Salzburgo es, sin duda, una de las ciudades más bonitas de Austria. Con un casco histórico que parece de cuento, Salzburgo es una de las paradas imprescindibles en cualquier ruta por Austria o por el sur de Alemania. Y para que no te pierdas detalle, aquí vamos a contarte qué ver en Salzburgo y alrededores, qué hacer con niños y las mejores excursiones desde Salzburgo. ¿Listo?
Recuerda que tenemos una ruta en coche por Austria en 7 días super completa, que te va a venir de perlas para organizar tu viaje a Austria. Y una Guía de Salzburgo en Navidad perfecta para visitar la ciudad en esa época navideña.
Hotel en Salzburgo recomendado
Por su ubicación y buenas críticas te recomendamos el hotel Leonardo Boutique Hotel Salzburg Gablerbräu o el Hotel Markus Sittikus Salzburg.
Qué ver en Salzburgo: lugares que visitar
Salzburgo tiene un casco histórico relativamente pequeño con todos los lugares que visitar muy concentrados lo que hace que sea muy factible visitar Salzburgo en un día. Se trata de una ciudad con siglos de historia, de origen romano, y con una profunda raíz barroca, ya que fue en los siglos XVI y XVII cuando vivió su gran esplendor. Durante la II Guerra Mundial el 40% de sus edificios fueron bombardeados pero su reconstrucción se completó a lo largo del s. XX y en 1997 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
1. Fortaleza Hohensalzburg, el monumento más importante que ver en Salzburgo
La Fortaleza Hohensalzburg es, sin duda, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Salzburgo. Ubicada en lo alto de un acantilado, no pasa desapercibida. Se trata de unas de las fortalezas más grandes y mejor conservadas de Europa. Desde ella, se puede ver toda la ciudad, el río Salzach y las montañas de Salzburgo. Lo mejor de la visita es el Salón Dorado, el salón donde se realizaban las fiestas y banquetes cuyo techo imita un cielo estrellado. En este salón se celebran durante todo el año conciertos de música clásica, principalmente de Mozart.
Para subir a la Fortaleza Hohensalzburg te aconsejo usar el funicular Festungbahn, ya que la subida a pie tiene tela.
La fortaleza tiene los siguientes horarios:
- Enero – abril: 9.30 a 17.00h
- Abril – septiembre: 8.30h a 20.00h.
- Octubre – diciembre: 9.30h a 17.00h
El día 24 de diciembre la fortaleza cierra a las 14.00h.
La entrada puedes reservarla en esta página y ya incluye la subida en el funicular. Otra forma de disfrutar de la fortaleza super especial es acudir a este concierto de Mozart con cena incluida.
Si vas a visitar Salzburgo en Navidad no te pierdas el pequeño mercado navideño que hay en la plaza del Castillo, sencillamente espectacular por su ubicación.
La tarjeta turística Salzburg Card que puedes comprar para uno, dos o tres días incluye la entrada a los monumentos más importantes de Salzburgo, descuentos en otros 30 lugares más y acceso ilimitado al transporte público. Comprarla compensa mucho.
2. Residenz, otro de los lugares que visitar en Salzburgo imprescindibles
El monumento más importante del Domquartier (del que hablaremos más adelante) es la llamada Residenz, la antigua corte de los príncipes arzobispos hasta el s. XIX, momento en que la ciudad entró a formar parte del imperio de los Habsburgo.
En su interior se visitan varias salas y salones donde se han vivido momentos muy importantes de la historia de Salzburgo. De hecho, hoy en día se siguen celebrando recepciones y congresos en su interior.
3. Residenzplatz, la plaza más monumental de Salzburgo
La plaza Residenzplatz es la plaza más monumental que visitar en Salzburgo donde destaca la fuente de mármol llamada Residenzbrunnen. La plaza data de finales del s. XVI y fue construida con inspiraciones de las plazas de Roma.
Si vas a visitar Salzburgo en Navidad, no puedes perderte el mercado de navidad que se ubica en esta plaza. Es precioso.
Una de las mejores formas de conocer bien Salzburgo es reservar este tour privado por Salzburgo en español
4. Catedral de Salzburgo, otro de los imprescindibles que ver en Salzburgo en un día
La Catedral de Salzburgo es otro de los monumentos más importantes que ver en Salzburgo. De estilo barroco, su construcción se inició durante la Guerra de los Treinta Años y se terminó en 1628. Si bien, en el mismo emplazamiento ya había una catedral más antigua, del año 767 ni más ni menos.
Lo que más destaca de la Catedral es su cúpula de cobre y dos agujas, sus pórticos de bronce y los frescos del techo.
La Catedral de Salzburgo está abierta para el culto de lunes a sábado desde las 6.15h y los domingos y festivos desde las 8.00h.
Para la visita turística, abre de 9:00 a 11:40 y de 12:30 a 18:00 de lunes a sábado. Los domingos de 13:00 a 18:00. El precio de la entrada es de 5 euros. Audioguía 3 euros.
Existe otro tipo de entradas dependiendo de si se quiere disfrutar de la música de la Catedral o hacer visita guiada. Tienes toda la información en la web oficial de la Catedral de Salzburgo.
Además de la visita de la Catedral, se puede visitar el Museo de la Catedral integrado en el ticket combinado de la Domquartier.
5. Domquartier, el barrio que alberga los monumentos y museos más importantes que ver en Salzburgo
El Domquartier o barrio de la Catedral como se diría literalmente en español, abarca los monumentos y museos más importantes del casco histórico. Con una única entrada tendrás acceso a las Salas de Estado y la galería del Residenz, las galerías superiores de la Catedral, el Museo de la Catedral y a la Abadía de San Pedro.
Tienes toda la información sobre las entradas y los horarios de apertura en la web oficial del Domquartier. La entrada está incluida con la tarjeta turística Salzburg Card.
6. Getreidegasse, la calle más bonita que visitar en Salzburgo
Si hay una calle que no te puedes perder en Salzburgo es Getreidegasse. Es la imagen que seguramente hayas visto de Salzburgo en muchas fotos. Traducida como la «calle del grano», Getreidegasse es una de las visitas de Salzburgo más bonitas. Se trata de la típica calle austriaca llena de edificios históricos que hoy albergan restaurantes tradicionales, tiendas y cafeterías. Lo más característico de esta calle son los carteles de los negocios, que han mantenido el estilo original.
No te pierdas los pasajes y galerías que se abren a ambos lados de la calle.
Sin duda, el edificio más emblemático de Getreidegasse es la famosa Casa Natal de Mozart, ubicado en el número 9.
Hotel en Salzburgo recomendado
Por su ubicación y buenas críticas te recomendamos el hotel Leonardo Boutique Hotel Salzburg Gablerbräu o el Hotel Markus Sittikus Salzburg
7. Casa Natal de Mozart, otro de los lugares que ver en Salzburgo
Wolfrang Amadeus Mozart, el símbolo de Salzburgo, nació en el número 9 de la calle Getreidegasse en el año 1957 donde vivió hasta cumplir los 17 años. Hoy en día la Casa Natal de Mozart es un museo donde se encuentran instrumentos, partituras, retratos y objetos del compositor. La visita puede llevarte una hora aproximadamente.
Abre todos los días de 9.00 a 17.30h. Ojo porque la visita no es accesible para personas con movilidad reducida. La entrada adulta cuesta 13,20 euros. Existen varios tipos de entradas reducidas. Tienes la info completa en la web oficial de la Casa Natal de Mozart.
Ojo no confundir con la Residencia de Mozart, la casa donde se mudó la familia Mozart en 1773, donde Mozart compuso algunas de sus obras y que también se puede visitar. Aquí podrás ver, entre muchos objetos, el fortepiano original de Mozart. Si tienes la tarjeta turística Salzburg Card la entrada está incluida.
En el mapa que hay al final de este artículo tienes marcados todos los lugares que visitar en Salzburgo que te estamos contando.
8. Palacio y jardines de Mirabell
El Palacio y sobe todo los jardines de Mirabell es otro de los monumentos importantes que visitar en Salzburgo en un día. Este famoso palacio fue construido en 1606 por orden del príncipe-arzobispo Wolf Dietrich que quería impresionar a su amante ¡con quien tuvo ni más ni menos que 15 hijos!
En 1721 el Palacio fue remodelado por el mismo arquitecto que diseño el Palacio Belvedere de Viena.
En su interior destaca sobre todo el Salón de Marmol, donde hoy en día se celebran conciertos de música de cámara de músicos internacionales que interpretan obras de Mozart, Haydn o Chopin. Las entradas, que suelen agotarse pronto, puedes reservarlas aquí.
Toma nota
Dado que los jardines del Palacio Mirabell fueron escenario de la famosa película «Sonrias y Lágrimas», aquí se inicia el popular tour de Sonrias y Lágrimas que recorre las diferentes localizaciones de la película por la ciudad de Salzburgo.
Recuerda que la mejor forma para visitar los alrededores de Salzburgo y otras zonas de Austria y Alemania es alquilar un coche. Si vas a cambiar de país, recuerda informar a la empresa de alquiler de coche cuando recojas el vehículo. En países como Alemania, Austria o Suiza deberás pagar un tasa ambiental. Estas etiquetas llamadas vignette se pueden comprar online o en las gasolineras antes de pasar la frontera
9. Monasterio y Abadía de San Pedro
El Monasterio de San Pedro fue fundado en torno al año 700 lo que le convierte en uno de los más antiguos de Europa. Junto a la iglesia de San Pedro, hoy en día de estilo barroco, se puede visitar el cementerio y las catacumbas.
El Cementerio llama la atención por lo monumental que es. Aquí se encuentran enterrados numerosos artistas y personalidades de la ciudad, y fue también uno de los escenarios de la película «Sonrisas y Lágrimas».
Dentro del cementerio destacan las catacumbas, tumbas excavadas en la ladera de la montaña Mönschberg.
Horarios de apertura
- La iglesia de San Pedro abre todos los días de 08:00 a 12:00 y de 12:30 a 18:30h.
- El cementerio abre de 06:30 a 20:00h de abril a septiembre, y de 06:30 a 18:00h de octubre a marzo.
- Las catacumbas abre de 10:00-12:30h y de 13:00-18:00h de mayo a septiembre y de 10:00-12:30h y de 13:00-17:00h de octubre a marzo. La visita a las Catambubas requiere de entrada. Si tienes la tarjeta Salzburg Card, la entrada está incluida.
10. Steingasse, la orilla derecha del río Salzbach
Otro lugar que no te puedes perder en Salzburgo, es pasear por Steingasse, la calle que transcurre por la orilla derecha del río Salzbach. Esta calle fue la principal ruta comercial hacia Italia en la Edad Media. LLena de casas color pastel, en esta calle destacan la Puerta Steintor, del s. XIII, y la casa del compositor del villancico «Noche de Paz».
11. Kapuzinerberg, las mejores vistas de Salzburgo
Si quieres disfrutar de las mejores vistas de toda la ciudad de Salzburgo, no te puedes perder el mirador que hay a lo alto de la colina llamada Kapuzinerberg. La subida, de 640 metros de altura, se puede realizar por varios senderos. Toda la subida a es a pie y por el camino podrás ver varias iglesias y abadías.
Durante mi viaje a Salzburgo, en pleno invierno, no tuvimos tiempo de visitar este lugar, pero me parece una excursión preciosa si vas a visitar Salzburgo en primavera o verano.
Otros lugares que ver en Salzburgo en un día o dos
Ya te he contado los lugares más importantes que ver en Salzburgo, pero una ciudad histórica como ésta tiene muchos mas rincones para visitar. Aquí de dejo más recomendaciones para que las añadas a tu itinerario:
- Convento Nonnberg, convento benedictino también escenario de la película Sonrisas y Lágrimas
- Fuente Pferdeschwemme, un abrevadero de caballos del s. XVII ubicado en la plaza Herbert-von-Karajan.
- Iglesia Franciscana ubicada en la calle del mismo nombre
¿Qué ver en Salzburgo y alrededores?
Además de los lugares que ver en el casco histórico de Salzburgo, los alrededores de la ciudad tienen varios puntos de interés que merecen mucha la pena:
1. Palacio Hellbrunn, uno de los lugares más bonitos que ver en los alrededores de Salzburgo
Este palacio fue la residencia de verano el príncipe-arzobispo Markus Sittikus. Aquí se concentraban todas las personalidades de la época en busca de un lugar de retiro y entretenimiento. Destaca sobre todo sus jardines, con estanques, esculturas, grutas y fuentes diseñadas para el juego y el entretenimiento y en funcionamiento hoy en día. También hay un Teatro Mecánico de s. XVII con 200 figuras de madera impulsadas por agua.
Los horarios del Palacio varían según la época de año así que es mejor que los consultes en la web oficial del Palacio. En los meses de invierno está cerrado.
La entrada para los adultos cuesta 15 euros. Si no tienes como llegar al Palacio puedes reservar este paseo en barco con entrada al palacio incluida.
Si viajas en Salzburgo en Navidad te recomiendo mucho visitar el mercado de Navidad del Palacio Hellbrunn, es una preciosidad.
2. Palacio Leopoldskron
El Palacio Leopoldskron, convertido hoy en hotel de lujo fue también escenario de la peli «Sonrisas y Lágrimas». De hecho, es otra de las paradas del tour de Sonrias y Lágrimas.
3. Museo Freilichtmuseum, un plan familiar para hacer en los alrededores de Salzburgo
Se trata de un museo al aire libre ubicado a unos 12km de Salzburgo donde puedes visitar unas 100 granjas típicas austriacas que muestran como era la vida rural antiguamente. Además, de las casas, tienen animales, tractores, y un parque infantil enorme y tren precioso que recorre todo el recinto (más 1,5km). Sin duda, me parece un plan ideal que hacer en Salzburgo en familia. En la web oficial del museo tienes toda la info de horarios y precios.
¿Qué ver en Salzburgo con niños?
Salzburgo y sus alrededores tienen varios planes muy chulos para hacer con niños. Te cuento:
- Haus der Natur (Museo de Naturaleza), con exposiciones sobre dinosaurios, serpientes, cocodrilos, un acuario, un museo de la ciencia interactivo o una sala de música interactiva. El precio de la entrada para adultos es de 12€ y para niños a partir de 5 años 8,5€.
- Museo de la Navidad, con una colección amplia de calendarios de adviento, bolas de navidad y nacimientos. La entrada cuesta 9€. Cierra el mes de febrero y la primera mitad de marzo.
- Museo de los Juguetes, donde los niños no solo podrán ver juguetes antiguos sino jugar, mientras los padres pueden tomarse algo en la cafetería. Me parece algo que hacer en Salzburgo con niños muy chulo si te hace mal tiempo y buscas un plan de interior. Abre de martes a domingo y la entrada es muy económica (entrada incluida en la Salzburg Card). Tienes toda la info en la web oficial del museo.
- El Museo al aire libre Freilichtmuseum del que te hemos hablado en el apartado anterior. ¡Planazo para hacer con niños!
- Los juegos de agua en el Palacio Helbrunn, que también te he explicado en el anterior punto.
Excursiones desde Salzburgo
Salzburgo es un buen punto de partida para conocer otros lugares muy bonitos tanto de Austria como del sur de Alemania. Los que más te recomiendo son:
- Región de los lagos de Salzkammergut, por libre como hicimos nosotros o con esta excursión de un día.
- El precioso y famoso pueblo de Hallstatt. Si no vas a alquilar coche puedes reservar esta excursión a Hallstatt.
- La encantadora localidad de Zell am See, muy poco conocida entre los turistas.
- El precioso pueblo de montaña Alpbach.
Dónde alojarse en Salzburgo
El Salzburgo encontrarás una gran oferta de hoteles y B&B de calidad y a buen precio. Nosotros por su ubicación y sus reseñas te recomendamos Leonardo Boutique Hotel Salzburg Gablerbräu o Hotel Markus Sittikus Salzburg.
Si buscas un alojamiento ubicado cerca del centro pero en un entorno más relajado te recomendamos UFA Hotel Salzburg City.
Cómo llegar a Salzburgo
Salzburgo tiene su propio aeropuerto aunque si viajas desde España es más probable que vueles a Munich (Alemania), Viena o Innsbruck.
Tanto si estás haciendo una ruta por el sur de Alemania como por Austria, lo más fácil para llegar a Salzburgo es alquilar un coche. Esta es la opción por la que optamos nosotros. Salzburgo está muy bien comunicado por carretera.
Salzburgo también está muy bien comunicado en tren con todo el país y con Alemania por lo que si solo vas a visitar capitales puede ser otra opción de desplazamiento.
Si estás en Viena y buscas una excursión de un día a Salzburgo y en español entonces te recomiendo esta excursión a Salzburgo desde Viena.
Igualmente si te encuentras en Munich y quieres visitar Salzburgo en el día puedes reservar esta excursión a Salzburgo en tren.
Mapa con los lugares que ver en Salzburgo
0 comentarios