Qué ver en Extremadura: los 12 sitios imprescindibles

Escrito por Beatriz Sánchez

Visitar Extremadura es descubrir una región repleta de historia, paisajes y cultura, donde se fusionan monumentos antiguos con impresionantes espacios naturales. No suele ser una región muy explorada por eso, con esta Guía sobre qué ver en Extremadura, queremos darte a conocer una de nuestras regiones favoritas de España. Vas a ver que es un destino ideal para escapadas o incluso unas vacaciones.

 

1. Mérida y su legado romano, una de las maravillas que ver en Extremadura.

Mérida es como un museo al aire libre que te transporta a la época del Imperio Romano. Fundada como Augusta Emerita en el año 25 a.C., la ciudad conserva auténticas maravillas como el Teatro Romano, donde aún se celebran obras y conciertos, o el Anfiteatro, que fue escenario de combates de gladiadores.

El Acueducto de los Milagros y el Templo de Diana son otros dos lugares que ver en Mérida imprescindibles y totalmente gratuitos.

Si visitas Mérida en verano, el Festival Internacional de Teatro Clásico es una experiencia imperdible, pues transforma el teatro en un espectáculo nocturno lleno de historia y cultura. Nosotros aun no hemos tenido la suerte de disfrutar de ello, pero sin duda, es uno de nuestros grandes pendientes.

Para visitar Mérida no te pierdas nuestra Guía sobre qué ver en Mérida en un día. En un día podrás visitar bien la ciudad. Si optas por hacer noche te recomendamos el Hotel Ilunion Mérida Palace 5* que suele tener muy buena relación caldiad-precio.

qué ver en Mérida

Qué ver en Extremadura – Mérida | Lovely Travel Plans

 

2. Cáceres, Patrimonio de la Humanidad y otra ciudad imprescindible que visitar en Extremadura

Cáceres es un viaje en el tiempo, con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Callejones de piedra, plazas y palacios conforman un entramado medieval digno de ser visitado.

Recorriendo la Plaza Mayor, la Concatedral de Santa María y el Palacio de las Veletas, entenderás por qué esta ciudad es un tesoro arquitectónico. Por eso, consideramos que es bastante imprescindible hacer el free tour y enterarse bien de la historia que esconde cada rincón.

Nosotros visitamos Cáceres en un fin de semana, durmiendo la noche del sábado, algo que te recomendamos, aunque la ciudad se pueda visitar en un sólo día. Además, Cáceres es muy buen lugar para hacer base y conocer otros lugares importantes que ver en Extremadura como Trujillo.

Para dormir en Cáceres te recomendamos NH Collection Cáceres Palacio de Oquendo.

Qué ver en Extremadura: Cáceres

Qué ver en Extremadura – Cáceres | Lovely Travel Plans

 

3. Plasencia y su muralla medieval

Fundada en 1186, Plasencia es una joya amurallada al norte de Extremadura que muy pocos conocen. La muralla, construida para proteger la ciudad, aún conserva más de 20 torres. Su catedral es en realidad una combinación de dos: la Vieja, de estilo románico, y la Nueva, con una preciosa fachada renacentista. Ah, y el Parador de Plasencia otra joya a la que te animo a entrar aunque no estés alojado en él.

Plasencia es una ciudad que se visita en un día pero que, al igual que ocurre con Cáceres, es muy buen lugar para hacer noche, disfrutar de sus restaurantes y ambiente, y conocer otros lugares de Extremadura que visitar como el Parque Nacional de Monfragüe, Hervás y el Valle de Ambroz, o el Jerte.  

También te digo que nosotros hemos visitado el norte de Extremadura muchas veces y en algunas de ellas, nos hemos alojado en las diferentes comarcas para tener una experiencia más rural, cosa que si tienes la oportunidad, también te recomiendo.

En nuestro último viaje al norte de Extremadura nos hemos alojado en Casa Rural el Rincón de Monfragüe al lado de Plasencia y no podemos más que recomendártela. ¡Qué desayuno!

Qué ver en Extremadura: Plasencia

Qué visitar en Extremadura – Plasencia | Lovely Travel Plans

 

4. Trujillo y su plaza renacentista, otro de los sitios que visitar en Extremadura más populares 

La ciudad de Trujillo destaca por su emblemática Plaza Mayor, una de las más bonitas de España y rodeada de palacios y arcadas renacentistas. Esta ciudad es conocida por ser la cuna de grandes conquistadores como Francisco Pizarro. De hecho, encontrarás un monumento que lo homenajea en mitad de la plaza. Tampoco puedes dejar de visitar La Alcazaba, una fortaleza árabe que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.

Para visitar Trujillo te recomiendo de nuevo hacer el free tour para conocer bien la historia de la ciudad y sus monumentos.

Trujillo es ideal para visitar en primavera, durante la Feria Nacional del Queso, cuando la plaza se convierte en un paraíso para los amantes de la gastronomía. Nosotros coincidimos un año y nos encantó la experiencia. 

Para dormir en Trujillo tienes opciones maravillosas como el Parador de Trujillo, Eurostars Palacio de Santa Marta o los apartamentos Plaza Sandra.

 

5. Monfragüe y su Parque Nacional

El Parque Nacional de Monfragüe es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el avistamiento de aves. Este espacio natural protegido alberga la mayor colonia de buitres negros de Europa, además de águilas imperiales y cigüeñas negras. Nosotros literalmente alucinamos con lo cerca que se pueden ver los buitres. Y no te hablo de tres o cuatro, ¡sino decenas!

Las rutas de senderismo están bien señalizadas, y el Castillo de Monfragüe, situado en un acantilado, ofrece una panorámica muy buena del parque y el río Tajo. Nosotros te recomendamos llevar unos prismáticos y acercarte al mirador del Salto del Gitano, donde se pueden observar muy de cerca los buitres y las águilas.

Todo el paraje del parque es precioso y se puede recorrer bien en coche. Eso sí, ten en cuenta, que los aparcamientos en los miradores son bastante reducidos por lo que en festivos o fines de semana puede que estén llenos a determinadas horas. Nosotros lo visitamos con mal tiempo, lamentablemente, así que no tuvimos problema para aparcar.

Qué ver en Extremadura – Parque Nacional de Monfragüe | Lovely Travel Plans

 

6. Zafra y su arquitectura mudéjar, otro sitio que ver en Extremadura poco conocido pero muy interesante.

Conocida como «la Sevilla Chica» por su parecido arquitectónico (salvando las distancias, claro), Zafra es una pequeña ciudad con mucho encanto. Poco conocida aun en España, me parece una parada muy bonita que hacer en tu ruta por Extremadura. Su Plaza Grande y Plaza Chica, conectadas por un bonito arco, están rodeadas de soportales y edificios de estilo mudéjar. Además, el Parador de Zafra, antiguo castillo del siglo XV, también merece una visita.

Zafra se recorre fácilmente en un día pero es muy buen sitio para hacer noche si estás recorriendo Extremadura o necesitas parar volviendo de Andalucía. Es una ciudad con mucho ambiente y amplia oferta de restaurantes. 

Para dormir, puedes optar por el Parador de Zafra o por Casa Ruy López, donde nos alojamos nosotros. Una casa rural preciosa a la que no le falta detalle.

Qué ver en Extremadura: Zafra

Qué ver en Extremadura – Zafra | Lovely Travel Plans

 

7. Guadalupe y su monasterio

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es un espectacular complejo arquitectónico que ha sido centro de peregrinación durante siglos. Fundado en el siglo XIII, su impresionante fachada gótica y su claustro mudéjar dejan sin palabras a cualquier visitante. En el interior, el camarín de la Virgen y la sacristía, decorada con obras de Zurbarán, son imperdibles.

Además, del monasterio te recomiendo dar un paseo por el pueblo, sus calles tienen mucho encanto. También te recomiendo parar a tomar algo o, al menos entrar, al Parador de Guadalupe cuyo patio interior nos encantó para tomar un café.

Guadalupe es un destino bastante turístico en Extremadura por lo que encontrarás bastante ambiente los fines de semana.  

Qué ver en Extremadura: Guadalupe

Qué ver en Extremadura: Guadalupe | Lovely Travel Plans

 

8. Hervás y sus castaños centenarios, otro sitio que ver en Extremadura imprescindible .

Ubicado en el Valle del Ambroz, Hervás es otra joya que visitar en Extremadura. Localidad natal de mi abuelo, son muchas las veces que he paseado por sus calles, la última recientemente. Hervás es famoso por su histórico barrio judío y los bosques de castaños centenarios que rodean la localidad.

Pasear por el barrio judío es sumergirse en la historia, y a unos pasos del pueblo se encuentran rutas naturales rodeadas de castaños que, en otoño, ofrecen un espectáculo de colores impresionante. De hecho, todos los años hay lo que se conoce como el Otoño Mágico, un programa de actividades en torno al otoño y la naturaleza a lo largo de la comarca del Valle de Ambroz.  Nosotros te recomendamos la Ruta de los Castaños del Temblar, ideal para hacer en familia y disfrutar del paisaje y la tranquilidad.

Para comer en Hervás, tienes varias opciones interesantes, aunque sin duda nosotros te recomendamos Restaurante Nardi, reconocido por la Guía Michelín. Todo lo que probamos estaba excelente y con muy buena relación calidad-precio.

Qué ver en Extremadura: Hervás

Qué ver en Extremadura – Hervás | Lovely Travel Plans

 

9. La Vera, pueblos, monasterios y sus gargantas naturales

La comarca de La Vera es famosa por sus pueblos y sus paisajes de gargantas de agua cristalina, perfectas para refrescarse en verano. En localidades como Jarandilla de la Vera, Valverde, Madrigal de la Vera o Garganta La Olla, encontrarás piscinas naturales como las de Cuartos, Minchones o las Pilatillas. La verdad es que hay muchas, en cada pueblo encontrarás alguna. Ojo, porque el agua está fresquita y los fines de semana en verano hay bastante gente. Aun así es un plan que nos encanta y que hemos hecho muchas veces.

Entre los pueblos, destacan Jarandilla de la Vera, famoso por su Parador, un castillo del siglo XV que alberga el antiguo Palacio de los Condes de Oropesa y donde nosotros nos hemos alojado en una ocasión; Valverde de la Vera, con sus calles empedradas y su arquitectura tradicional verata (nos encanta este pueblo); y Garganta la Olla, uno de los pueblos mejor conservados de la zona, con casas de entramado de madera típicas de la zona.

Por supuesto, no te puede ir de La Vera, sin visitar el Monasterio de Yuste, uno de los lugares más emblemáticos de Extremadura. En este monasterio se retiró el emperador Carlos V en 1557, buscando tranquilidad en sus últimos años. Su arquitectura combina gótico y renacimiento. En él puedes visitar los patios, las estancias personales de Carlos V, y sus jardines que en primavera y otoño están preciosos.

Además, la comarca es conocida por su pimentón de la Vera, un producto con Denominación de Origen que no falta en nuestra cocina. Te recomendamos visitar en primavera o verano y aprovechar para darte un chapuzón o hacer rutas de senderismo por la zona.

Qué ver en Extremadura – La Vera | Lovely Travel Plans

 

10. Valle del Jerte y sus cerezos en flor, otro de los sitios  que visitar en Extremadura más populares

El Valle del Jerte es otro de los imprescindibles que ver en Extremadura, famoso por el espectáculo que brinda cada primavera sus cerezos en flor. En marzo y/o abril (cada año varía la fecha) más de un millón de cerezos cubren el valle con un manto blanco, atrayendo a visitantes de toda España. Para saber qué días concretos la floración del cerezo está en su máximo esplendor debes consultar la página web de Turismo del Valle del Jerte donde cada año publican las previsiones de fechas.

Pero el Jerte no solo es un lugar para visitar en primavera; durante el resto del año también puedes explorar sus rutas de senderismo y piscinas naturales. Recomendamos recorrer la Ruta de los Pilones, donde podrás disfrutar de unas pozas espectaculares en medio de la naturaleza.

Qué ver en Extremadura – El Jerte | Lovely Travel Plans

 

11. Badajoz y su alcazaba

Badajoz, la ciudad más grande de Extremadura, cuenta con una de las alcazabas más extensas de España. Construida en el siglo IX, dicen que ofrece unas vistas impresionantes del río Guadiana y el puente de Palmas. Y digo dicen, porque nosotros aun no la hemos visitado. Tanto Badajoz como Olivenza, mencionada a continuación, son nuestros dos lugares aun pendiente de visitar en Extremadura.

 

12. Olivenza y su herencia portuguesa

Olivenza es un rincón único en Extremadura por su influencia portuguesa. Aunque actualmente pertenece a España, fue territorio portugués hasta el siglo XIX. Sus calles combinan arquitectura y tradiciones de ambos países, especialmente visibles en la Iglesia de Santa María del Castillo y la Torre del Homenaje. Tiene mucha fama su carnaval, con raíces portuguesas, así que algún año habrá que visitarlo.

 

Ruta en coche por Extremadura

En base a todos nuestros viajes por Extremadura, hemos preparado varias rutas en coche de diferentes días perfectas para una escapada por España o incluso unas vacaciones. Toma nota:

 

Consejos para viajar por Extremadura

  • Clima y mejor época para visitar: Primavera y otoño son ideales, ya que los veranos son calurosos y en invierno puede hacer frío.
  • Gastronomía: No te pierdas la torta del Casar, el jamón ibérico de bellota y los vinos de la Ribera del Guadiana. En el norte de Extremadura también destacan las patatas revueltas, la pluma ibérica o las migas.
  • Transporte: Extremadura es mejor explorada en coche para llegar a todas partes, ya que la mayoría de lugares de interés son pequeños pueblos o parajes naturales.

 

Mapa con los sitios que ver en Extremadura

 

¡Esperamos que esta Guía de qué ver en Extremadura te inspire a descubrir cada rincón!

Ya sea por sus pueblos o sus paisajes únicos, Extremadura promete una experiencia inolvidable, muchas veces eclipsada por otras regiones de España.

Aunque fuera de temporada no es un destino especialmente turístico, sí que es recomendable reservar alojamiento con antelación, especialmente si visitas durante la floración del cerezo en el Jerte.

 

Empieza aquí

Artículos destacados:

Compartir:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest