡No te olvides! Seguro para viajar a Japón
En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
0 comentarios