En este artículo te vamos a contar qué ver en Boston en un día. Durante nuestro viaje por el este de EE. UU, pasamos en Boston tres días increíbles, conociendo otra cultura americana que no tiene nada que ver con la de Chicago o con la que más tarde vimos en Nueva York.
Se trata de una ciudad más clásica, conservadora y adinerada, donde abunda la historia, los barrios residenciales y la gente joven que viene a estudiar a Harvard o a trabajar en las grandes multinacionales que hay en los alrededores. Nuestro primer día lo dedicamos a instalarnos y a visitar el animado barrio de Back Bay East, situado muy cerca de nuestro alojamiento. Fue en el segundo día en Boston cuando visitamos toda la ciudad, poniendo a prueba nuestras piernas! Visitamos Down Town, China Town, Financial District, Fort Point, North End y Beacon Hill.
Qué ver en Boston en un día – visitas imprescindibles
A continuación te propongo un recorrido turístico de 1 día en Boston donde vas a conocer los lugares imprescindibles que visitar .
Para conocer la ciudad, lo más habitual es hacer lo que se conoce como el Freedom Trail, un recorrido turístico de 4 km de duración por los sitios más emblemáticos de la ciudad que está señalado en la acera con una línea roja. No obstante, la ciudad es muy histórica y tiene mucho que contar, por eso te recomendamos que realices alguna visita guiada.
Prepara tu visita a Boston
Te recomendamos que compres la Tarjeta Go Boston Pass con acceso gratuito a más de 41 atracciones de Boston
Realiza una Visita Guiada por Boston y Cambridge en español donde conoceras lo mejor de Boston en un día, los lugares más importantes de la ciudad y la Universidad de Harvard, para nosotros un imprescindible que ver en Boston
Downtown, un imprescindible que ver en Boston
China Town, un barrio imprescindible que ver en Boston
Es curioso encontrarse en el mismo centro de Boston un barrio chino. La distancia real a pie desde el Down Town es corta y merece la pena recorrer estas calles impregnadas de un ambiente chino realmente auténtico: tiendas de aves vivas, restaurantes chinos de los de verdad repletos de chinos comiendo, la plaza del barrio donde están todos los hombres chinos jugando a las cartas, etc.
Fiancial District, donde encontrarás más que rascacielos
Se trata del barrio financiero de Boston donde están todos los edificios altos y modernos de la ciudad y que componen su skyline cuando se contemplan desde la otra orilla del canal Fort Point. De esta parte del recorrido destacan sobre todo el antiguo ayuntamiento de Boston o el Quincy Market, lleno de puestos de comida de todo tipo.
El skyline de Boston nos gustó mucho y si volviera tengo claro que haría algún tour en barco por los alrededores. Aquí te propongo los más populares:
Fort Point, el puerto de Boston
Fort Point es en mi opinión una de las zonas más relajantes de la ciudad y que ofrece las mejores vistas del skyline de Boston. Como monumentos hay pocos que visitar, destacando el Museo y Barcos del Tea Party que acercan al visitante al Boston de finales del siglo s. XIX.
The Barking Crab, el lugar para comer langosta en Boston
North End, uno de los barrios más históricos de Boston
En la Casa Clought se encuentra la imprenta donde se imprimió la primera Constitución de los EE.UU. Si lo deseas, te imprimen una copia aunque no recuerdo si era o no gratis.
Beacon Hill, uno de los barrios de Boston que más me gustó
¿Qué ver en Boston en dos o tres días?
Si tienes más de un día para visitar Boston te recomendamos:
- Visitar la Universidad de Harvard por libre o con esta Visita Guiada por Harvard
- Disfrutar del Boston Public Garden
- Visitar el animado barrio de Back Bay East
Seguro de viaje para viajar a Estados Unidos
Viajar fuera de España y sobre todo viajar fuera de Europa implica sí o sí contratar un buen seguro de viaje que cubra todas tus incidencias sanitarias y logísticas. Si viajas a Estados Unidos es imprescindible. Los gastos médicos allí son altísimos y sin un seguro que tenga buena covertura médica estás perdido.
Seguro de viaje para Estados Unidos
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada vía whatsapp en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Mondo, para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
Cambiar dinero o sacar dinero de cajero
La moneda de Estados Unidos es el dólar. Te recomendamos llevar tarjetas bancarias para viajar que no os cobren comisiones al sacar del cajero o al pagar con ellas. En Estados Unidos podrás pagar prácticamente todo con tarjeta, pero ojo con el tipo de cambio que te aplica tu banco.
Tarjetas bancarias para viajar a Estados Unidos
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y Bnext, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Hola, el recorrido que marcaste nos está sirviendo mucho pero quería preguntarte donde es esa foto de las bicicletas nosotros estaríamos saliendo para Boston y no nos alcanza el tiempo para hacer todo lo que queremos caminando, si me pudieras contestar sería genial. Gracias.
Hola Catalina, espero que no sea demasiado tarde para responderte! Las encontramos por la zona financiera, cerca del puerto, pero imagino que las habrá por toda la ciudad, ya no lo recuerdo. Podéis preguntar en la oficina de turismo. Si al final las cogéis, os animo a que nos lo contenéis por aquí. 😉 Buen viaje y espero que Boston os guste! Bea
Hola, genial recorrido de un día para Boston. El mapa que has dibujado no se ve muy bien. ¿Lo tendrías en fichero para enviarmelo? Sería genial ya que nosotros vamos el año que viene y estaremos 1 día. Gracias de antemano 🙂
Hola Manuela! Gracias por tu comentario. Tienes razón que el mapa se veía regulero… Ya he actualizado el post con un mapa más grande y nítido y si clicas en él, accederás a la página oficial de Boston donde podrás verlo más grande todavía e imprimirlo si quieres 😉 Un saludo! Bea