Sri Lanka, la «Perla del Océano Índico», es un destino que llama mucho la atención por su rica herencia cultural, impresionantes paisajes y fauna. En un viaje por Sri Lanka disfrutarás de playas paradisíacas, ciudades coloniales y extensos campos de té. La elección de dónde alojarse en Sri Lanka dependerá de tus preferencias de viaje, ya que hay opciones para todo tipo de viajeros. Aquí te vamos a contar cuáles son los mejores lugares donde alojarse para una ruta clásica por el país.
Seguro para viajar a Sri Lanka
En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
1. Colombo, la capital del país
Colombo, la capital de Sri Lanka, ofrece una mezcla fascinante de lo antiguo y lo nuevo. Aquí encontrarás mercados tradicionales, templos antiguos y rascacielos modernos.
A pesar de que nosotros no nos alojamos en Colombo, dependiendo de la hora a la que llegue tu vuelo y de la ruta que diseñes, quizá necesites hacer noche aquí. Se trata de una ciudad grande y caótica, como cualquier ciudad de Asia.
2. Anuradhapura, primer lugar donde alojarse en tu ruta por Sri Lanka
Anuradhapura, antigua capital de Sri Lanka, posee una de las ruinas más importantes del país. Si tienes tiempo suficiente en tu viaje a Sri Lanka te recomendamos pasar aquí al menos un día completo. En Anuradhapura los alojamientos suelen estar algo dispersos pero no es problema, ya que podrás moverte en tuk tuk sin complicaciones.
Hotel recomendado en Anuradhapura: Rajarata Lodge
El Rajarata Lodge, más que un hotel, es un hostal con muy buena relación calidad precio. La habitación es sencilla aunque suficiente. Lo mejor del hotel es el jardín que hay en la parte trasera donde sirven el desayuno y las cenas. El desayuno es correcto (al estilo de todo el viaje: tostadas, zumo, te o café, fruta y huevos) y la cena, por encargo, muy buena. En un principio no teníamos intención de cenar allí, pero dado que se encuentra un poco apartado del centro pensamos que era la opción más cómoda después de pasar el día de un lado para otro. Fue de los mejores rice & curry que probamos en todo el viaje.
2. Sigiriya, una parada imprescindible donde alojarse en Sri Lanka
Sigiriya es una de las paradas obligatorias en cualquier ruta por el país. En lo alto de la famosa roca de Sigiriya se encuentra un yacimiento arqueológico que fue una ciudad real y militar en el siglo V d.C.
En los alrededores de Sigiriya vas a encontrar un sin fín de alojamientos de todo tipo, la mayoría con muy buena relación calidad precio y algún hotelazo que otro, poco frecuentes en el país. Aquí ya depende de tu presupuesto y del tipo de viaje que estés haciendo.
En Sigiriya pasamos dos noches desde donde visitamos la roca de Sigiriya y Polonnaruwa.
Hotel recomendado en Sigiriya: Aliya Resort & Spa
En Sigiriya nosotros optamos por alojarnos en Aliya Resort & Spa, un pedazo de hotel con las mejores vistas a la roca. No nos pudimos resistir a su piscina infinity. Se trata de un hotel grande, con muy buenas habitaciones y un ambiente tranquilo. Nos parece una opción ideal si estás buscando darte algún capricho en tu viaje a Sri Lanka.
Tarjetas bancarias para viajar a Sri Lanka
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.
4. Kandy, otra de las paradas donde alojarse en Sri Lanka
Kandy es otra de las ciudades más grandes del país y se nota. Después de pasar unos días en un ambiente rural, nosotros agradecimos el bullicio y ambiente de este tipo de ciudades, y sin duda te recomiendo que sea otra de tus paradas donde dormir en Sri Lanka. Merece la pena dedicarle un día completo.
Kandy alberga el famoso Templo del Diente, un sitio sagrado para los budistas. Rodeada de colinas, la ciudad tiene un clima bastante agradable, comparado con otras zonas del país. Desde aquí podrás coger el famoso tren que te lleva a las tierras altas de Sri Lanka, sin duda, una experiencia única en el viaje.
La mayoría de alojamientos en Kandy se encuentran alrededor de su lago en medio de las colinas. Suelen ser hoteles u hostales sencillos con buenos precios.
Hotel recomendado en Kandy: Hotel Yo Kandy
Nosotros nos alojamos en un homestay que ya no está operando, una pena porque nos encantó. En su lugar te recomendamos Hotel Yo Kandy, un pequeño alojamiento local ubicado cerca del lago de Kandy. Tiene muy buen desayuno y las vistas desde las habitaciones son preciosas.
5. Nuwara Eliya, la primera parada en las tierras altas
Otro de los lugares donde dormir en Sri Lanka es Nuwara Eliya, en el corazón de las tierras altas de Sri Lanka. Aquí encontraras alojamientos de todo tipo, quizá con precios más altos que en otras partes del país. La calidad no siempre es buena, así que no te recomiendo ajustar mucho en precio.
Aquí nosotros dormimos en el peor hostal del viaje. Viejo, sucio y regentado por un tipo descuidado y desentendido del alojamiento. El desayuno luego no fue tan malo como esperábamos, pero en general es un sitio malo. Afortunadamente ya no está en Booking.
Hotel recomendado en Nuwara Eliya: Misthill Rest – Lavish Villa
En su lugar te podemos recomendar este sencillo hotel Misthill Rest – Lavish Villa. Genial de precio, impecable y con muy buenas críticas. Las habitaciones muy amplias y todos los españoles que se han alojado aquí han quedado muy contentos.
6. Haputale, otras parada preciosa en las tierras altas
En tu viaje te aconsejo que dediques varios días de tu ruta a explorar a fondo las tierras altas, con sus paisajes exuberantes y su autenticidad. Haputale no siempre está incluido en las rutas pero a nosotros nos pareció un lugar donde alojarse en Sri Lanka imprescindible si te gusta la naturaleza. En Haputale la excursión más famosa consiste en subir al Leapton’s Seat, un mirador en lo alto de una colina, llena de plantaciones de té.
Hotel recomendado en Haputale: Lilly Guest Inn
En Haputale nos alojamos en Un Lilly Guest Inn, hostal completamente nuevo y con muy buenas calidades. La habitación era enorme y tanto ésta como el baño completamente nuevos. La habitación tiene una terraza con vistas. La familia que vive allí es muy amable y se molestan por hacerte sentir a gusto.
Decidimos encargarles la cena (el hostal está un poco apartado del pueblo y aun así en el pueblo no hay mucha oferta) y aunque era abundante y casera estaba bastante salada por lo que no se si recomendártela o no.
7. Ella, otro lugar donde dormir en Sri Lanka
Nuestra última parada en las tierras altas fue Ella, un pequeño pueblo en lo alto de una colina lleno de naturaleza. En Ella pasamos una noche y creo que es suficiente. En Ella, como en el resto del país, abundan los hostales familiares (llamado homestay) donde la familia tiene habitaciones a modo de hostal con desayuno incluido. En la mayoría, también te ofrecen si quieres la cena.
Nuestro hotel recomendado: Lucky Star Ella
Lucky Star Ella es un hostal sencillo (sobre todo el baño) pero bien preparado en el que su dueño se esmera al máximo para que te encuentres a gusto.
Las habitaciones son correctas y tienen un balconcito con unas vistas preciosas. También pedimos la cena una noche porque en todas las críticas de internet decían que cocinaban el mejor rice & curry del viaje, y la verdad es que a nosotros nos decepcionó un poco pues la comida que nos sirvieron no estaba mal pero para nada destacó sobre otras. Además ya la tenían preparada antes de la hora acordada y nos la sirvieron algo fría.
El desayuno fue muy abundante y rico y en general estuvimos a gusto.
8. Tissa, otra parada imprescindible en Sri Lanka:
En tu viaje a Sri Lanka te recomiendo hacer una parada en la localidad de Tissa donde se encuentra el Parque Nacional de Yala. Aquí podrás hacer un safari para avistar todo tipo de animales, y si tienes suerte, ver al famoso leopardo. En Tissa hay bastante oferta de alojamientos aunque nosotros te podemos recomendar 100% en el que nos alojamos.
Hotel recomendado: Richards Cabanas
Richards Cabanas es otro de los hoteles chulos del viaje. Se trata de un pequeño hotel en el que las habitaciones son cabañas individuales bastante grandes y con bastante calidad (quizá no se aprecia bien en la foto). El recinto está muy cuidado y el encargado es muy simpático. Fue una pena que no pudiéramos disfrutar más del lugar, pues apenas estuvimos unas horas.
El desayuno tradicional no lo pudimos probar porque nos prepararon uno para llevar al safari. Para ser un desayuno para llevar, debo reconocer que estaba muy bueno y que se esmeraron mucho.
9. Unawatuna, el lugar de playa ideal donde alojarse en Sri Lanka
Si en tu ruta por Sri Lanka quieres pasar unos días de playa te recomendamos totalmente que pares en Unawatuna, para nosotros tiene la playa más bonita que vimos en el viaje. Los alrededores de la playa tienen muchos chiringuitos y bastante ambiente costero y ceca tienes la imprescindible ciudad de Galle para visitar. Nosotros pasamos aquí un par de noches y nos hubiéramos quedado más tiempo.
Hotel recomendado: Tropical Retreat
Para nuestra estancia de relax del viaje quisimos reservar un hotel cómodo y con piscina, que después de recorrer un país de arriba a abajo son necesarias ciertas comodidades. Elegimos Tropical Retreat.
Este hotel tiene una decoración colonial, con muchos detalles y un buen desayuno. Tenía una pequeña piscina muy agradable y un personal muy profesional.
Como estábamos fuera de temporada apenas había gente y estábamos muy tranquilos. La habitación tenía un pequeño balcón con unas vistas al jardín de palmeras preciosas.
10. Hikkaduwa, otra parada de playa en Sri Lanka
Decidimos parar en Hikkaduwa con la idea de conocer más zonas de playa del país. Aunque debo confesar que nos gustó mucho más la zona de Unawatuna, Hikkaduwa tiene una playa bonita donde puedes ver tortugas y un pequeño pueblo con algunos restaurantes y tiendas.
Hikkaduwa es una pequeña localidad turística donde no hay mucha oferta y toda bastante “cara” para lo que se ofrece.
Hotel recomendado: Villa Dineha
El hotel elegido fue Villa Dineha, que es más bien un hostal de gama alta. Habitación muy grande y limpia con balcón y un buen cuarto de baño. El hotel tenía piscina, pero no tuvimos tiempo de usarla. Se podía llegar muy fácilmente a pie desde la carretera principal donde está los restaurantes.
11. Negombo, un lugar donde alojarse en Sri Lanka cerca del aeropuerto
La última parada de nuestro viaje a Sri Lanka fue en Negombo, un lugar donde alojarse en Sri Lanka antes de coger el vuelo de vuelta a casa. Esta zona nos sorprendió por la cantidad de alojamientos que había, tanto sencillos, como auténticos resorts a pie de playa. De hecho, cenamos en uno de ellos.
Hotel recomendado: Breeze Villa
Breezy Villa fue muy buena elección por su insuperable relación calidad-precio. Es una casa muy nueva con varias habitaciones con baño privado. Estaba todo muy bien cuidado. Si buscas algo económico para dormir cerca del aeropuerto te lo recomiendo totalmente.
En definitiva, como ves, hubo un poco de todo en este viaje. En la mayoría de sitios los alojamientos “más bonitos” estaban realmente por las nubes. ¡Estamos hablando de precios de 200 euros por noche! Y eso en un país asiático donde se come por 2 euros me parece algo fuera de lugar, por lo que intentamos buscar en todas las etapas el término medio y creo que salvo en una ocasión (Nuwara Ella) acertamos en todas.
El único consejo que te doy sobre dónde alojarse en Sri Lanka es que te asegures de que las habitaciones tienen aire acondicionado en todo el viaje, y mantas en los alojamientos de las tierras altas. A nosotros nos hizo muy buen tiempo, pero es habitual la lluvia y el frío en Nuwara Ella, Haputale y Ella, por lo que por la noche bajan bastante las temperaturas. ¡Ah! y mejor reservar con tiempo, la poca oferta y los precios hacen que los que primero lleguen se cojan lo mejor!
¡No te olvides! Seguro para viajar a Sri Lanka
En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
Hola, leí el Post de Ella, muy bueno. Una pregunta, como puedo llegar desde Ella hasta unawatuna? Son muchas horas? Quisiera hacerlo directo, tal vez en taxi?
Saludos, Carolina
Hola!! Muchas gracias Carolina! Desde Ella salen autobuses a varios sitios del país, nosotros cogimos uno a Yala, pero no recuerdo el resto de destinos. De todas formas, una vez allí puedes preguntar, si no directo, algo habrá cambiando de autobús en alguna ciudad. Otra forma, como dices, es en taxi, pero intentad negociar el precio! Un saludo! Bea
Hola!
Estoy planificando mi viaje a Sri Lanka y estoy pensando en alojarme en el hotel RAJARATA LODGE en Anuradhapura, en el que estuvisteis vosotros.
¿Lo recomiendas por tema localización? Tengo dudas por el hecho de estar alejado del centro. ¿Cómo ibas hasta la zona de templos, etc.?
Muchas gracias!!
Hola! Es un hotel muy sencillo a buen precio. En cuanto a la localización, como moverse en tuk tuk es barato, no creo que sea un criterio muy importante. El centro de Anuradhapura tampoco vale mucho. De hecho, la segunda noche que pasamos allí teníamos pensado salir a cenar por ahí, pero como en los alrededores no habia mucha historia, decidimos darnos la vuelta y cenar en la terraza del hotel que ofrecía cena casera y la verdad es que estuvimos fenomenal y fue una de las comidas más ricas del viaje. Si os alojéis allí, os recomiendo que no os compliques y cenes allí. Respecto a la localización para visitar templos, nada más salir a la calle principal paramos un tuk tuk y negociamos con él un precio para todo el día. Lo necesitaréis aunque os alojéis más céntricos, porque los templos están muy alejados unos de otros. Allí es muy fácil moverse y no vais a tener problema.
Espero haberte sacado de dudas!
Un saludo! Bea