Kioto en 4 días: ruta diaria

Escrito por Beatriz Sánchez

En está ruta por los lugares que ver en Kioto en 4 días vamos a contarte el mejor itinerario para visitar una de las ciudades más bonitas del mundo.

Kioto es historia. Años y años de historia en cada rincón. Una ciudad rodeada de una naturaleza exuberante que alberga alrededor de 2000 templos, además de palacios y jardines. Fue la única ciudad grande japonesa que no sufrió daños durante la II Guerra Mundial, por lo que su patrimonio permanece intacto. De hecho, todo el conjunto histórico de Kioto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Después de visitar Kioto en dos ocasiones (una en Navidad y otra en otoño) he preparado esta guía sobre qué ver en Kioto en 4 días, el tiempo perfecto para conocer bien la ciudad y disfrutarla. 

Seguro para viajar a Japón

En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros HeyMondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.

 

qué ver en Kioto: Templo Eikando

 

¿Cuántos días se necesitan para ver Kioto? ¿Kioto en 3 días es posible?

Kioto es una ciudad relativamente pequeña si la comparamos con Tokio pero con un patrimonio enorme por lo que si te gusta la cultura y tradición japonesa Kioto es tu lugar. Un viaje a Japón sin pasar unos días en Kioto no tendría sentido. Evidentemente se pueden hacer itinerarios por Kioto en 3 días pero si quieres disfrutar de Kioto, ampliar los lugares que visitar a zonas menos turísticas e ir con algo más de calma, creo que como mínimo deberías estar en Kioto 4 días completos, sin contar la típica excursión a Nara.

En mi primer viaje a Japón estuve en Kioto 3 días y vimos muchísimo. Esta vez hemos estado 4 días y medio (más otro día de excursión a Nara) y la diferencia ha sido enorme porque, aunque he repetido el itinerario, he podido ver más y mejor. Y no lo hemos visto todo ni muchísimo menos. Aun nos quedan zonas por explorar para nuestro siguiente viaje a Japón. Porque estoy segura de que habrá un tercero.

Hotel en Kyoto recomendado

En Kyoto te recomendamos 100% el alojamiento Stay Sakura Kyoto Matsuri en el que nos alojamos nosotros, en un barrio residencial japonés en pleno centro, muy tranquilo y auténtico. Muy bien ubicado a menos de 10 minutos andando de la estación de trenes y con parada de bus al lado. El hotel tiene el concepto de apartahotel, con zona de cocina (fuego, microondas, fregadero) y unas habitaciones muy grandes. Además hay zona común con máquina de café y té 24 horas.

 

¿Cuál es la mejor época para ir a Kioto?

Sin duda te diré que si buscas un clima agradable, principalmente soleado y horas de luz te recomiendo octubre. Nuestra experiencia ha sido buenísima en cuanto al clima. La mayoría de los días hemos pasado hasta calor. La primavera también es muy buena época porque los jardines empiezan a florecer (ya no te digo si haces coincidir tu viaje con el sakura, la floración del cerezo) pero es probable que tengas bastantes lluvias. 

Respecto al invierno, suele ser muy frío y con nieve. Tiene su encanto, evidentemente, pero después de haber estado en Japón en Navidad y en otoño, me quedo claramente con el otoño por las temperaturas.

Finalmente, decirte que si viajas durante el momiji (finales de octubre-principios de diciembre) podrás disfrutar de los jardines japoneses con ese color rojo vibrante que vemos en las fotos, y sin duda, tiene que ser espectacular. Nosotros pudimos verlo en algunos árboles y es precioso.

Claramente te diré que evitaría los meses de verano por el tremendo calor, alta humedad y precipitaciones (sobre todo en septiembre que hay bastantes probabilidades de tifones). En cualquier caso, Japón es un destinazo ¡así que si solo puedes viajar en verano no te lo pienses!

Qué ver en Kioto: Pabellón de plata

 

Cómo moverse por Kioto

Voy al grano. En Kioto te vas a mover en autobús y andando. La red de metro es de tan solo dos líneas por lo que lo más habitual es que desde tu alojamiento hasta los principales puntos de interés te muevas en autobús. Hay infinitas líneas y funcionan muy bien por lo que es realmente fácil.

Te dejo aquí el mapa de líneas de autobús pero es una locura. Sinceramente, lo mejor es que en todo momento compruebes en Google Maps qué autobús necesitas según tu ubicación y a dónde quieras ir.

Toma nota: Holafly, datos ilimitados en tus viajes

Si quieres tener Internet en el móvil desde que aterrizas y sin preocuparte por el dinero o los megas, te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSIM para viajar. Son eSIM porque a través de su página web compras la tarjeta (revisa que tu modelo de móvil sea compatible, el 90% lo son), y la instalas con un código QR que te llega por email. Así de fácil.

Y con el código LOVELYTRAVELPLANS tienes 5% de descuento.

En los autobuses de Kioto se entra por la puerta trasera y se sale por la delantera, momento en el que deberás pagar. En efectivo o con tarjeta transporte como la Suica, que puedes llevar en el wallet del móvil. No necesitas tarjeta Suica física, de hecho por el momento, parece que no se van a fabricar más.

El billete sencillo de autobús cuesta 230 yenes. Existe un pase combinado de autobús y metro por 1100 yenes al día que en nuestra opinión no compensa ya que como mucho utilizarás el transporte público 3 veces al día. El pase de autobús diario que costaba 700 yenes ya no está a la venta (descatalogado). Si aun así estás interesado en el pase combinado bus + metro lo puedes comprar en la oficina de información turística que está en la estación de trenes.

Si viajas con carrito de bebé ármate de paciencia porque los autobuses son estrechos y no hay mucho espacio para el carrito. En algunos casos te tocará plegarlo.

 

Qué ver en Kioto en 4 días: Mapa con los itinerarios por días

A continuación te dejo el mapa que preparé para mi segundo viaje a Japón. Aquí lo tienes TODO. Encontrarás qué ver cada día, dónde comer, tiendas interesantes, TODO.

 

Qué ver en Kioto en 4 días: Consejos para tu visita

No te agobies con todos los puntos de interés que ver en Kioto porque ya damos por hecho que son muchos. Nosotros mismos no pudimos verlos todos ni mucho menos.

Por eso te voy a dar algunos consejos para tu visita:
  • Madruga todo lo que puedas. Hay algunos templos o lugares que concentran muchísimo turismo (muchísimo significa nivel Alhambra de Granada) por lo que cuanto antes llegues mejor.
  • Llévate unas buenas zapatillas y camina. Kioto es una ciudad relativamente manejable a pie y merece mucho la pena callejearla. Nosotros solíamos coger un autobús a primera hora y otro para volver. El resto de la ruta la hacíamos a pie.
  • En muchos templos hay que descalzarse, por lo que si viajas en invierno llévate unos buenos calcetines gordos para no pasar mucho frío. El calzado se deja en unos casilleros abiertos, no te preocupes porque allí nadie roba nada. 
  • Si puedes, reserva plaza en el Free Tour por Kioto en español (solo 6 plazas por grupo). Nosotros con Carlos lo vimos inviable pero sin duda tiene que merecer mucho la pena oir las explicaciones de un guía experto.
  • Si viajas a Japón con niños como fue nuestro caso (uno solo, jeje) deberás dejar en el 90% de los casos el carro aparcado a la entrada del templo. Tampoco te preocupes. Nadie lo tocará.
  • En cuanto a los horarios de las comidas, hay algunos restaurantes que abren todo el día, pero lo normal es que haya restaurantes que abran en jornada de comida y en otros de cena (a partir de las 17.00h en general) así que revisa bien en Google Maps los horarios cuando planifiques la visita.
  • Cómprate un libro de firmas para los templos. Se llama Goshuin y es un recuerdo precioso. Personas especializadas en escritura tradicional japonesa de los templos te firmarán y sellarán en una hoja del libro a cambio de un donativo fijo que oscila entre los 300 y 500 yenes.

 

Qué ver en Kioto en 4 días | Día 1: Zona de la estación de trenes

Comenzamos esta ruta por Kioto en 4 días el día que llegamos a la ciudad. En nuestro caso, veníamos de pasar unos días en los alpes japoneses. Los trenes en Japón funcionan fenomenal por lo que a media mañana ya estábamos en Kioto. Por si te interesa, para nuestra ruta por Japón compramos el Japan Rail Pass de 14 días.

Si tu llegaste a Kioto el día anterior y tienes todo el día por delante te propongo empezar el día visitando el Castillo de Nijo, que nosotros finalmente visitamos en nuestro quinto día en Kioto.

 

Kioto en 4 días: Itinerario Día 1

  • Castillo de Nijo
  • Templo Sanjūsangen-dō
  • Templos Hoju-ji y Yōgen-in
  • Templo To-ji
  • Templos Higashi Hongan-ji y Nishi Hongan-ji
  • Torre de Kioto

 

Qué ver en Kioto: Castillo de Nijo

 

Castillo de Nijo

El Castillo de Nijo, que forma parte del conjunto de monumentos de Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad, se encuentra en el centro de la ciudad, más o menos cerca de los Jardines del Palacio Imperial, a los que también puedes acercarte si te sobra tiempo.

El Castillo de Nijo fue construido en el s. XVII por orden del shogunato Tokugawa, quien unificó el país después de un periodo largo de guerras civiles. Tanto el palacio, la puerta Karamon y el jardín Ninomaru son la muestra de una de las edades de oro de la arquitectura y diseño japoneses, que coincide con los inicios del periodo Edo, con un diseño de interiores y ornamentaciones magníficas.

De hecho, la visita al Castillo, sobre todo la puerta Karamon y el Palacio principal nos sorprendieron y nos gustaron muchísimo.

El Castillo abre todos los días de 8:45 h. a 16:00 h. (cierra a las 17:00 h.). Está cerrado del 29 al 31 de diciembre.

Suele haber algo de cola par comprar las entradas pero va rápida. La entrada al Castillo cuesta 800 yenes y se puede pagar con tarjeta.

 

Toma nota

Comer o cenar en la estación de Kioto

En tu estancia en Kioto pasarás por la estación de Kioto muchas veces, bien para coger trenes o para coger autobuses (opera también como estación de autobuses) por lo que es probable que te coincida en algún momento con la hora de comer o cenar. Si es así, te recomendamos bajar a la planta -1 donde se encuentra Porta Dinning, varios pasillos repletos de restaurantes japoneses de todo tipo. También puedes subir a la planta 10 dedicada al ramen o a la planta 11 con otros cuantos restaurantes japoneses variados.

Cerca de la estación de trenes (digo cerca pero para algunos puntos necesitarás coger un autobús) te recomendamos visitar los siguientes puntos:

 

Templo Sanjūsangen-dō

El templo Sanjūsangen-dō es del s. XII ni más ni menos, aunque el edificio que se conserva tras el incendio que sufrió es una reconstrucción del s. XIII, que tampoco está mal. Se encuentra ubicado en el distrito de Higashiyama, al este de la estación de trenes de Kioto. Lo más impresionante de este templo son las 1001 estatuas de Buda, llamadas Kannon de los mil brazos hechas con madera de cedro japonés. Además, hay estatuas de otras 28 deidades guardianas. Este templo es además conocido porque aquí se celebra desde el periodo Edo un torneo de tiro con arco, la actividad que se venía realizando en este templo desde su construcción.

El templo abre de 8.30h a 17.00h (en invierno abre de 9.00h a 16.00h) y la entrada actualmente cuesta 600 yenes. Pago en efectivo.

Toma nota: horarios, precio y forma de pago de los templos en Kioto

Los templos en Kioto suelen abrir entre las 8.00 y las 9.00h y cerrar entre las 16.00 y las 17.30h., dependiendo del templo y de la época de año (otoño-invierno/primavera-verano). Una excepción importante es el templo Kiyomizu-dera que abre todos los días del año a las 6.00h.

El precio de las entradas de los templos en Kioto ronda en líneas generales los 500-600 yenes por adulto, precio muy asumible. Me atrevería a decir que en todos los templos se debe pagar en efectivo. Así como en Tokio pudimos pagar casi todo con tarjeta, en Kioto necesitas efectivo sí o sí. Puedes cambiar dinero o sacar directamente del cajero sin pagar comisiones con las tarjetas N26 y Revolut que son las que hemos usado nosotros.

Qué ver en Kioto: Templo Sanjusangendo

 

Templos Hoju-ji y Yōgen-in

Al lado del templo Sanjūsangen-dō se encuentran estos dos templos. No son de los más impresionante que ver en Kioto pero ya que estás allí, por qué no verlos ¿no?. Son gratuitos.

 

Templo To-ji y su pagoda de los cinco pisos

El templo To-ji se encuentra a unos 20 minutos andando del sur de la estación de trenes de Kioto. Es un templo budista construido en 796 y donde destaca por encima de todo la pagoda de madera de 5 pisos. Además de ver la pagoda, se pueden visitar dos salones principales. Y no me preguntes por qué, pero finalmente nosotros no visitamos este templo. Inicialmente íbamos a visitarlo el día 21 de octubre, ya que los 21 de cada mes tiene lugar en los jardines del templo el mercadillo Kobo-san pero finalmente cambiamos el itinerario estando allí y ¡se nos olvidó! Tremendo. Así que ya tenemos tarea para el próximo viaje a Japón.

 

Los Templos Higashi Hongan-ji y Nishi Hongan-ji

Continuamos el itinerario de este primer día en Kioto visitando dos templos muy céntricos (y no siempre visitados) que, a nosotros particularmente, nos parecieron espectaculares. Además, los visitamos al atardecer y había una luz preciosa.

El primero es el templo Nishi Hongan-ji, templo principal de una rama del budismo que cuenta con más de 10.000 templos dentro y fuera del país, así que imagínate la importancia. Su acceso más importante es el de la puerta Karamon.

El segundo es el templo Higashi Hongan-ji al que se accede por la impresionante Puerta Goeido. El salón principal de éste último es una estructura de madera impresionante. Estos dos templos ocupan una manzana cada uno, prácticamente, para que te hagas una idea de las dimensiones.

Ambos templos merecen muchísimo la pena y son gratuitos. Sus horarios de acceso varían dependiendo de la época del año por lo que te aconsejo consultarlo en Google Maps cuando estés planificando el viaje.

 

Torre de Kioto

Terminamos el primer día de ruta por Kioto en 4 días contemplando la Torre de Kioto o subiendo a su mirador, a 100 metros de altura. Nosotros no subimos, aunque con ganas nos quedamos. El primer día nos pilló algo cansados y después ya no conseguimos cuadrarlo, una pena. ¡Dicen que desde aquí se puede ver el Templo Kiyomizu-dera!

Bueno, para ser el primer día en Kioto no ha estado mal ¿no? Puedes aprovechar para cenar por los alrededores y retirarte a descansar que la ruta del día 2 es de las buenas.

 

Qué ver en Kioto en 4 días | Día 2: Norte de Higashiyama

Este segundo día de ruta por Kioto en 4 días te diría que es mi favorito de todos. Vas a visitar templos Patrimonio de la Humanidad con unos jardines japoneses espectaculares y, sorprendentemente, lo harás en calma, sin aglomeraciones, porque todo el mundo está en el templo Kiyomizu-dera o en el bosque de Bambú. El itinerario por Kioto de hoy se corresponde con los puntos en azul claro del mapa.

 

Kioto en 4 días: Itinerario Día 2

  • Templo Ginkaku-ji o Pabellón de plata

  • Paseo de la Filosofía y sus templos 

  • Templo Eikando

  • Santuario Heian

  • Templo Shoren-in

  • Templo Chion-in

  • Parque Maruyama

  • Santuario Yasaka

  • Barrio de Gion

  • Pontocho

  • Calle comercial Shijo-dori

 

Qué ver en Kioto: Pabellón de plata

 

Templo Ginkaku-ji o Pabellón de plata

EL Templo Ginkaku-ji es uno de los templos budista zen más importantes de Kioto. Se le conoce como el pabellón de plata porque cuando se construyó en el s. XV se buscaba emular al pabellón dorado o templo Kinkaku-ji, pero lamentablemente el shōgun Ashikaga Yoshimasa que lo mandó construir no pudo cubrirlo de plata ya que en el aquél momento estalló una gran rebelión en la ciudad de Kioto. Fue ideado y construido como lugar de retiro y no me extraña, ¡qué maravilla de entorno y de jardines! Por supuesto, forma parte del conjunto de monumentos de Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad.

Los horarios de apertura son los siguientes:

  • Temporada de verano (1 de marzo – 30 de noviembre) De 8:30 a 17:00
  • Temporada de invierno (1 de diciembre – final de febrero) De 9:00 a 16:30

La entrada cuesta 500 yenes (efectivo).

Tarjetas bancarias para viajar a Japón

Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.

 

que ver en Kioto: Pabellón de plata en invierno

Templo de plata (Kioto)

 

Paseo de la Filosofía y sus templos 

El Paseo o Camino de la filosofía es una camino que transcurre desde el templo Ginkaku-ji hasta el templo Eikan-do, unos dos kilómetros que transcurren a orillas del canal Shishigatani y que es especialmente popular en la primavera, durante la floración del cerezo. Es un paseo sorprendentemente tranquilo, con muy pocos turistas en el que irás encontrando a ambos lados varios templos que merecen mucho la pena. Nosotros visitamos el templo Hōnen-in y el maravilloso templo Eikando. El templo Kōun-ji no pudimos visitarlo porque estaba cerrado. Aun así, hay muchos templos más. Vienen todos indicados en el camino.

Recomendación gastro

En Kioto tienes restaurantes por todas partes. Nosotros este día improvisamos en un pequeño restaurante de Okonomiyaki ubicado cerca del camino de la filosofía llamado Okonomiyaki Zen. No tengo una gran experiencia en Okonomiyakis pero nos gustó mucho y la dueña fue encantadora.

Dónde comer en Kioto

 

Templo Eikando, otro de mis templos favoritos de Kioto

Si hay un templo, además de los más populares, que debes visitar en Kioto es el templo Eikando. Sus salones y sus jardines son una maravilla. Es uno de los lugares más populares para ver el momiji en Kioto pero aunque no haya llegado el momiji (en nuestro caso había algún árbol ya en color rojo), la vegetación que rodea el templo es preciosa igualmente. La visita transcurre totalmente descalzo. Vas pasando por pasarelas que atraviesan salones y jardines. Incluso puedes subir a lo alto de una pagoda de dos pisos y divisar el complejo desde arriba.

Otros lugares que ver cerca del templo Eikando si tienes tiempo (señalados en el mapa):

  • Templo Nanzen-ji 
  • Inclinación de Keage, especialmente popular durante el sakura

qué ver en Kioto en 4 días

 

Santuario Heian

Nosotros decidimos ir directamente desde el templo Eikando hasta el Santuario Heian ya que la tarde se nos echaba encima y con ello la hora de cierre de los templos, que es la que va marcando un poco el ritmo del itinerario, la verdad. 

El tramo desde el templo Eikando hasta el Santuario Heian lo hicimos andando sin problema. Luego todo está mas cerca de lo que parece y hay tramos que no están conectados ni en bus ni en metro. Y tampoco hay muchos taxis fuera del centro comercial de Kioto y lugares más turísticos.

Volviendo al Santuario. El Santuario Heian es uno de los más importantes de la ciudad porque aquí se celebra uno de los festivales más importantes de Kioto, el festival Jidai Matsuri o festival del otoño que tuvimos el privilegio de presenciar durante nuestro viaje. El santuario es relativamente nuevo, del s.XIX y muy llamativo, todo de color rojo. Sobre todo llama la atención su gran tori gigante y la puerta Ōten-mon. El templo, además, tiene unos jardines que también puedes visitar. Nosotros no te podemos contar porque decidimos visitarlo solo por fuera (no por falta de interés) sino para llegar a tiempo a otros templos a los que queríamos dar prioridad.

Así que de nuevo a caminar, por un paseo precioso hasta el templo Shoren-in.

Qué ver en Kioto con niños

 

Templo Shoren-in

El templo Shoren-in es otro de los templos más bonitos de la ciudad y menos visitados. Destaca sobre todo por sus cuatro jardines en los que se respira calma y tranquilidad. Fue construido en un entorno natural precioso a finales del s. XIX y aun se conserva el edificio original. Lo mejor, como te digo, son sus jardines japoneses, que he apreciado mucho en este segundo viaje a Japón. 

 

Templo Chion-in

El templo Chion-in te llamará la atención ya desde la entrada. Su puerta de acceso Sanmon es sin duda impresionante. Se trata de la puerta de acceso de madera más grande de todo Japón. Ya el acceso a través de sus escaleras impresiona mucho. 

El Templo Chion-in es un complejo realmente grande de más de 100 edificios y dos jardines: Yūzen, justo a la entrada del templo, y Hōjō, en la parte intermedia. Si quieres visitarlo al completo te llevará tiempo.

Nosotros visitamos la puerta de acceso y subimos las escaleras Otokozaka que conducen a la parte intermedia del complejo. Paralelas a estas escaleras (muchas y empinadas) hay otra subida o bajada como lo quieras llamar construida más «recientemente» y con una inclinación menos marcada, mucho más fáciles de subir y de bajar. Esta cuesta se llama Onnazaka. Yo subí por las primeras y bajé por las segundas. Si quieres evitar las escaleras desde el parking que hay enfrente de la puerta Sanmon salen autobuses con mucha frecuencia hasta la zona intermedia del templo.

En la zona intermedia del templo hay varios edificios para visitar, entre los que destacaron (para mi gusto), la Pagoda Tahoto, el salón Amida-dō, el salón principal Mieidō, donde justamente un monje estaba orando, y la zona llamada de temizu, donde se encuentra un pequeño estanque. En esta misma zona puedes visitar los jarindes Hōjō a los que nosotros no entramos. De nuevo, en un itinerario por Kioto en 4 días toca priorizar.

La entrada al templo es gratuita pero la de los jardines no. Puedes comprar entrada para el jardín Yūzen de manera individual, o combinada con el otro jardín.

Qué ver en Kioto: Templo Chion-in

 

Parque Maruyama

Nuestra ruta por Kioto en 4 días continua y sigue sorprendiendo. Ya te dije que el itinerario de hoy es mi favorito de todos los que hicimos por Kioto. 

Justo al lado del templo Chion-in se encuentra la entrada al precioso Parque Maruyama donde se respiraba una tranquilidad, una atmósfera muy agradable. Tiene un «pequeño» jardín japonés que con los colores del otoño estaba todo precioso. Aunque no es un parque enorme, por así decirlo, nos hubiera gustado explorarlo y disfrutar de él con más tranquilidad, la verdad. 

 

Santuario Yasaka

Desde aquí llegamos dando un paseo al último templo que ver en Kioto hoy, el popular Santuario Yasaka, que se encuentra dentro del Parque Maruyama pero justo en su extremo oeste, al lado del barrio de Gion. Es curioso porque en el parque había gente, pero no mucha, sin embargo llegas a la zona del Santuario y de nuevo nos encontramos un lugar con muchísimo turismo. Por eso es muy muy recomendable visitar zonas menos populares. Verás auténticas joyas y disfrutarás de la verdadera esencia de Kioto.

Aun así, el Santuario Yasaka es uno de los más importantes que ver en Kioto, de ahí que tenga tantos visitantes. Se trata de un santuario sintoísta del siglo VII con su característico color naranja. Aunque la mayoría de los visitantes se concentran en el salón principal y en el escenario de danza llamado Baden que identificarás por estar rodeado de bidones de sake, el santuario tiene muchos rincones cargados de imporancia, pequeños santuarios y esculturas.

La entrada es gratuita.

itinerario por Kioto en 4 días: Santuario Yasaka

 

Barrio de Gion

Seguimos disfrutando de este segundo día de ruta por Kioto en 4 días perdiéndonos por el barrio de Geishas de Kioto por excelencia, el barrio de Gion. Una maravilla de barrio en el que disfrutarás paseando por calles con casas tradicionales japonesas, las típicas de madera, y donde, si tienes suerte, podrás cruzarte con una maiko (aprendiz de Gueisha) o una Geisha. Un rincón y foto emblemática del barrio es el puente Tatsumi. Toda la orilla del canal Shirakawa es preciosa. En este barrio también hay muchos restaurantes, por lo que puede ser un buen lugar para cenar.

Qué ver en Kioto: Barrio de Gion

 

Pontocho

Al otro lado del río Kamo seguimos encontrando calles con encanto como la popular Pontocho, una calle muy estrecha y larga llena de casas tradicionales que hoy en día son todos restaurantes, algunos más turísticos que otros. Se trata de una de las calle más populares que ver en Kioto. Merece la pena pasear por ella y cotillear los restaurantes, algunos de ellos tienen terraza con vistas al río, muy cotizados, por cierto.

En el mapa que te he preparado en este artículos tienes restaurantes recomendados tanto en Gion como en Pontocho aunque nosotros no llegamos a probar ninguno.

 

Calle comercial Shijo-dori

El itinerario del día lo terminamos paseando y recorriendo la calle comercial por excelencia de Kioto, donde se encuentran los mejores centros comerciales y las principales tiendas de ropa, calzado, bolsos, etc.

En esta calle no te puedes perder la tienda Standard Products (tipo Muji) que está asociada a Daiso (esa maravillosa cadena de todo a 100 yenes con cosas chulísimas). De hecho, en la segunda planta hay un Daiso.

Si llegas antes de las 18.00h date un paseo por el mercado Nishiki que transcurre en la calle del mismo nombre paralela a la calle principal. Aquí encontrarás producto típicos japoneses y mucho pescado y marisco.

Para cenar este día nos acercamos a probar el famoso ramen Sen-no-Kaze Kyoto esperando que no hubiera mucha cola pero nos lo encontramos cerrado. Así que después de más de dos semanas por Japón decidimos cambiar de tercio y cenar pizza (era el cumple de Marti y así lo quiso). Nos costó encontrar una pizzería (en Japón hay muy pocas) pero la encontramos y con pizzas caseras muy ricas. Si te apetece cambiar un poco de registro te la recomendamos. Se llama Pizzería Marita, regentada por un japonés amante de Italia. 

Toma nota: Holafly, datos ilimitados en tus viajes

Si quieres tener Internet en el móvil desde que aterrizas y sin preocuparte por el dinero o los megas, te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSIM para viajar. Son eSIM porque a través de su página web compras la tarjeta (revisa que tu modelo de móvil sea compatible, el 90% lo son), y la instalas con un código QR que te llega por email. Así de fácil.

Y con el código LOVELYTRAVELPLANS tienes 5% de descuento.

 

Qué ver en Kioto en 4 días | Día 3: Sur de Higashiyama

En el itinerario de hoy vas a conocer otros de los lugares más importantes que ver en Kioto y también más turísticos. Aquí tienes dos opciones, madrugar muchísimo o no agobiarte y disfrutar igualmente aunque todo esté lleno de gente. Te cuento.

 

Kioto en 4 días: Itinerario Día 3

  • Templo Kiyomizu-dera
  • Calles Sanneizaka y Ninenzaka
  • Ryozen Kannon
  • Templo Kōdaiji
  • Calle Nene-no-michi
  • Templo Entoku-in
  • Templo Kenninji
  • Barrio de Geishas Miyagawa-chō

 

Templo Kiyomizu-dera

Empezamos el día con uno de los templos que ver en Kioto más famoso, el templo Kiyomizu-dera. Este templo es uno de los lugares más visitados de Kioto y me atrevería a decir que de Japón así que no te puedes ni imaginar la cantidad de turistas que se concentran allí a partir de las 8.00-9.00h de la mañana. Autobuses y autobuses de turistas. Si has seguido nuestro viaje por Instagram lo habrás visto. Por ello, muchos viajeros suelen madrugar este día y plantarse en el templo sobre las 6.00-6.30h de la mañana para visitarlo en paz, el templo y sus alrededores. A partir de las 7.00h ya encontrarás gente.

El templo Kiyomizu-dera data del año 778 (aunque la mayoría de los edificios fueron reconstruidos en el s. XVII) y cuenta con 30 templos budistas, además del Salón principal Hondo (Tesoro nacional) y otras propiedades importantes. Se encuentra en un paraje precioso y hay que reconocer que la estructura del salón principal, todo de madera, es realmente impresionante. Los jardines, debo decir, que me decepcionaron un poco esta última vez (el listón estaba ya muy alto). 

 

Información práctica
  • El templo Kiyomizu-dera abre a las 6.00h todos los días y cierra a las 18.00h. o 18.30h. dependiendo de la época del año, por lo que te recomiendo revisar el horario bien (en google o en su página web).  También porque a veces hay eventos especiales. 
  • Es un templo accesible en silla de ruedas y carrito.
  • Por cierto, yo he tenido la suerte de ver este templo en Navidad, todo nevado e iluminado. Sin duda una estampa que no olvidaré.

 

Calles Sanneizaka y Ninenzaka

Antes o después de visitar el templo Kiyomizu-dera debes pasear y disfrutar de las calles Sanneizaka y Ninenzaka que se encuentran en los alrededores del templo. Unas calles preciosas, llenas de casas tradicionales hoy convertidas en cafeterías, teterías y tiendas de regalos. 

En la calle Ninenzaka se encuentra el famoso Starbucks construido en una casa japonesa tradicional y en el que, al parecer, hay ya cola antes de que abra.

También aquí se encuentra la Casa de Té Camellia FLOWER en la que puedes reservar una ceremonia del té. Te he dejado todos los lugares señalados en el mapa.

Por cierto, en esta zona vimos a muchos viajeros vestidos con el traje tradicional japonés (Kimono o Yukata). A nosotros es algo que no nos llama la antención pero se que a muchos sí, así que si tu también quieres hacerlo puedes reservarlo aquí.

qué ver en Kioto: Calle Sanneizaka

No te pierdas nuestros plannings

Tokio en 4 días

Osaka en dos días

 

Ryozen Kannon

El siguiente punto que ver en Kioto en 4 días es Ryozen Kannon, un memorial por los soldados de la II Guerra Mundial al que sinceramente no entramos. Desde fuera no nos llamó la atención y pensamos que no merecía la pena pagar la entrada. Lo dejo a tu elección.

 

Templo Kōdaiji

Justo al lado se encuentra el Templo Kōdaiji, un templo busdista zen construido en el s. XVII al que tampoco entramos porque al llegar nos encontramos con, al menos la parte visible del templo, en obras (andamios, vallas, etc). Este templo destaca sobre todo por sus jardines zen, un tipo de jardín japonés que me han conquistado en este viaje, así que ahora me arrepiento de no haber entrado… quizá no todo estaba en obras. 

Además de jardines zen, el templo tiene un pequeño bosque de bambú. Sin duda en mi próximo viaje a Japón estará en mi lista de lugares que visitar.

 

Calle Nene-no-michi

Desde la entrada del templo Kōdaiji, verás una preciosa puerta de entrada, un tori de piedra por el que te recomiendo pasar, para bajar por una emblemática cuesta con mucho encanto. Está todo señalado en el mapa pero no se decirte el nombre porque está en japonés. Por esta bajada, llegarás hasta la calle Nene-no-michi, otra calle con mucho encanto en esta zona de Kioto.

Aquí visitamos el templo zen Entoku-in.

viajar a Japón con niños

Seguro para viajar a Japón

En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Heymondo.  Desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.

 

Templo Entoku-in

Seguimos vistando templos. La verdad es que nosotros no nos cansamos, a cada uno, le vemos algo especial. Éste en concreto, nos pareció muy bonito y curioso. Es un templo zen donde puedes aplicar tu mismo la filosofía zen. Tienen maquetas para que «diseñes» tu propio jardín zen o puedes completar unos deseos repasando la caligrafía tradicional japonesa.

Es un templo que no es espectacular, diría yo, comparado con otros pero muy curioso.

Recomendación Gastro

Para comer te recomendamos sin duda el pequeño restaurante Japanese cruise Fujitate especializado en tempura, entre otros platos. Aquí probamos también un sashimi de atún buenísimo.

Después de comer nos dirigimos a otro de los puntos fuertes del día, el templo Kenninji.

qué comer en Japón

 

Templo Kenninji

El Templo Kenninji es uno de los cinco templos budista zen más importantes de Kioto y considerado el templo zen más antiguo de la ciudad, fundado en el s. XIII. Desde luego que visitarlo me parece imprescindible en un viaje a Japón, y después de visitar el templo Kiyomizu-dera abarrotado, no entiendo cómo en éste no había más gente. 

Sus jardines, salones y obras de arte, como las pinturas, son una auténtica maravilla y con la luz del atardecer más todavía. La visita te puede llevar perfectamente una hora. Sin duda, es uno de mis templos favoritos de Kioto.

 

Barrio de Geishas Miyagawa-chō

En Kioto, no solo está Gion como barrio tradicional de Geishas sino que hay más barrios, entre ellos el barrio Miyagawa-chō, muy a mano cuando se visita esta parte de la ciudad. Confieso que mientras caminábamos hacia el barrio pensábamos que sería poca cosa, las casas empezaban a perder encanto, pero de repente encontramos la calle principal y nos encantó. Prácticamente sin turistas y con la gente del barrio haciendo vida allí, nos cruzamos con dos maikos. Sin duda, nos parece un paseo muy recomendable

Para descansar de tanto andar, y aprovechando que Carlos dormía, decidimos darnos un capricho e ir a tomar café y té a la cafetería Zen Café. Te aviso que no es barata pero nunca un café fue servido con tanto gusto y exquisitez.

Ya anocheciendo, lo que te recomiendo hacer es volver a la zona comercial de Kioto y disfrutar de las tiendas, centros comercial y cenar por allí. En el mapa de este artículo tienes muchas recomendaciones. 

Qué ver en Kioto: Barrio de Geishas Miyagawa-cho

 

Qué ver en Kioto en 4 días | Día 4: Arashiyama y norte de Kioto

Y llega el último día de esta ruta por los lugares que ver en Kioto en 4 días. Pero tranqui, que lo vamos a aprovechar bien y no te vas a aburrir. Aunque te parezca mentira aun quedan auténticas joyas por visitar.

 

Kioto en 4 días: Itinerario Día 4

  • Distrito de Arashiyama
  • Templo Ninna-ji
  • Templo Ryōan-ji
  • Templo Kinkakuji o Pabellón Dorado

 

Arashiyama

El distrito de Arashiyama se encuentra el noreste de Kioto y es sin duda otro de los lugares que ver en Kioto en 4 días que merece la pena. Es una zona con mucha naturaleza que en los últimos años se ha vuelto bastante viral por su bosque de Bambú así que siento decirte que también te vas a cruzar con bastantes turistas. Los puntos que te recomiendo visitar en Arashiyama están indicados en el mapa. El recorrido que nosotros hicimos fue el siguiente:

  • Templo Tenryu-ji, otro de los cinco templos zen más importantes de Kioto (aunque a mi me gustó mucho más el Templo Kenninji)
  • Puente Togetsukyo
  • Bosque de Bambú
  • Santuario Nonomiya
  • Calle Saga Toriimoto
  • Templo Seiryō-ji

En esta zona hay más templos que visitar por lo que se le podría dedicar un día entero. Nosotros le dedicamos una mañana ya que después teníamos aun que visitar tres templos muy importantes.

Recomendación Gastro

Comimos de diez en Arashiyama, en el restaurante Dangoro, unos fideos Udon y Soba con tempura buenísimos. El servicio y la calidad de la comida perfectos y muy bien de precio.

Para ahorrar tiempo en desplazamientos desde aquí cogimos un taxi hasta el siguiente punto. En esta zona hay pocas líneas de autobús y pocos taxis, la verdad.

 

Qué ver en Kioto: Bosque de Bambú

Alojamiento en Kioto

No te pierdas nuestras recomendaciones sobre dónde alojarse en Kioto: mejores zonas y hoteles.

 

Templo Ninna-ji

El templo Ninna-ji fue fundado como un templo en 886 y posteriormente fue usado como casa de verano de la familia imperial. Es un templo extenso que tiene varios salones, una gran puerta principal, una pagoda de cinco pisos y unos jardines que incluyen un área lleno de cerezos, de ahí que durante el sakura atraiga muchos visitantes. Por lo que pone en su página web, durante la floración hay que pagar entrada adicional de 500 yenes si se quiere acceder a este jardín.

La entrada normal al templo y sus jardines es de 800 yenes.

Además, hay un museo llamado Reiho-kan que se puede visitar son una entrada adicional.

 

Templo Ryōan-ji

El Templo Ryōan-ji, muy cerca del anterior, es muy famoso por su jardín zen «plano» con 15 rocas. Además, cuenta con salones y más jardines. Este templo lo visité en mi primer viaje a Japón y me encantó. Esta segunda vez no entramos porque íbamos mal de tiempo y aun nos quedaba por visitar el Pabellón Dorado pero sin duda, es un templo imprescindible que ver en Kioto, por eso te lo incluyo en el itinerario de hoy. 

 

Templo Kinkakuji o Pabellón Dorado

Y terminamos este itinerario por los lugares que ver en Kioto en 4 días con uno de sus templos más conocidos, el Pabellón Dorado, que te recomiendo visitar al atardecer, cuando la luz del sol ilumina las paredes de oro. Se trata de un templo zen espectacular y único por estar recubierto de pan de oro, aunque se trata de una reconstrucción, pues el original que data del s. XIV sufrió varios incendios y daños a lo largo de la historia de Japón.

Aquí como te podrás imaginar volverás a encontrarte con los miles de turistas de Japón pero tranqui porque conseguirás hacerte hueco para hacerte una foto decente.

qué ver en Kioto: pabellón dorado

 

Otro momento único de mi primer viaje a Japón fue ver el Kinkakuji y sus jardines completamente nevados. Una estampa única.

Qué ver en Kioto: Templo Kinkakuji en invierno

 

¿Y si tengo más días? Qué ver en Kioto en 5 días

Si tienes más días para disfrutar de Kioto mejor, porque aun quedan lugares que ver en Kioto. Ni con una semana entera lo verías todo, claro. Yo te cuento lo que vimos nosotros en nuestro día 5 en Kioto y otros lugares muy interesantes que nos quedaron pendientes. 

Este quinto día era el día que nos íbamos a Osaka. Como Kioto y Osaka están tan cerca y hay trenes con muchísima frecuencia, decidimos pasar el día en Kioto e ir a Osaka a última hora.

Tarjetas bancarias para viajar a Japón

Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.

 

Castillo de Nijo

Lo ideal es visitarlo en el primer día en Kioto tal y como te lo he incluido en el itinerario pero a nosotros finalmente no nos dio tiempo así que dedicamos las primera hora del día para visitarlo. Después nos fuimos a los Jardines Imperiales.

Si ya lo has visitado, puedes dedicar la mañana a ver otros templo que ver en Kioto como por ejemplo el Santuario Shimogamo, cuya visita no está incluida en el itinerario por Kioto en 4 días.

 

Santuario Shimogamo

Se trata de uno de los santuarios más antiguos de todo Japón ubicado en un paraje natural único, rodeado de ríos y bosques centenarios. Sus orígenes se remontan al s. VI y es Patrimonio de la Humanidad. Está ubicado al norte de los jardines del Palacio Imperial por lo que la visita se podría combinar con la de éste último y el Castillo de Nijo. Es un recinto en el que se celebran numerosos festivales a lo largo del año, sobre todo en Año Nuevo, por lo que si piensas visitarlo consulta su web para saber si hay eventos especiales.

 

Festival Jidai Matsuri o festival de Otoño

Era 21 de octubre, y todos los 21 de octubre en Kioto se celebra uno de sus festivales más importantes, el festival Jidai Matsuri o festival de Otoño. Se trata de un desfile de cinco horas de duración que sale de los Jardines del Palacio Imperial de Kioto y termina en el santuario Heian. En él, desfilan voluntarios de Kioto vestidos con trajes tradicionales de la historia japonesa. 

El festival sale a las 12.00h., por lo que lo ideal es ir un poco antes a los jardines para verlo salir. Nosotros estuvimos un rato y luego ya nos fuimos. Nos encantó ver parte del desfile y el ambiente que había. Si estás por Japón en esas fechas, no dudes en incluirlo en tu ruta.

 

Distrito del Sake de Fushimi (Kioto)

La tarde la dedicamos a visitar el distrito del Sake que se encuentra al sur de Kioto. Para ello hay que coger un tren y en 15 minutos estás allí. Si tienes el Japan Rail Pass, usa la linea de tren JR para llegar a la estación de Momoyama. Desde esta estación, deberás caminar unos 10 minutos para llegar a la parte que merece la pena.

En este distrito hay alrededor de 40 bodegas tradicionales de sake, algunas de ellas, funcionan como museo y se pueden visitar, con cata de sake incluida. De hecho, Marti visitó la bodega Gekkeikan Okura. Mientras, yo dediqué el tiempo a pasear por la orilla del canal por el que hoy se pueden hacer paseos en los barcos tradicionales que antiguamente se usaban para transportar el sake.

Esta zona es muy reconocida en Japón como productores de Sake por la pureza de sus aguas, que según explican en el museo, permite obtener un sake de mucha calidad.

También merece la pena recorrer la calle Ryoma muy pintoresca y que conduce a la calle peatonal cubierta de tiendas por excelencia de la zona.

A tu vuelta hacia Kioto puedes parar en el famoso santuario Fushimi Inari-taisha y en el templo Tofuku-ji.

excursiones de un día desde Kioto

 

Fushimi Inari-taisha

Ahora te hablo de otro de los lugares que ver en Kioto más visitados, el santuario Fushimi Inari-taisha, al que se accede por una larguísima fila de toris rojos. Lo habitual es visitarlo conjuntamente el día que vayas a visitar Nara (si es que decides incorporar esta excursión desde Kioto en tu itinerario) pero dada su cercanía a Kioto (5 minutos en tren), es muy fácil integrarlo en una ruta por Kioto. Por ejemplo, combinando Fushimi Inari con la visita al distrito del Sake que te he mencionado y los templos ubicados cerca de la estación de trenes de Kioto.

El Santuario de Fushimi Inari se llena de turistas a los niveles de otros puntos de Kioto ya mencionados en el artículo así que si quieres evitar las aglomeraciones debes ir a primerísima hora del día, tipo 7 de la mañana máximo o a ultimísima del día. No tiene horario, por lo que puedes organizarte como mejor te venga. Si viajas en pleno invierno, como fue mi caso en mi primer viaje a Japón, seguramente no encuentres mucha gente, aunque ya sabes que Japón está de moda.

Nosotros íbamos a visitarlo el día que fuimos a Nara pero una tremenda lluvia nos lo impidió así que esta vez nos fuimos de Kioto sin verlo.

Qué ver en Kioto en 4 días: Fushimi Inari

 

Excursiones de un día desde Kioto

Durante tu estancia en Kioto puedes aprovechar para realizar algunas excursiones de un día muy comunes en las rutas por Japón. Por cercanía estas son las cuatro excursiones de un día desde Kioto que te recomiendo:

 

Nara y Fushimi Inari

Nara es una ciudad al sur de Kioto y cerca también de Osaka cuyo conjunto histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Te sonará más quizá si te digo que el Parque de Nara está lleno de ciervos.

La mayoría de viajeros visitan Nara en una excursión desde Kioto o en el día de traslado desde Kioto a Osaka, ya que está muy bien comunicada entre ambas. Si bien es cierto, que Nara tiene chicha y podrías quedarte a dormir allí perfectamente para visitarlo todo con calma.

Yo he estado en Nara dos veces, las dos en excursión desde Kioto. Los lugares de interés más importantes se encuentra en el Parque de Nara y son muy turísticos, por lo que si puedes, te recomiendo madrugar mucho.

Si buscas una excursión guiada en español y privada ésta sin duda tiene las mejores críticas (incluye Fushimi Inari)

 

A la ida o a la vuelta, para en la estación de Fushimi Inari para visitar el famoso santuario.

 

Osaka

Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón y se nota. En los últimos años ha ganado mucha popularidad y los viajeros suelen incluirla en su ruta por Japón. Así hicimos nosotros en nuestro segundo viaje. Pasamos en Osaka 3 noches, ya que además de Osaka visitamos el Castillo de Himeji (te hablo a continuación), y porque nuestro vuelo a Corea del Sur salía desde Osaka. 

No te pierdas nuestra Guía de viaje a Osaka

Osaka es una ciudad para divertirse. Tiene algunas visitas culturales pero lo que destacaría de ella sobre todo es la gastronomía, la excentricidad japonesa llevada al extremo y las compras. A mi me gustó, pero si vas justo de días en tu viaje a Japón te recomiendo visitarla en una excursión desde Kioto y dedicarle solo un día.

Si finalmente optas por hacer noche en Osaka te recomiendo sin duda el Hotel Oriental Express Osaka Shinsaibashi, hotel nuevo, ubicación inmejorable y muy buen precio. Nos encantó.

 

Himeji

El Castillo de Himeji es considerado uno de los tres castillos medievales de Japón mejor conservados, junto con el Castillo de Matsumoto y el Castillo de Kumamotos. Es Patrimonio de la Humanidad y Tesoro Nacional. Y damos fe de ello. Nosotros lo visitamos en una excursión desde Osaka pero también lo puedes hacer desde Kioto. Eso sí, te avisamos. Por dentro la visita es algo descafeinada, ya que está completamente vacío. 

excursiones desde Kioto

 

Al Norte de Kioto

Finalmente voy a mencionarte otras opciones de excursiones de un día desde Kioto menos conocidas que creo, y digo creo porque no he estado, merecen mucho la pena. Yo desde luego me quedé con muchas ganas de ir, pero todo no se puede. Los lugares que te voy a mencionar están señalados en el mapa en color azul oscuro y son los siguientes:

  • Templo Enryaku-ji
  • Sakamoto
  • Templos de Ohara: principalmente templo Sanzen-in y al templo Jakko-in
  • Shugakuin Imperial Villa

 

¿Qué excursiones de un día desde Kioto no te recomendamos?

Es muy habitual ver en algunas rutas por Japón hacer una excursión de un día a Miyajima e Hiroshima desde Kioto, lo cual me parece una auténtica barbaridad. ¿Puedes ir y volver en el día? Sí. Tiene sentido, no. Ambos lugares de interés merecen que les dediques su tiempo y los desplazamientos desde Kioto a ambos destinos son largos para una excursión de un día.

Si estás interesada/o en visitar Miyajima te recomiendo que dediques un día completo y hagas noche allí, como hice yo en mi primer viaje a Japón. Nosotras nos alojamos en el Hotel Sakuraya y genial.

Respecto a Hiroshima puede ser una parada en el camino dependiendo de lo que tengas interés en visitar. Nosotras paramos en nuestra ruta desde Miyajima a Tokio para visitar principalmente el Memorial de la Paz y el Museo. Fue una visita dura que personalmente no repetiría.

 

Kioto en Navidad

En Kioto en Navidad hay un gran alboroto y atmósfera festiva en todos los templos. Se colocan puestos de comida y muchos locales deciden visitarlos, por lo que el ambiente es muy bonito. Eso sí, debes tener en cuenta que algunos templos y lugares que ver en Kioto cierran algunos días de Navidad, principalmente los días cercanos a Año Nuevo.

La climatología, digamos “adversa” en algunos momentos, donde las nevadas son habituales te hace pasar frío pero al mismo tiempo te permite disfrutar de un Kioto nevado, con imágenes realmente mágicas.

 

¡Y hasta aquí la ruta por Kioto en 4 días!

Recuerda que para pasar dos días en Kioto te recomendamos el hotel Stay Sakura Kyoto Matsuri.

¡Ah! Y tenemos varias rutas por Japón que te pueden ser muy útiles para preparar el viaje:

Si quieres más ideas de ruta por Japón no te pierdas este artículo con 9 rutas por Japón de 7,10,15 y 21 días de duración.

Y si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.

Empieza aquí

Artículos destacados:

Compartir:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest