Qué ver en Santiago de Compostela en un día

Escrito por Beatriz Sánchez

Santiago de Compostela es una ciudad fascinante que va más allá de la Plaza del Obradoiro y su catedral. En este artículo te vamos a contar qué ver en Santiago de Compostela en un día para que te pierdas por sus calles y quedes maravillado a cada paso. Hemos estado en Santiago de Compostela varias veces y creo que el dicho «cuánto más voy más me gusta» le va a la perfección. Como ya te contamos en el blog, nos parece una de las ciudades más bonitas de España y la excursión de un día perfecta si te encuentras en ruta por las Rías Baixas

Recuerda que si vas a comprar billetes de avión, reservar hoteles, excursiones o seguro de viaje y haces uso de los enlaces que hay en este artículo para ti no cambiará nada y a nosotros nos darán una pequeña comisión que nos ayuda a seguir manteniendo el blog ¡Gracias!

 

También te va a interesar:

Viajar a Santiago de Compostela: cómo llegar

Santiago de Compostela se encuentra en el interior de Galicia a 88 km de Vigo, 75 km de La Coruña y a 600 km de Madrid, para que te hagas una idea. Lo ideal es que viajes en tu propio coche, pero si vienes de lejos seguramente te interesen el avión o el tren.

  • Llegar a Santiago de Compostela en avión es muy fácil ya que cuenta con aeropuerto propio y con conexiones con todos los aeropuertos de España ademas de vuelos directos a las principales capitales de Europa. En Skyscanner puedes buscar la mejor combinación de vuelo para tu viaje.

Ojo porque si llegas en avión puede que te interesen dos cosas, o alquilar un coche (si tu idea es hacer ruta por Galicia) o contratar el traslado a tu hotel en el centro de Santiago

  • Llegar en Ave desde Madrid por ejemplo también lo es, aunque el viaje es más largo. Es un trayecto que en fines de semana se llena así que busca tu tren con mucha antelación. 

 

Hoteles en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una ciudad relativamente pequeña para la cantidad de turistas que recibe por lo que una vez más te recomiendo reservar con antelación si vas a viajar en temporada alta.  

Lo ideal, pero no muy asequible, sería alojarse en el Parador de Santiago que se encuentra en la misma Plaza del Obradoiro, en el Hostal de los Reyes Católicos. Como este parador no está al alcance de cualquier bolsillo, si buscas un buen hotel te recomiendo el NH Collection Santiago de Compostela. Yo me alojé en él en 2018 y me encantó.

Si buscas un hotel bueno, bonito y barato en el centro de Santiago de Compostela te recomiendo el Hostal Mapoula PR Boutique y si buscas un apartamento estos de El Faro de Pepa by Como en Casa me parecen una monada, muy bien de precio y muy bien ubicados (y con ascensor, importante para familias viajeras).

CONSULTA LOS HOTELES DISPONIBLES EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

Qué ver y hacer en Santiago de Compostela en un día

Mapa con los lugares imprescindibles que ver en Santiago de Compostela

La Plaza del Obradoiro, un imprescindible que ver en Santiago de Compostela

Comienza tu visita por Santiago de Compostela en su punto más importante y turístico, la Plaza del Obradoiro, donde se encuentra la facha principal de la Catedral de Santiago y donde miles de peregrinos culminan su camino de Santiago. El ambiente que se respira en esta plaza es muy especial.

La plaza del obradoiro es monumentalmente una maravilla. Está rodeada por la fachada del obradoiro de la Catedral de Santiago, el Claustro de la catedral, el Palacio arzobispal de Xelmírez, el Hostal de los Reyes Católicos (actual Parador de Turismo 5* GL y visitable con esta Visita Guiada por el Hostal de los Reyes Católicos), el Colegio de San Xerome, y el Palacio de Raxoi.

Chollos viajeros

Descubre los mejores Free Tours ¡Gratis! de Santiago de Compostela. Todos son en español con guía especializado, duran entre 1h 30 min y 2 horas y son gratis. Es importante que reserves tu plaza con tiempo, ya que son tours muy demandados.

 

qué ver en Santiago de Compostela

 

Visitar la Catedral de Santiago de Compostela

Sin duda no te puedes ir de Santiago de Compostela sin visitar tu impresionante catedral. La construcción de la catedral de Santiago de Compostela se inició en el año 1075 y concluyó en 1211. Desde entonces ha ido sufriendo modificaciones con el paso de los siglos, destacando sobre todo la época barroca. La catedral tiene varias fachadas, cada cual más bonita: 

  • Fachada del Obradoiro, la fachada principal
  • La Fachada de la Azabachería, de estilo neoclásico
  • Y la fachada de las Platería, única fachada románica que queda de la catedral

En la visita a la catedral era típico abrazar la imagen del Apóstol Santiago, ahora no permitido como medida de seguridad frente al Covid. Otra de las maravillas de esta catedral es ver en acción al Botafumeiro, un incendiario de 53 kg que se mueve desde la Cúpula central a las naves laterales con un sistema de poleas para el que son necesarios ocho personas. Hay ciertas fechas del año en las que funciona el Botafumeiro. Yo tuve la ocasión de verlo una vez y es impresionante. 

Prepara tu visita a la Catedral de Santiago

La entrada a la Catedral es gratuita todos los días de 7 de la mañana a 21 de la noche (Accesos por Puerta de Platerías y Puerta Santa). Ojo si viajas en verano o festivos porque puedes encontrarte largas colas. 

Además de entrar en la Catedral puedes visitar los Museos y el Archivo. Las visitas al Museo son:

  • Visita al Museo completo + Pórtico de la Gloria
  • Museo completo + recorrido guiado por las Cubiertas y acceso a la Torre de la Carraca
  • Visita al Museo – Colección permanente, al Palacio de Gelmirez y a exposiciones temporales
  • Museo, claustro e iglesia de Santa María de Sar
  • Visitas guiadas nocturnas

Toda la información sobre las tarifas y horarios la encontrarás en la web de la Catedral de Santiago de Compostela.

 

Si prefieres una visita guiada (las anteriores son con una audioguía a través de una app en el móvil) te recomendamos esta Visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo de Civitatis, con muy buena valoración y cancelación gratuita. 

 

qué ver en Santiago de Compostela

 

Las plazas más bonitas de Santiago, otros lugares mágicos que ver en Santiago de Compostela

En tu ruta a pie no pueden faltar las plazas más bonitas que ver en Santiago de Compostela:

  • la Plaza de la Inmaculada también conocida como Plaza de la Azabachería porque es donde se encuentra la fachada de la Azabachería de la catedral
  • la Plaza de las Platerías donde se encuentra la fachada de las Platerías, la fuente de los caballos, la casa del cabildo y la casa palacio del Deán
  • y la Plaza de la Quintana, dividida en dos alturas la que era la Quintana (plaza) dos muertos (porque era un lugar de enterramiento) y la Quintaba dos vivos (la parte superior). En esta plaza se encuentra el Monasterio de San Paio, la torre del Reloj de la catedral y el Pórtico Real. 

 En todas estas plazas encontramos mucha mucha historia y datos curiosos por eso es tan importante visitarlas con un guía, bien haciendo un Free Tour por Santiago ¡Gratis! bien con este Tour privado por Santiago de Compostela

qué ver en Santiago de Compostela

 

Piérdete por las calles del casco histórico de Santiago

El casco histórico de Santiago es una maravilla, pero no solo la parte cercana a la Catedral, donde se concentran la mayoría de turistas sino que unas calles más allá encontrarás rincones maravillosos llenos de historia y de encanto. De verdad que suena a tópico, pero lo mejor que puedes hacer es dejarte llevar y callejear. 

Aun así es verdad que hay algunas calles que son célebres y un imprescindible que ver en Santiago de Compostela, entre ellas la Rua do Franco, la Rua da Raíña o la Rua do Vilar. 

Todas las vistas guiadas, entradas a monumentos y excursiones más recomendadas en Santiago de Compostela aquícomo esteTour de las gárgolas por Santiago de Compostela

santiago de compostela en un día

 

El mercado de abastos, para nosotros un imprescindible que ver en Santiago de Compostela

En nuestra tercera visita a la ciudad descubrimos esta joya de estilo medieval. ¿sabías que es el lugar más visitado de Santiago después de la Catedral? En este espacio encontrarás puestos de venta de alimentación como en cualquier mercado y además puestos de comida/restaurantes donde te preparan el marisco al momento. Son muy famosos A Ostrería, Mariscomanía o Abastos 2.0 (imprescindible reservar).

 Si quieres un tour que compagine historia, cultura y gastronomía te recomendamos este Tour gastronómico por Santiago de Compostela donde acompañado de un guía especializado, además de conocer y catar la gastronomía gallega realizarás una visita guiada por la catedral de Santiago

 

Parque de la Alameda, flora, historia y miradores

Un lugar diferente que ver en Santiago de Compostela, al lado del casco histórico, es el Parque de la Alameda. Sus inicios datan del s. XVI cuando el conde de Altamira donó los terrenos a la ciudad y estos fueron calificados como jardín «pacego», es decir, área de recreo y disfrute para los ciudadanos.

En este parque encontramos monumentos como la Iglesia de Santa Susana, la estatua de Rosalía de Castro,  la estatua de Don Ramón María del Valle-Inclán, la Escalinata de Santa Susana o la Puerta de los leones. Además, no puedes perderte la escultura moderna de «Las Marías» que represente a dos paisanas que solían pasear por el parque a las 14 en punto vestidas de una forma poco típica para su época.

Además destaca por su flora con más de 90 especies.

 En el Parque de la Alameda también merece la pena acercarse al Mirador de la Catedral de Santiago de Compostela con unas vistas preciosas de Santiago y su catedral.

 

Museo del Pobo Gallego

Si te interesa la cultura tradicional gallega no puedes dejar de visitar este museo que ya por su ubicación merece la pena. Se encuentra ubicado en el antiguo convento de San Domingos de Bonaval con su famosa escalera de caracol. La entrada ordinaria cuesta 4 euros y se puede visitar todos los días del año menos los lunes, que cierra, y menos el 25 dic y el 1 de enero, que también cierra. Nosotros no entramos esta vez pero me queda pendiente para la próxima visita a Santiago.

Si prefieres visitarlo con un guía especializado te interesa este Tour por el Museo do Lobo Gallego que incluye la entrada

Mejores excursiones de un día desde Santiago de Compostela

Desde Santiago de Compostela puedes realizar a tiro de piedra excursiones preciosas por Galicia, llenas de historia y naturaleza. Desde una ruta por las Rías Baixas, visitar otras ciudades gallegas como La Coruña, Vigo o Pontevedra o rutas de naturaleza. Aquí te dejamos las excursiones de un día desde Santiago más contratadas y para las que no necesitas coche:

 

Empieza aquí

Artículos destacados:

Compartir:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest