Ruta por Japón en 15 días

Escrito por Beatriz Sánchez

En esta guía sobre qué ver en Japón en 15 días te voy a contar una ruta por Japón inolvidable que incluya grandes ciudades, templos, naturaleza, cultura, gastronomía y tradición. Japón es uno de nuestros destinos favoritos del mundo. Después de dos viajes por el país nipón voy a contarte cuál sería la ruta por Japón en 15 días que yo haría. ¡Prepárate para disfrutar de lo lindo!

Seguro para viajar a Japón

En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.

 

 

Dónde alojarse en una ruta por Japón en 15 días

En una ruta por Japón en 15 días te propongo dormir en cinco ciudades distintas y los alojamientos recomendados basados en nuestra experiencia personal son:

  1. Tokio: Hotel Edoya o Tokyu Stay Shibuya 
  2. Takayama: Hotel Wing International Hida Takayama
  3. Kioto: Stay Sakura Kyoto Matsuri
  4. Miyajima: Hotel Sakuraya
  5. Osaka: Hotel Oriental Express Osaka Shinsaibashi 

 

Ruta por Japón en 15 días

En esta ruta por Japón en 15 días hemos asumido que tienes 15 días completos, llegando el día 1 por la mañana y saliendo día 15 por la tarde. Si no es el caso, siempre puedes reajustar la ruta. En el artículo sobre rutas por Japón te contamos más opciones de itinerarios en función de los días y las preferencias.

  1. Tokio
  2. Tokio
  3. Tokio
  4. Tokio
  5. Tokio: excursión a Nikko
  6. Tokio: excursión a Kamakura
  7. Tokio -> Takayama
  8. Takayama  – Shirakawa-go – Takayama
  9. Takayama – Kioto: centro de Kioto
  10. Kioto: Higashiyama Norte (Pabellón de Plata)
  11. Kioto: Higashiyama Sur (Kiyomizuera)
  12. Kioto: Arashiyama y norte de Kioto (Pabellón Dorado)
  13. Kioto – Miyajima
  14. Miyajima – Osaka
  15. Osaka

Japón en 15 días: Kioto

 

Días 1 – 4 | Japón en 15 días: Tokio

Tokio es una de las ciudades más fascinantes del mundo en la que podrías pasar una semana entera perfectamente. En estos cuatro primeros días de ruta por Japón en 15 días te proponemos visitar los barrios más importantes de la capital nipona donde encontrarás de todo: templos, jardines, rascacielos, callejuelas llenas de encanto, tiendas y mucha gastronomía.

Toma nota

Para que puedas disfrutar de la ciudad como lo hicimos nosotros te recomendamos que sigas esta ruta por Tokio en 4 días

Imprescindibles que ver en Tokio

Tokio está lleno de rincones maravillosos pero si tuviera que decir mis imprescindibles de la ciudad serían estos:

  • Barrio de Shibuya donde está el famoso cruce de Shibuya, el impresionante mirador Shibuya Sky y una zona de tiendas llena de letreros y música al más puro estilo japonés. 
  • Akihabara, el barrio de la electrónica y el manga.
  • Templo Zojoji y el parque Shiba, en el barrio de Roppongi. Relativamente cerca, está el mirador Tokio City View que también nos gustó mucho.
  • Barrio de Yanaka, tradición y autenticidad japonesa muy cerca del parque de Ueno. Si quieres explorar la cultura japonesa y ver un barrio auténtico japonés, el barrio de Yanaka es un imprescindible.
  • Santuario Meiji y el barrio de Harajuku, donde no puedes perderte la calle Takeshita Dori, la avenida Omotesando y probar el el ramen de Oreryu Shio Ramen.
  • Barrio de Shinjuku donde destacaría la parte moderna llena de luminosos, tiendas y tabernas japonesas y el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, para nosotros otro imprescindible que ver en Tokio.
  • El templo Senso-ji en Asakusa. Aquí te recomiendo reservar plaza en el Free Tour por Asakusa en español.
  • El parque de Ueno.
que ver en Akihabara

Akihabara

Para disfrutar de Tokio al máximo y entender bien la cultura japonesa, puedes hacer este Tour privado con guía en español.

Si te interesa la cultura que gira en torno al mundo del Sumo, entonces te recomiendo esta actividad con guía en inglés y comida tradicional incluida: Ver un entrenamiento de Sumo.

Alojamiento en Tokio

Para estos primeros días de viaje te recomendamos sin duda tanto el Hotel Edoya o Tokyu Stay Shibuya,  muy bien de precio y con una ubicación perfecta.

 

Día 5 | Japón en 15 días: Excursión a Nikko.

En este quinto día del viaje a Japón en 15 días te proponemos hacer una de las excursiones más bonitas que puedes hacer desde Tokio: visitar Nikko. La ciudad de Nikko está ubicada a 140 km al norte de Tokio. En sus alrededores hay un conjunto de templos y santuarios ubicados entre frondosos bosques que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin duda, una excursión con mucha magia y tradición que te recomiendo hacer.

Esta excursión la puedes hacer por libre como la hicimos nosotros o en tour privado en español desde Tokio. En ambos casos necesitarás costearte el transporte hasta Nikko. Puedes comprar los billetes de tren de forma independiente o comprar el Japan Rail Pass, el bono de tren que incluye la mayoría de los trenes que vas a necesitar en un viaje a Japón.

¿Japan Rail Pass si o no?

En un viaje a Japón en 15 días vas a necesitar subirte a bastantes trenes de todo tipo. Básicamente puedes comprar los billetes de tren por separado o comprar el Japan Rail Pass, el pase de tren nacional de Japón.

Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.

Japón en 15 días: Nikko

Imprescindibles qué ver en Nikko

A Nikko podrías perfectamente dedicarle dos días o tres pues tiene muchos templos y rincones naturales de gran valor. Si vas a realizar una excursión de un día, que es lo más habitual en una ruta por Japón, te recomiendo visitar los templos más importantes ubicados «cerca» del pueblo. Estos templos son:

  • Toshogu
  • Futarasan jinja
  • Taiyu-in
  • Rin-no-ji
  • Puente Shinkyo

Para llegar a ellos, debes coger en la estación de autobuses un autobús lanzadera. Para la vuelta igual, aunque nosotros lo hicimos andando mientras econtrábamos un lugar para comer. No hay mucha oferta y la que hay es regulera. Nosotros comimos en Ramen Bonten.

Toma nota: Holafly, datos ilimitados en tus viajes

Si quieres tener Internet en el móvil desde que aterrizas y sin preocuparte por el dinero o los megas, te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSIM para viajar. Son eSIM porque a través de su página web compras la tarjeta (revisa que tu modelo de móvil sea compatible, el 90% lo son), y la instalas con un código QR que te llega por email. Así de fácil.

Y con el código LOVELYTRAVELPLANS tienes 5% de descuento.

 

Día 6 | Japón en 15 días: Excursión a Kamakura

El día de hoy lo vas a dedicar a realizar otras de las mejores excursiones desde Tokio: visitar la preciosa ciudad de Kamakura. Guardo muy buen recuerdo de esta excursión, me encantó. Kamakura es una ciudad costera con un patrimonio cultural precioso, un ambiente muy familiar, tranquilo y muy auténtico, a pesar del turismo. Sin duda, junto con Nikko, me parecen las dos excursiones imprescindibles desde Tokio en un viaje a Japón en 15 días. Ah, y también es Patrimonio de la Humanidad, ni más ni menos.

Llegar a Kamakura desde Tokio es fácil y muy cómodo. Hay trenes locales directos que tardan alrededor de una hora desde la Estación central de Tokio. Estos trenes están incluidos en el Japan Rail Pass. 

Yo te recomiendo hacer la excursión por libre, pero si prefieres una excursión privada con guía en español (ideal para conocer en profundidad la historia de los templos) puedes reservar plaza en esta excursión privada en español a Kamakura y Enoshima.

Japón en 15 días: Kamakura

Imprescindibles qué ver en Kamakura

Al igual que sucede con Nikko, Kamakura tiene mucho patrimonio y jardines para visitar. En una excursión de un día te va a tocar seleccionar de acuerdo a tus intereses. Si dispones de más días creo que dormir en Kamakura puede ser una muy buena opción. Nosotros, desde luego, nos quedamos con ganas de más. Si me preguntas por los imprescindibles que ver en Kamakura te diré que son:

  • Templo Hase-dera
  • Templo Kotoku-in (Gran Buda)
  • Bosque de Bambú en el templo Templo Hokoku-ji (imprescindible tomarse un té verde en su casa del té)
  • Templo Sugimoto-dera
  • Templo Tsurugaoka Hachiman-gū
  • Templo Engaku-ji (impresionante)

En los alrededores del templo Engaku-ji hay otros templos igualmente importantes que no pudimos visitar pero que te quiero mencionar por si tu tienes tiempo: Meigetsu-in, Tokei-ji y Jochi-ji.

Dede aquí hay una parada de tren llamada Kita-Kamakura donde puedes coger el tren directo de vuelta a Tokio. Kamakura tiene más rincones que ver, como te he comentado anteriormente, pero estos serían para mi los imprescindible teniendo en cuenta el tiempo del que dispones en un día.

Toma nota

La mayoría de templos en Japón, por no decir casi todos, cierran en torno a las 16.00 y las 17.00 de la tarde. De ahí, que en un viaje a Japón sea tan importante madrugar. El tiempo de visita de los templos varía dependiendo del templo pero en la mayoría deberás dedicarle alrededor de una hora.

 

Día 7 | Japón en 15 días: Tokio –> Takayama

Nuevo día de este viaje a Japón en 15 días y esta vez sí que sí cambiarás totalmente de tercio porque te propongo visitar la región de los alpes japoneses. Una zona ubicada en la isla principal de Japón, donde transcurre la mayoría de esta ruta por Japón, que se llama así por la cadena montañosa que la divide con picos que superan los 3000 metros de altura. En esta zona destacan a nivel turístico la preciosa Takayama, la aldea tradicional Shirakawa-go, Kanazawa, Hida y toda la zona de la ruta Nakasendo, entre otros lugares de interés. 

Dependiendo de los días que tengas y tus preferencias podrás ampliar más o menos tus días por esta zona. En una ruta por Japón en 15 días te recomiendo pasar aquí al menos dos días. En nuestro último viaje estuvimos un total de cuatro días y nos encantó.

 

Cómo llegar a Takayama desde Tokio

En mi segundo viaje a Japón llegamos a Takayama desde Kanazawa en autobús previa parada en Shirakawa-go. Kanazawa y Tokio están conectados de forma directa por Shinkasen en menos de dos horas y media. Pero en mi primer viaje a Japón fui a Takayama desde Tokio. Es un viaje que se hace largo, pero no hay muchas opciones. Debes coger tren bala hasta Nagoya y luego tren local (Hida Express) hasta Takayama. Un viaje de unas 4h y media. 

Ruta por Japón en 20 días: aldea Hida

Imprescindibles que ver en Takayama

Una vez que llegues a Takayama puedes dedicar el día a visitar los lugares imprescindibles que ver en Tayakama, que no son pocos. Para mi es una ciudad preciosa. Eso sí, ten en cuenta, que sobre las 17.00h de la tarde, todo cierra y la ciudad se queda vacía, así que tendrás que aprovechar bien el día.

  • Sanmachi Suji, el casco antiguo por así decirlo. Un conjunto de calles llenas de casas tradicionales espectaculares donde por el día encostarás museos, tiendas, pastelerías y muchos turistas.
  • Nakahashi, el puente rojo
  • Templo Takayama Betsuin Shorenji
  • Templo Hida Kokubunji
  • Higashiyama walking course, un paseo de unos 3,5 km que transcurre entre naturaleza y templos, precioso. Lo ideal es verlo todo pero con que hagas un tramo merecerá la pena.
  • Disfrutar de la gastronomía de Takayama que es una delicia: la carne de Hida o su propio caldo de Ramen. Nosotros te recomendamos: Takumiya Yasukawa, Kyōya y Nakatsubo.

Si no te importa que el guía sea en inglés, puedes reservar plaza en esta visita guiada por Takayama y así conocer en profundidad la historia y patrimonio de la ciudad.

Tarjetas bancarias para viajar a Japón

Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.

 

Día 8 | Japón en 15 días: Shirakawa-go y Takayama

Comenzamos el día temprano para visitar una de las joyas de los alpes japoneses, la aldea tradicional de Shirakawa-go. Esta aldea histórica, Patrimonio de la Humanidad, conserva su cultura local (a pesar del turismo que recibe) y sus casas tradicionales de estilo gassho-zukuri que destacan sobre todo por sus tejados de paja.

Para ir y volver a Shirakawa-go desde Takayama deberás coger un autobús en la estación de trenes, donde también está la estación de autobuses. Los billetes se compran en la taquilla. Hay varios horarios al día pero no muchos, por lo que te recomiendo comprar los billetes el día anterior o incluso online con antelación.

Te recomiendo ir pronto para estar de vuelta a la hora de la comida. En Shirakawa-go no hay muchas opciones de restaurantes y así podrás dedicar la tarde a seguir conociendo Takayama o visitar la aldea tradicional Hida ubicada a las afueras de la ciudad. Es una aldea museo que a nosotros, particularmente, nos gustó mucho. Creemos que merece la pena.

Ruta por Japón en 20 días: Alpes Japoneses

Imprescindibles que ver en Shirakawa-go

  • En Shirakawa-go lo más importante es callejear por el pueblo, es muy pequeño y lo mas bonito es perderse por sus calles y ver sus tiendecitas. Algunas de las casas son también museos y podrás verlas por dentro.
  • Imprescindible es, si la climatología lo permite, subir al mirador del pueblo. La panorámica desde allí es preciosa. Es la típica foto que verás en Internet del pueblo. En mi primer viaje a Japón la carretera estaba cortada por la nieve, pero en éste segundo viaje, al ser otoño, no. Incluso había un bus lanzadera que te subía (previo pago). Después puedes bajar andando sin problema.
  • Santuario Shirakawa Hachimangu, ubicado en el extremo norte del pueblo. Aquí se celebra los días 14 y 15 de octubre el festival Doburoku que nosotros tuvimos la oportunidad de vivir y donde, entre danzas y cánticos tradicionales, lo más representativo es el reparto de Doboroku, sake tradicional. La gente de los pueblos que había venido no paraba de beber y beber. 

Japon en 15 días: mirador de Shirakawa-go

 

Días 9 al 12 | Japón en 15 días: Kioto

A primera hora de la mañana te desplazarás de Takayama a Kioto, otro de los destinos imprescindibles de esta ruta por Japón en 15 días y, en general, de cualquier viaje a Japón. Kioto, con más de 2000 templos, es también Patrimonio de la Humanidad desde 1994. Templos, jardines, castillos con mucha historia te esperan. 

Toma nota

Para que puedas disfrutar de la ciudad como lo hicimos nosotros te recomendamos que sigas esta ruta por Kioto en 4 días

 

Imprescindibles que ver en Kioto

Va a ser muy difícil enumerar los imprescindibles de Kioto porque son muchísimos. Es una ciudad con gran valor patrimonial, pero voy a intentarlo:

  • Castillo de  Nijo
  • Templo Sanjūsangen-dō
  • Templo Ginkaku-ji o Pabellón de plata
  • Templo Eikando
  • Puerta delTemplo Chion-in
  • Santuario Yasaka
  • Barrio de Gion
  • Pontocho
  • Templo Kiyomizu-dera (aunque tanto turista le resta mucho encanto)
  • Calles Sanneizaka y Ninenzaka
  • Templo Kenninji
  • Distrito de Arashiyama
  • Templo Kinkakuji o Pabellón Dorado

En la guía de viaje a Kioto tienes éstos y muchos más puntos de interés explicados con detalle y con mapa para que lo puedas consultar durante tu viaje.

qué ver en Kioto

Alojamiento en Kioto

Para tu estancia en Kioto te recomendamos Stay Sakura Kyoto Matsuri,  muy bien de precio y con una ubicación perfecta.

 

Excursiones desde Kioto (opcional)

Desde Kioto es muy común hacer algunas excursiones como Nara, Fushimi Inari, Distrito del Sake o incluso conocer el Norte de Kioto. En esta ruta por Japón en 15 días no he incluido ninguna porque doy prioridad a conocer bien Kioto, pero sería posible realizar cualquiera sacrifícando un día o medio día. Eso sí, debes tener en cuenta que tanto Fushimi Inari como Nara están muy masificados por el turismo por lo que se pierde mucho encanto. Personalmente, de hacer alguna excursión, elegiría Fushimi Inari a primerísima hora (si es tu primer viaje a Japón) o la excursión al Distrito del Sake, y descartaría Nara, que requiere un día casi completo y para mi, hoy por hoy, es la excursión que merece «menos» la pena.

 

Día 13 | Japón en 15 días: Miyajima

Este viaje a Japón en 15 días llega a su recta final, pero con otro plato fuerte del viaje, porque nos vamos a visitar la mística isla de Miyajima, un deseo viajero para la mayoría de las personas que viajan a Japón. 

Miyajima es una isla ubicada al sur de la isla principal de Japón, en la Bahía de Hiroshima. Esta isla, también Patrimonio de la Humanidad, se ha hecho mundialmente conocida por su torii flotante, o su puerta roja sintoísta ubicada en el mar a la que se puede llegar andando cuando la marea está baja.

Además de la icónica imagen, Miyajima tiene otros puntos de interés importantes para visitar. Es muy recomendable quedarse a dormir aquí para poder disfrutar de la isla con calma. Eso sí, a partir de las 17.00-18.00 de la tarde las tiendas cierran y las calles quedan desérticas, así que no esperes ambientillo.

Japón en 15 días: Miyajima

Imprescindibles que ver en Miyajima

  • Santuario de Itsukushima, al que pertenece el gran torii.
  • Monte Misen, al que se llega a un primer punto en funicular (donde está el observatorio). Después, para llegar hasta la cima hay una subida en mi opinión durilla. Es un paisaje precioso pero sinceramente lo recuerdo agotador. 
  • Salón Senjokaku y la Pagoda de los cinco pisos.
  • Calle de tiendas Omotesando donde podrás encontrar artesanía y produtos típicos japoneses
  • Parque Momijidani
  • Templo Daisho-in

 

Toma nota

Para llegar a Miyajima deberás coger un ferry que está incluido en el bono del Japan Rail Pass. Además, dede octubre de 2023 hay que pagar una tasa turística extra de 100 yenes a la hora de coger el ferry. Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.

Al día siguiente dejarás la isla de Miyajima para dirigirte al último punto del viaje, la sorprendente ciudad de Osaka, que te aseguro que no te va a dejar indiferente.

Por el camino puedes parar si lo deseas en Hiroshima o en Himeji para visitar su castillo.

 

Días 14 y 15| Japón en 15 días: Osaka

Última etapa del viaje a Japón en 15 días y está dedicada a la ciudad de Osaka. El día 14 será un día de transición. Por la mañana dejarás Miyajima a la hora que prefieras para poner rumbo a Osaka. Como te decía en el punto anterior, si tienes mucho interés puedes hacer una breve parada en Hiroshima para visitar su museo o en Himeji para visitar su Castillo. Después de haber visitado ambos, mi recomendación es que vayas directa/o a Osaka para disfrutar de la tarde y no complicarte mucho el día.

Osaka es una ciudad futurista, enorme, que no deja indiferente a ningún turista. Todo lo que no hayas visto en Japón hasta la fecha, lo verás aquí. Es una ciudad muy friki y consumista, llena de restaurantes, salas de juego y tiendas.

Toma nota

Para que puedas disfrutar de la ciudad como lo hicimos nosotros te recomendamos que sigas esta ruta por Osaka en dos días

qué comer en Osaka

Imprescindibles que ver en Osaka

  • Castillo de Osaka donde puedes realizar una visita guiada.
  • Calle Dotombori
  • Calle de tiendas Shinsaibashi-Suji
  • Templo Shitennō-ji
  • Barrio de Shinsekai
  • Edificio Harukas y su mirador
  • Universal Studios Japan, si te gustan los parques temáticos
¡No te olvides! Seguro para viajar a Japón

En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.

 

Mapa de la Ruta por Japón en 15 días

 

 

¡Y hasta aquí la ruta por Japón en 15 días!

Recuerda que tenemos más rutas por Japón que te pueden ser muy útiles para preparar el viaje:

Si quieres más ideas de ruta por Japón no te pierdas este artículo con 9 rutas por Japón de 7,10,15 y 21 días de duración.

Y si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.

Empieza aquí

Artículos destacados:

Compartir:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest