En este artículo sobre qué ver en Kioto en 3 días vamos a contarte el mejor itinerario para conocer una de las ciudades más bonitas del mundo. Kioto es cultura en estado puro y con esta ruta diaria no vas a perderte detalle. Además, te daremos consejos y recomendaciones de primera mano sobre restaurantes, transporte y muchos aspectos prácticos necesarios para tu viaje . ¡Vamos allá!
Seguro para viajar a Japón
En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
¿Cuántos días necesito para ver Kioto? ¿Es posible ver Kioto en 3 días?
Kioto es una ciudad bastante grande con un patrimonio cultural que abarca más de 2000 templos, jardines, castillos y museos por lo que sería imposible verlo todo incluso en un mes. Mi recomendación es que si tu ruta por Japón lo permite, dediques al menos 4 o 5 días a Kioto.
No obstante, lo normal es hacer un viaje a Japón de 10, 15 o 20 días y aunque 3 días para visitar Kioto es un poco justo de tiempo es posible realizar un buen itinerario para visitar los puntos más importantes.
Alojamiento en Kioto
Para visitar Kioto te recomendamos 100% el apartahotel Stay Sakura Kyoto Matsuri por su buena ubicación, sus prestaciones y su buen precio.
¡Y ahora sí vamos con esta ruta diaria para visitar Kioto en 3 días!
Kioto e 3 días: ruta diaria
- Norte de Higashiyama
- Sur de Higashiyama
- Arashiyama, norte y centro de Kioto
Kioto en 3 días | Día 1: Norte de Higashiyama
Empezamos esta ruta diaria por Kioto en 3 días conociendo la parte norte del distrito de Higashiyama donde se encuentran algunos de los templos más importantes de la ciudad. La ruta de hoy es una de mis favoritas de la ciudad porque, salvo algunos puntos, la mayoría del recurrido transcurre por zonas donde los turistas no acuden en masa. Vas a ver que los templos más populares de la ciudad está abarrotados, por lo que la tranquilidad en algunas zonas se agradece mucho para disfrutar del día.
Kioto en 3 días: Itinerario Día 1
-
Templo Ginkaku-ji o Pabellón de plata
-
Paseo de la Filosofía
-
Templo Eikando
-
Santuario Heian
-
Templo Shoren-in
-
Templo Chion-in
-
Parque Maruyama
-
Santuario Yasaka
-
Barrio de Gion
-
Pontocho
-
Calle comercial Shijo-dori
Templo Ginkaku-ji o Pabellón de plata
EL Templo Ginkaku-ji, conocido como Pabellón de Plata, es uno de los templos budista zen más importantes de Kioto. Fue diseñado como lugar de retiro y no me extraña, ¡qué maravilla de entorno y de jardines! Por supuesto, forma parte del conjunto de monumentos de Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad.
Se le conoce como Pabellón de Plata porque cuando se construyó en el s. XV se buscaba emular en plata al Pabellón Dorado, otro de los templos más famosos de Kioto. Desafortunadamente estalló una gran rebelión en la ciudad de Kioto y el shōgun que lo mandó construir no pudo cubrirlo de plata.
Los horarios de apertura son los siguientes:
- Temporada de verano (1 de marzo – 30 de noviembre) De 8:30 a 17:00
- Temporada de invierno (1 de diciembre – final de febrero) De 9:00 a 16:30
La entrada cuesta 500 yenes (efectivo).
Paseo de la Filosofía
El Paseo o Camino de la filosofía es una camino que transcurre desde el templo Ginkaku-ji hasta el templo Eikan-do, unos dos kilómetros que transcurren a orillas del canal Shishigatani y que es especialmente popular en la primavera, durante la floración del cerezo.
Para algunas personas este paseo es prescindible en una ruta por Kioto pero a nosotros nos parece una preciosidad. Mucho más tranquilo que otras parte de la ciudad te va a permitir visitar templos casi vacíos y vivir un Kioto más auténtico.
En todo el camino podrás visitar numerosos templos, la mayoría gratuitos.
Los templos que se recomiendan visitar son Templo Hōnen-in, Templo Kōun-ji y Templo Eikando.
Para comer por esta zona te recomendamos un lugar auténtico y local especializado en okonomiyaki llamado Okonomiyaki Zen.
Templo Eikando, uno de los templos más bonitos que ver en Kioto
El Templo Eikando será uno de los templos más bonitos y mágicos que verás en Kioto, que destaca por sus salones y sus espectaculares jardines. Además si visitas este templo durante el momiji (enrojecimiento de las hojas del arce) el espectáculo visual está asegurado .
Para visitar este templo, al igual que ocurre en la mayoría de templos de Japón, deberás descalzarte y dejar tu calzado en unos casilleros a la entrada. No te preocupes porque Japón es muy seguro y nadie roba nada.
Si tienes tiempo cerca del templo Eikando puedes visitar:
- Templo Nanzen-ji
- Inclinación de Keage, especialmente popular durante el sakura
Santuario Heian
El Santuario Heian es uno de los santuarios más importantes de la ciudad. Aquí se celebra cada otoño el festival Jidai Matsuri, que nosotros pudimos presenciar.
El santuario es relativamente nuevo, del s.XIX y todo de color rojo, lo que resulta muy llamativo. Sobre todo por su gran tori gigante y la puerta Ōten-mon. Ademas del templo, puedes visitar sus jardines.
Free Tour por Kioto
Una buena forma de conocer la historia de este templo, el barrio de Gion y de otros lugares clave de la ciudad es reservar el Free Tour por Kioto en español
Templo Shoren-in
El templo Shoren-in no suele estar en las rutas a pie por Kioto más típicas pero si buscas un templo con jardines japoneses preciosos donde haya pocos turistas no te lo puedes perder.
Templo Chion-in
El templo Chion-in, más turístico que el anterior, destaca en nuestra opinión por su impresionante puerta de acceso Sanmon. Es la puerta de acceso de madera más grande de todo Japón.
Una vez traspasas la puerta Sanmon deberás subir las escaleras Otokozaka que conducen a la parte intermedia del complejo. Son muy empinadas, por eso, paralelamente hay otras escaleras llamadas Onnazaka más fáciles de subir. Y si no quieres escaleras, puedes coger un bus lanzadera gratuito que el templo pone a disposición.
El Templo Chion-in es un complejo grande formado por más de 100 edificios y dos jardines: Yūzen, justo a la entrada del templo, y Hōjō, en la parte intermedia. Si quieres visitarlo al completo te llevará tiempo. Nosotros solo visitamos la parte intermedia y he de decir que no me impresionó tanto. Los edificios de esta parte del templo que más me gustaron fueron: la Pagoda Tahoto, el salón Amida-dō, el salón principal Mieidō y la zona llamada de temizu, donde se encuentra un pequeño estanque. En esta misma zona puedes visitar los jarindes Hōjō a los que nosotros no entramos.
La entrada al templo es gratuita pero la de los jardines no.
Parque Maruyama y Santuario Yasaka
Desde el Templo Chion-in podemos llegar fácilmente caminando al Santuario Yasaka, otro de los más visitados de la ciudad. Para llegar a él atravesarás parte del Parque Maruyama que nos resultó encantador. Una vez más destacamos sus jardines y la tranquilidad del parque. Fue un paseo muy agradable.
El Santuario Yasaka, que se encuentra en la salida oeste del parque, es otro de los atractivos turísticos que ver en Kioto en 3 días. Es un santuario sintoísta del siglo VII donde destacan su salón principal y el escenario de danza llamado Baden que reconocerás porque está rodeado de bidones de sake.
Es un templo gratuito donde los turistas hacen cola para rezar y tirar de las cuerdas de las campanas.
Internet en Japón
Si quieres tener Internet en el móvil desde que aterrizas y sin preocuparte por el dinero o los megas, te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSIM para viajar. Son eSIM porque a través de su página web compras la tarjeta (revisa que tu modelo de móvil sea compatible, el 90% lo son), y la instalas con un código QR que te llega por email. Así de fácil.
Barrio de Gion
Tras visitar el templo te adentrarás en el barrio de Geishas más famoso de Kioto: Gion. Aquí parece que el tiempo se ha detenido, con sus calles llenas de casas de madera tradicionales japonesas. Te recomiendo dar un paseo tranquilo por el barrio y con suerte te cruzarás con un maiko (aprendiz de Gueisha) o una Geisha. No te pierdas el puente Tatsumi y la orilla del canal Shirakawa.
Este barrio tiene una oferta gastronómica muy amplia, con restaurantes sobre todo de gama alta.
Pontocho
Si hay una calle famosa en Kioto esa es Pontocho. Dejando atrás Gion y cruzando el puente Shijo-ohashi encontrarás a tu derecha un calle estrecha que destaca por sus casas tradicionales japonesas, la mayoría convertidas hoy en día en restaurantes. Es una calle muy turística y así son también los restaurantes, aunque hay algunos con terraza con vistas a Gion, y eso es un puntazo.
En el mapa que adjunto a esta ruta por Kioto tienes varios restaurantes recomendados en esta calle.
Calle comercial Shijo-dori
Terminamos el primer día de ruta por Kioto en 3 días en la zona comercial de Shijo-dori, la arteria principal de la ciudad, llena de tiendas y centros comerciales.
Aquí te recomiendo que entres en la tienda Standard Products (tipo Muji pero más barato) que está asociada a Daiso, la cadena de todo a 100 yenes con cosas chulísimas y que también puedes encontrar en la primera planta.
También te recomiendo pasear por el mercado Nishiki, el mercado gastronómico de Kioto donde destacan sobre todo los puestos de pescado y marisco.
Para cenar te recomendamos ramen Sen-no-Kaze Kyoto aunque te aviso que la cola será larga.
Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.
Kioto en 3 días | Día 2: Sur de Higashiyama
El segundo día por Kioto en 3 días vas a conocer los templos más importantes de la zona sur del distrito de Higashiyama. El final de la tarde podrás dedicarlo como tu prefieras: o bien visitar algunos de los templos ubicados cerca de la estación de tren, que son muy bonitos, o visitar el famoso santuario de Fushimi Inari, ubicado a 5 minutos en tren de Kioto.
Kioto en 3 días: Itinerario Día 2
- Templo Kiyomizu-dera
- Calles Sanneizaka y Ninenzaka
- Templo Kenninji
- Barrio de Geishas Miyagawa-chō
- Templo Sanjūsangen-dō
- Templos cercanos a la estación de tren o excursión a Fushimi Inari
Templo Kiyomizu-dera
Comenzamos el día muy muy temprano visitando el templo más famoso de Kioto: el Templo Kiyomizu-dera. Aquí vienen decenas de autobuses cada día por lo que cuanto más madrugues mejor. El templo abre a las 6.00 de la mañana y desde las 8.00 ya estará bastante animado. A las 10.00h, cuando llegamos nosotros en este segundo viaje a Japón, el templo estaba abarrotado.
El templo Kiyomizu-dera data del año 778, si bien la mayoría de los edificios fueron reconstruidos en el s. XVII. Está dentro de un complejo bastante grande, accesible en carrito y silla de ruedas, que incluye 30 templos budistas y donde lo más visitado y por supuesto lo más bonito es el Salón principal Hondo (Tesoro nacional).
- El templo Kiyomizu-dera abre a las 6.00h todos los días y cierra a las 18.00h. o 18.30h. dependiendo de la época del año, por lo que te recomiendo revisar el horario bien (en google o en la web oficial del templo Kiyomizu-dera). También porque a veces hay eventos especiales. .
Calles Sanneizaka y Ninenzaka
Las calles Sanneizaka y Ninenzaka se encuentran en los alrededores del templo Kiyomizu-dera llenas de casas tradicionales hoy convertidas en cafeterías, teterías y tiendas de regalos.
A pesar de estar abarrotadas de turistas (salvo que vayas a las 6.00 de la mañana) son unas calles muy bonitas por las que merecen mucho la pena pasear.
Aquí se encuentra el Starbucks de estilo japonés tan famoso en Instagram y la Casa de Té Camellia FLOWER en la que puedes reservar una ceremonia del té.
Por toda esta zona es habitual ver a los japoneses pasear y visitar los templos vestidos con tu traje tradicional. También muchos turistas se animan a alquilar un traje tradicional japonés (Kimono o Yukata) para pasar el día.
No te pierdas nuestras Rutas por Japón:
Templo Kenninji
Te animo a terminar la mañana visitando el impresionante Templo Kenninji, uno de los cinco templos budista zen más importantes de Kioto y considerado el templo zen más antiguo de la ciudad.
A nosotros nos pareció impresionante y todo un imprescindible que ver en Kioto aunque no siempre aparece en las rutas. Nos encantaron sus jardines, salones y obras de arte. La visita te puede llevar perfectamente una hora.
Una vez terminada la visita te recomiendo comer en un pequeño restaurante cercano llamado Japanese cruise Fujitate especializado en tempura y en sashimi de atún.
Barrio de Geishas Miyagawa-chō
Antes de desplazarte más al sur para ver otro de los templos más importantes de Kioto te animo a pasear por el Barrio de Geishas Miyagawa-chō, muchísimo menos turístico que el de Gion (también más pequeño) pero con mucho encanto. Apenas verás turistas y, sin embargo, será más fácil cruzarse con una Maiko o una Gheisa.
Desde el barrio de Miyagawa-chō puedes caminar unos 15 minutos por la orilla del río Kamu hasta llegar al siguiente lugar que ver en la ruta de hoy.
Templo Sanjūsangen-dō
El templo Sanjūsangen-dō (del s. XII y reconstruido en s. XIII) se encuentra en la zona más sur de Higashiyama, al este de la estación de trenes de Kioto. Este templo destaca principalmente por las 1001 estatuas de Buda que alberga en su interior, llamadas Kannon de los mil brazos y hechas con madera de cedro japonés. Además, hay estatuas de otras 28 deidades guardianas.
Cuando visites el templo, verás que también es conocido porque aquí se celebra desde el periodo Edo un torneo de tiro con arco, la actividad que se venía realizando en este templo desde su construcción.
El templo abre de 8.30h a 17.00h (en invierno abre de 9.00h a 16.00h) y la entrada actualmente cuesta 600 yenes. Pago en efectivo.
Alojamiento en Kioto
Para visitar Kioto te recomendamos el apartahotel Stay Sakura Kyoto Matsuri por su buena ubicación, sus prestaciones y su buen precio
Templos cercanos a la estación de tren o excursión a Fushimi Inari
Para el resto de la tarde te voy a dar dos opciones: conocer algunos de los templos cercanos a la estación de tren, muy bonitos, o acercarte hasta el famoso santuario de Fushimi Inari para recorrer la subida entre los toris rojos.
Templos cercanos a la estación de tren
Desde la estación de tren puedes visitar al sur el Templo budista To-ji y su pagoda de cinco pisos o al norte los Templos Higashi Hongan-ji y Nishi Hongan-ji, espectaculares
Fushimi Inari-Taisha
Se trata del principal santuario dedicado a Inari, el espíritu de la fertilidad, el arroz y los zorros (entre otras cosas). Se ecuentra en una zona montañosa ubicada al sur de Kioto, a tan solo 5 minutos en tren con la línea Nara. Fushimi Inari-Taisha se ha hecho mundialmente famoso por la subida al templo, entre miles de toris rojos.
Su popularidad hace que cada día lo visiten miles de turistas, lo que hace que le reste bastante encanto, a no ser que vayas al amanecer.
Es un lugar muy bonito que visité en mi primer viaje a Japón pero hoy en día se encuentra muy masificado, por lo que dejo a tu elección la visita.
Muchos viajeros combinan en un día la visita a Fushimi Inari con Nara, ya que se llega con la misma línea de tren.
Kioto en 3 días | Día 3: Arashiyama, Norte y Centro de Kioto
El último día de tu ruta por Kioto en 3 días podría dar para varios días por Kioto pero vamos a seleccionar los puntos clave para que en una ruta de un día puedas ver lo más importante del distrito de Arashiyama y de la zona norte y centro de Kioto.
Kioto en 3 días: Itinerario Día 3
- Arashiyama: Templo Tenryu-ji, Puente Togetsukyo y Bosque de Bambú
- Templo Ninna-ji
- Templo Ryōan-ji
- Templo Kinkakuji o Pabellón Dorado
- Castillo de Nijo
Arashiyama: Templo Tenryu-ji, Puente Togetsukyo y Bosque de Bambú
El distrito de Arashiyama se encuentra el noreste de Kioto, en una zona con mucha naturaleza que en los últimos años se ha vuelto bastante viral por su bosque de Bambú. Es una zona muy bonita con muchos puntos de interés en la que se podría pasar perfectamente el día entero. No obstante, para esta ruta por Kioto en 3 días te recomiendo visitar los lugares más destacados:
- Templo Tenryu-ji, otro de los cinco templos zen más importantes de Kioto (aunque a mi me gustó mucho más el Templo Kenninji)
- Puente Togetsukyo
- Bosque de Bambú
Otros lugares que puedes visitar en la zona si decides dedicarle más tiempo son:
- Santuario Nonomiya
- Calle Saga Toriimoto
- Templo Seiryō-ji
Si dedices comer en Arashiyama te recomiendo 100% el restaurante Dangoro especializado en fideos Udon y Soba y en tempura. Un sitio local, profesional, tranquilo y donde todo estaba exquisito.
Tarjetas bancarias para viajar
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.
Templo Ninna-ji
El siguiente punto de la ruta se encuentra al norte de Kioto. Aunque parece estar cerca de Arashiyama hay bastante trayecto por lo que necesitarás coger un autobús o directamente un taxi, que fue lo que hicimos nosotros.
El templo Ninna-ji es un templo de 886 y que más tarde fue usado como casa de verano de la familia imperial. Es un templo extenso que tiene varios salones, una gran puerta principal, una pagoda de cinco pisos y unos jardines que incluyen un área lleno de cerezos, de ahí que durante el sakura atraiga muchos visitantes. Por lo que pone en la web oficial del templo Ninnaji, durante la floración hay que pagar entrada adicional de 500 yenes si se quiere acceder a este jardín.
La entrada normal al templo y sus jardines es de 800 yenes.
Además, hay un museo llamado Reiho-kan que se puede visitar son una entrada adicional.
Templo Ryōan-ji
El templo Ryōan-ji es muy famoso en Kioto por su jardín zen «plano» con 15 rocas. Aunque también puedes visitar salones y más jardines es un templo en el que te recomiendo sentarte de cara al jardín principal para relajarte e intentar descifrar la explicación de la composición, sobre la que hay muchas versiones.
Abre todos los días de 8.00 a 17.00h. de marzo a noviembre y de 8.30 a 16.30 de diciembre a febrero. La entrada adulta cuesta 600 yenes.
Templo Kinkakuji o Pabellón Dorado
Quizá la parada más importantes del día sea ésta: el Templo Kinkakuji, conocido como Pabellón Dorado. Se trata de un templo zen cubierto de pan de oro espectacular. Su color y su ubicación, en medio de un lago, hacen que este templo sea una visita obligada en Kioto. Y si puedes visitarlo al atardecer, encontrarás un luz preciosa.
Castillo de Nijo
La última parada del día y de esta ruta por Kioto en 3 días es el Castillo de Niko, ubicado en el centro de Kioto. Este castillo, Patrimonio de la Humanidad como la mayoría de monumentos de la ciudad, fue construido en el s. XVII por orden del shogunato Tokugawa.
Tanto el palacio, la puerta Karamon y el jardín Ninomaru son la muestra de la edad de oro de la arquitectura y diseño japoneses.
La visita nos sorprendió mucho por eso queremos recomendártela.
El Castillo abre todos los días de 8:45 h. a 16:00 h. (cierra a las 17:00 h.). Está cerrado del 29 al 31 de diciembre.
La entrada al Castillo cuesta 800 yenes y soprendentemente en Kioto se puede pagar con tarjeta.
Alojamiento en Kioto
No te pierdas nuestros consejos sobre las mejores zonas donde alojarse en Kioto para un viaje perfecto
Para terminar el día te recomiendo cenar en la zona subterránea de la estación de tren, llamada Porta Dinning.
Otros lugares que ver en Kioto en 3 días
Por si decides modificar el itinerario te dejo aquí más lugares que ver en Kioto que nos gustaron mucho:
- Templo Kōdaiji
- Calle Nene-no-michi
- Templo Entoku-in
- Distrito del Sake de Fushimi (Kioto)
Excursiones de un día desde Kioto
Si te quedas más días en Kioto y los quieres dedicar a hacer alguna excursión típica de un día, te cuento que las más recomendadas son:
- Nara: la puedes hacer por libre perfectamente, aunque existe la opción de excursión guiada en español y privada
- Osaka: lo más importante se puede visitar en un día desde Kioto aunque es habitual incluirla en la ruta por Japón haciendo noche. Si vas, no te pierdas nuestra Guía de Osaka.
- Castillo de Himeji: es Patrimonio de la Humanidad y por fuera es muy bonito, pero la visita interior nos decepcionó un poco
- Norte de Kioto: donde puedes visitar el Templo Enryaku-ji, Sakamoto, los Templos de Ohara (principalmente templo Sanzen-in y al templo Jakko-in) o la Shugakuin Imperial Villa.
Consejos para tu viaje a Kioto en 3 días
1. Horarios, precio y forma de pago de los templos en Kioto
Los templos en Kioto suelen abrir entre las 8.00 y las 9.00h y cerrar entre las 16.00 y las 17.30h., dependiendo del templo y de la época de año (otoño-invierno/primavera-verano). Una excepción importante es el templo Kiyomizu-dera que abre todos los días del año a las 6.00h.
El precio de las entradas están en torno a los 500-600 yenes por adulto y en el 99% de los casos se debe pagar en efectivo.
2. Pago en efectivo
Al contrario de lo que pasa en Tokio donde el pago con tarjeta está muy extendido, en Kioto aun la mayoría de lugares de interés se deben pagar en efectivo. Puedes cambiar dinero o sacar directamente del cajero sin pagar comisiones con las tarjetas N26 y Revolut que son las que hemos usado nosotros.
3. Descalzarse en los templos
En muchos templos hay que descalzarse para visitarlos, por lo que si viajas en invierno llévate unos buenos calcetines gordos para no pasar mucho frío en los pies. El calzado se deja en unos casilleros abiertos. No te preocupes porque allí nadie roba nada.
4. Cómo moverse por Kioto
El principal medio de transporte en Kioto es el autobús. Hay dos líneas de metro pero con los autobuses llegarás más directo a los sitios. Te dejo aquí el mapa de líneas de autobús pero es una locura. Te aconsejo usar Google Maps para saber qué autobús necesitas según tu ubicación y a dónde quieras ir.
Para pagar el autobús nosotros usamos siempre la tarjeta Suica que teníamos descargada en el móvil y que ya usamos en Tokio.
5. Internet en todo momento
En un viaje a Japón me parece imprescindible tener Internet en el móvil todo el tiempo. Primero para el transporte, saber cómo llegar a los sitios, que líneas de bus coger, etc. y luego para usar Google Translate y poder entender algunos carteles y sobre todo la carta de los restaurantes. Nosotros usamos las tarjetas esim de Holafly y pudimos tener internet desde que aterrizamos. Recuerda que con el código LOVELYTRAVELPLANS tienes 5% de descuento.
Mapa con los lugares que ver en Kioto en 3 días
¡Y hasta aquí nuestra ruta por Kioto en 3 días!
Te recordamos que el alojamiento que nosotros recomendamos para un viaje de turismo es el Stay Sakura Kyoto Matsuri por su buena ubicación, sus prestaciones y su buen precio.
¡No te olvides! Seguro de viaje a Japón
En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
0 comentarios