Guía de viaje a Tailandia

Escrito por Beatriz Sánchez

En nuestra Guía para viajar a Tailandia por libre vamos a contarte todo lo que necesitas saber para preparar un viaje a Tailandia inolvidable. El nuestro lo fue. Un viaje en familia recorriendo los lugares más importantes del país, disfrutando de la increíble gastronomía tailandesa (adoro la comida asiática), de sus paisajes y templos, de sus preciosas playas y de sus paisajes.

Tailandia es para muchos la puerta de entrada al sudeste asiático. Un país que mantiene todas sus tradiciones, con una legendaria historia y valiosos monumentos pero que cuenta con una infraestructura turística que hace que sea muy fácil recorrerlo por libre, sobre todo para aquellos que viajan por primera vez a esta parte del mundo.

Para mi no era la primera ni la segunda vez en Asia (más bien la séptima) y tampoco tenía a Tailandia en el punto de mira (ya conocía sus playas y me fascinaron). Sin embargo, surgió la idea de un viaje familiar y pensé que era la ocasión perfecta para conocerlo.

 

 

Mapa de Tailandia

Antes de que sigas leyendo esta guía vamos a enseñarte en este mapa de Tailandia donde se encuentran los lugares más importantes que visitar  y que no pueden faltar en una ruta por el país. Del tiempo del que dispongas dependerá que puedas visitar todos o los más importantes. Sin duda en tu viaje debes incluir Bangkok, Chiang Mai y alguna de las playas de Tailandia.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia por libre?

Tailandia tiene un clima tropical caracterizado por veranos lluviosos y calurosos e inviernos secos y soleados, de ahí que la mejor época para viajar a Tailandia sea entre los meses de noviembre a abril, siendo los meses de noviembre a febrero los mejores, ya que el sol no aprieta tanto.

¿Qué pasa si solo puedo coger vacaciones en verano? Nada, puedes viajar a Tailandia perfectamente. Como país tropical que es, las lluvias son fuertes y cortas, normalmente por la tarde-noche por lo que con carácter general, no van a estropearte el viaje. Ademas, en las islas del este tendrás temporada seca 😉

 

Vuelos Baratos a Tailandia

Encontrar vuelos baratos a Tailandia es relativamente fácil. Su capital, Bangkok, es puerta de entrada a mucho países del sudeste asiático por lo que es frecuente encontrar ofertas de avión desde España a Bangkok. 

Para encontrarlas tan solo debéis entrar en el buscador de skyscanner y ver las opciones disponibles. Un vuelo barato a Tailandia ronda los 500 euros. Nosotros pagamos algo más porque teníamos que viajar en fechas muy concretas. Volamos con Qatar y la experiencia fue muy buena. También  hemos viajado mucho con Emirates. Ambas son totalmente recomendables.

Puedes buscar vuelos en skyscanner aquí.

 

Tarjetas bancarias para viajar a Tailandia

Si  quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26Revolut, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

 

¿Se necesita visado para viajar a Tailandia?

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Tailandia en estancias inferiores a 30 días. A partir de esa duración habría que salir del país para volver a entrar o tramitar un vistado. Eso sí, es necesario ir con un pasaporte con una validez mínima de 6 meses y tener billete de salida del país.

Por lo que respecta a las restricciones covid para Viajar a Tailandia lo mejor es que consultes siempre páginas oficinales. La página del ministerio de asuntos exteriores de España tiene siempre la información actualizada.

 

Vuelos internos en Tailandia

La forma más rápida de moverte por Tailandia entre los principales puntos turísticos del país es el avión. Además, los precios de los vuelos suelen ser muy económicos, por lo que, salvo que manejes un presupuesto muy mochilero, en la mayoría de los casos, compensa el avión frente a otros medios de transporte como el autobús o el tren, salvo que no exista otra opción.

Nosotros cogimos vuelos internos para los siguientes trayectos:

  • Bangkok – Krabi
  • Krabi – Chiang Mai
  • Chiang Mai – Bangkok

Todos los vuelos internos los compramos a través de skyscanner y volamos con Air Asia y con Thai Airlines.

viajar a Tailandia

Chiang Mai

 

Alojamiento en Tailandia

Si vas a viajar a Tailandia por libre quizá esta parte te preocupe, pero te diré que buscar alojamiento en Tailandia es facilísimo y una gozada, pues la oferta para todos los bolsillos es muy amplia y la relación calidad precio es muy buena. Nosotros solemos cogerlo casi siempre en Booking.

 

Nuestros alojamientos en Tailandia

A continuación te contamos los hoteles en Tailandia recomendados por nosotros después de haber viajado a Bangkok y Krabi dos veces y de visitar Chiang Mai y la islas Phi Phi y Koh Lanta en nuestros viajes a Tailandia.

Además, hemos preparado un post con todos los alojamientos en Tailandia y nuestra opinión sobre ellos para asesorarte lo mejor posible en la organización de tu viaje a Tailandia por libre.

Nuestros hoteles en el viaje a Tailandia por libre en 15 días

Hotel en Bangkok

Esta vez nos hemos alojado en un hotel genial calidad precio llamado Le Tada Park View Hotel. Para hotel de gama alta con infinity pool os recomendamos el hotel Eastin Grand Hotel Sathorn, donde nos alojamos en nuestro primer viaje a Bangkok.

Hotel en  Chiang Mai

sin duda os recomendamos el hotel en el que nos alojamos nosotros: iWualai Hotel.  Nuevo, con espacios comunes de diseño, piscina muy agradable, muy buen desayuno y super bien de precio.

Hotel en Ao Nang

En este viaje no hemos hecho noche en Ao Nang pero en 2017 sí, y sin duda, os recomiendo el hotel en el que nos alojamos, el Aonang Fiore Resort.

Hotel en Railay (Krabi)

Seguimos recomendado el hotel en el que nos alojamos en 2017 y al que hemos vuelto en 2019 por su inmejorable ubicación e instalaciones. Se llama Sand Sea Resort.

Hotel en Krabi Town

Si necesitas un lugar donde pasar la noche en la ciudad bien porque tu vuelo llega tarde o sale muy temprano te recomendamos 100% Krabi Phetailin Hotel.

Hotel en las Islas Phi Phi

Sin duda te recomendamos el hotel Phi Phi The Beach Resort, todo un lujo al alcance de un bolsillo medio y desde mi opinión, uno de los mejores hoteles donde alojarse en las islas Phi Phi.

Hotel en Koh Lanta

Si viajáis a esta isla os tenéis que alojar en este hotel, uno de los mejores hoteles en los que nos hemos alojado en el sudeste asiático y me atrevería a decir que el mejor hotel donde alojarse en Koh Lanta. Se llama Twin Lotus Resort & Spa. Si encontráis una buena oferta, no lo dudéis.

Como ves te recomiendo todos los alojamientos en los que estuvimos. La búsqueda fue exhaustiva y ninguno de ellos nos decepcionó. Todos nos encantaron. En el post de los alojamientos en Tailandia os contamos por qué los elegimos.

hotel en Bangkok

Nuestro hotel en Bangkok

 

Transporte en Tailandia: cómo moverse

El siguiente punto de esta guía para viajar a Tailandia por libre es el transporte interno. Ya hemos hablado de los aviones anteriormente, pero ¿qué otros transportes necesitaremos en nuestro viaje a Tailandia?

 

Barco a las islas de Tailandia

En nuestro caso visitamos las Islas Phi Phi desde Krabi, para lo que cogimos un ferry desde el puerto de Krabi hasta Ko Phi Phi Don (la isla grande y habitada de las islas Phi Phi) y el ferry desde Phi Phi Don a Railay (Krabi) donde continuabamos viaje. En nuestro viaje a las islas de Tailandia en 2017 también cogimos el ferry desde Railay (Krabi) a Koh Lanta y desde Koh Lanta a Ao Nang (Krabi). Los billetes de los ferries los puedes comprar directamente allí.

 

Taxi o Grab

La mejor manera hoy en día de moverse de un punto a otro dentro de las ciudades de Tailandia es Grab, el uber del sudeste asiático. Descárgate la app y podrás pagar los desplazamientos con la tarjeta N26 sin comisiones y olvidarte de tener que negociar con los taxistas. Los precios que marca la app siempre son muy buenos.

 

Tren, autobuses y vans

Muchos viajeros recurren al tren para desplazarse de unas ciudades a otras, como por ejemplo, el tren nocturno de Bangkok a Chiang Mai  o al autobus para ir de Ayutthaya a Sukhothai y de Sukhothai a Chiang Mai, o el bus que une Chiang Mai con Chiang Rai.

Las vans también son otro medio de transporte frecuente en el país, más rápidas que los buses y que unen puntos turísticos cercanos a las ciudades. Por ejemplo, para ir de Bangkok a Ayutthaya por libre puedes ir en tren o en vans

 Te recomiendo revisar los horarios en la web de 12go donde

podrás comprar los billetes de los trayectos más demandados,

como el tren nocturno de Bangkok a Chiang Mai o el bus nocturno de Bangkok a Chiang Mai.

 

Seguro de viaje Mondo para viajar a Tailandia

Cuando viajas por libre fuera de España y sobre todo fuera de Europa necesitas sí o sí contratar un buen seguro de viaje que cubra todas tus incidencias sanitarias y logísticas. 

Seguro de viaje a Tailandia

El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos es Seguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Mondopara contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.

 

 

Vacunas para viajar a Tailandia por libre

En este punto es imprescindible que acudas al centro de vacunación internacional de tu ciudad para que te aconseje de manera personalizada. A grandes rasgos, no existen vacunas obligatorias para viajar a Tailandia pero sí son muy recomendables las vacunas de la Hepatitis A y B y de la fiebre tifoidea.

 

Botiquín para viajar a Tailandia por libre

En un botiquin para viajar a Tailandia no puede faltar: ibuprofeno, paracetamol, antidiarreico, protector de estómago, suero, antiestamínico, Relec extra fuerte, pomada para las picaduras de mosquito, protector solar, biodramina para los barcos y tiritas y bendas. 

 

¿Qué moneda hay en Tailandia?

La moneda de Tailandia es el Bath tailandés. 

Te recomiendo llevar tarjetas bancarias para viajar que no os cobren comisiones al sacar del cajero o al pagar con ellas, pero también es imprescindible llevar efectivo en todo momento para comer en muchos establecimientos, mercados de comida callejera, pagar entradas a monumentos y comprar recuerdos.

 

Pagar con tarjeta en Tailandia

Es posible pagar con tarjeta en Tailandia en la mayoría de hoteles y en algunos restaurantes, no en todos, por ello también es imprescindible llevar efectivo.

Tarjetas bancarias para viajar

Si  quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas te recomendamos sí o sí las tarjetas N26 y  Revolut, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

 

Ojo porque en Tailandia los cajeros cobran por sacar una tasa de 220 baths, por ello te recomendamos usar tu tarjeta N26 y sacar bastante cantidad cada vez. Obtendrás el cambio oficinal y solo tendrás que pagar la comisión del banco tailandés.

 

¿Qué ropa hay que llevar para viajar a Tailandia por libre?

Principalmente ropa de verano, sin olvidar pantalones, faldas o vestidos largos para poder visitar los templos. Tampoco se puede enseñar los hombros en los templos, por lo que te aconsejamos llevar camisetas de manga corta o un pañuelo para taparlos.

Nota: en la visita al Gran Palacio de Bangkok no permiten taparse los hombros con un pañuelo. Exigen que lleves manga corta.

Si te gusta hacer snorkel te aconsejo llevar tu propio tubo. En cuanto a los escarpines, diría que en Tailandia no son necesarios.

viajar a Tailandia

Ayutthaya

 

Enchufes en Tailandia

En Tailandia los enchufes son compatibles con los españoles por lo que no necesitaréis adaptador.

 

Qué ver en Tailandia en 15 días

En un viaje a Tailandia por libre podrías pasarte más de un mes recorriendo el país. Ya te hemos mostrado en el mapa de Tailandia la cantidades de lugars que puedes visitar, y eso que solo hemos señalado los más imporantes. Se trata de un país muy amigable para el viajero con rincones maravillosos que invitan a quedarse tiempo. No obstante, si eres un trabajador asalariado como es nuestro caso seguramente deberás ceñirte a los días de vacaciones de los que dispones. Normalmente las personas suelen realiar viajes de 15 a 20 días por Tailandia. 

 

Nuestra ruta por Tailandia por libre

A continuacion te vamos a contar nuestra ruta por Tailandia en 15 días.  Esta fue nuestra ruta definitiva pero no la ruta original, ya que tuvismo algunos cambios de vuelos que nos obligaron a modificarla.

  • 1 y 2: Bangkok
  • 3: Excursión a Ayutthaya desde Bangkok. Vuelo a Krabi.
  • 4 y 5: Islas Phi Phi
  • 6 y 7: Railay Beach
  • 8, 9, 10 , 11 y 12: Chiang Mai
  • 13 y 14: Bangkok

Desde Chiang Mai pudimos haber ido a Chiang Rai pero finalmente preferimos disfrutar de la tranquila y preciosa Chiang Mai todos los días y estar más relajados. Se trataba de un viaje en familia, probablemente de haber viajado solos sí que nos hubieramos acercado a Chiang Rai.

También hubieramos quitado algún día de Bangkok para dárselo a los días de playa pero mi hermana se unía al viaje dos días más tarde y teníamos que esperarla en Bangkok antes de continuar con la ruta.

Toda nuestra ruta por Tailandia en 15 díasal completo aquí. Además te proponemos otro tipo de rutas para viajar a Tailandia en 15, 10 y 7 días

 

El Yee Peng y Loy Krathong en Chiang Mai

Lo bueno que tiene viajar a Tailandia por libre es que puedes diseñar la ruta según tus preferencias. El motivo por el que le dedicamos tantos días a Chiang Mai y menos a las playas fue que queríamos coincidir con la celebración en Chiang Mai del Yee Peng y Loy Krathong, los festivales de luces mas importantes del país y donde en Chiang Mai se celebran de una manera muy especial. Inicialmente íbamos a estar un día más en Railay pero Air Asia nos cambió el vuelo, imaginamos que precisamente por la reorganización aérea debida a las festividades.

 

Más artículos que te interesan para Viajar a Tailandia por libre

 

viajar a Tailandia

Maya Bay (Islas Phi Phi)

 

Mejores Excursiones en Tailandia

Viajar a Tailandia por libre en  es muy fácil, sobre todo si estás acostumbrado a viajar por libre fuera de Europa. No obstante siempre hay personas que prefieren ir tranquilas y tener contratadas algunas excursiones con antelación. Os dejo aquí un listado con las excursiones recomendadas en Tailandia más demandadas:

 

Excursiones en Bangkok

Muchas más excursiones y tours en Bangkok aquí

 

Excursiones en Chiang Mai

Muchas más excursiones y tours en Chiang Mai aquí

 

Excursiones en Krabi

Muchas más excursiones y tours en Krabi aquí

 

Internet en el móvil para viajar a Tailandia por libre

Es muy importante cuando viajamos fuera de Europa tener conexión a Internet. Es cierto que en la mayoría de países ya hay wifi gratuito en los hoteles y restaurantes. Pero cuando se viaja por libre es básico contar con Internet todo el tiempo, para consultar google maps, por ejemplo, para contactar con el hotel en caso de necesitarlo o para usar la app Grab.

Si viajas a Asia es bastante fácil comprar una tarjeta sim al llegar en el propio aeropuerto. Deberás dejar una copia de tu pasarporte y listo, te instalan la nueva sim en tu movil liberado. Pero si quieres ganar en tranquilidad, con Holafly podras tener tu tarjeta sim y llamadas en el país de destino antes de despegar (te la envían a casa antes del viaje):

Holafly, Internet en tus viajes

 

Si prefieres tener internet en el movil desde el minuto cero y olvidarte de tarjetas locales te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSim para viajarA través de su página web compras la tarjeta virtual que activas con un código QR que te llega el momento.

A través de este link obtienes 5% de descuento en tu tarjeta sim para viajar.

 

¿Quieres organizar tu viaje por libre? 

Empieza aquí

Artículos destacados:

Compartir:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest