En este artículo quiero descubrirte una de las provincias menos conocidas de España: Tarragona. Tierra de viñedos, pueblos con encanto, parques naturales y patrimonio medieval te esperan en la provincia de Tarragona, que tiene mucho más que ofrecer que Port Aventura y Salou. Y aquí te lo voy a contar todo. Tras varias escapadas a la región voy a contarte qué ver en Tarragona provincia y cómo organizar las rutas en coche.
Hemos visitado la provincia de Tarragona en varias ocasiones. Aun nos quedan lugares de Tarragona que visitar, pero hemos visto mucho, lo suficiente como para recomendarte esta provincia española.
Para visitar la provincia de Tarragona y hacer excursiones cada día te recomiendo que te alojes en Reus, muy bien comunicado y en una posición estratégica para conocer la zona. Además de ser una ciudad preciosa, tiene muy buena gastronomía. Como alojamiento en Reus te puedo recomendar Hotel Centre Reus.
Qué ver en Tarragona provincia
Mapa con los lugares que ver en Tarragona provincia
A continuación vamos a contarte todo los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Tarragona:
1. La ciudad de Tarragona, de lo más famoso que ver en Tarragona provincia
No hay viaje a la provincia de Tarragona que se precie que no incluya una visita a la capital, la ciudad romana de Tarragona. Debo confesarte que no es lo que más me ha gustado de la provincia de Tarragona pero sin duda, me parece que su patrimonio es un imprescindible que ver en la provincia.
Para que le saques el mayor partido a la visita, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en Tarragona en un día. Ahí lo tienes todo con un mapa que te puedes descargar.
Como consejo te recomiendo hacer el Free Tour por Tarragona para conocer bien el patrimonio de la ciudad.
2. Reus, la ciudad más bonita de la provincia de Tarragona
Reus es poco conocida en España para el precioso patrimonio modernista que tiene, y eso tenemos que remediarlo. En un viaje a la provincia de Tarragona, visitar Reus me parece imprescindible. De hecho, te recomiendo hacer base y dormir aquí. Es una ciudad muy manejable, con mucha vida y muy buena oferta gastronómica.
Reus destaca principalmente por ser el lugar de nacimiento del arquitecto modernista Antoni Gaudí y por consiguiente, por su gran patrimonio modernista. Además, Reus es popular por su histórica producción de vermut.
Para visitar Reus no te pierdas nuestro artículo con lo mejor que ver en Reus en un día, te sorprenderá. Es imprescindible, ya te aviso, hacer el Tour por el Reus modernista y visitar por dentro la Casa Navàs. Para esto último revisa la web oficial de la Casa Navàs ya que requiere entrada y casi siempre es necesario reservar con antelación.
3. La ruta del Cister y los tres monasterios cistercienses
La ruta del Cister, como se la bautizó en 1989, es una ruta que transcurre por las comarcas del Alt Camp, Conca de Barberà y el Urgell y cuyo principal atractivo son sus tres monasterios cistercienses: Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges. Nosotros visitamos los dos primeros y te puedo adelantar que son una auténtica joya medieval.
Además de comprar las entradas por separado, existe un ticket combinado para los tres. A continuación te resumo la información práctica para la visita:
Real Monasterio de Santes Creus
Fundado en el s. XII, es uno de los monasterios cistercienses mejor conservados. Fue el centro monástico por excelencia de la Corona de Aragón. Aquí se encuentran las tumbas de Pedro III de Aragón, y Jaime II «el Justo» y su esposa, mecenas del monasterio.
Visitar el Monasterio de Santes Creus
De martes a domingo:
- Del 1 de octubre al 31 de mayo: de 10.00 a 17.30 h. Viernes, sábados y domingos hasta las 19.00h.
- Del 1 de junio al 30 de septiembre: de 10.00 a 19.00 h.
Precio de la entrada y visitas guiadas a consultar en la web oficial del Monasterio de Santes Creus.
Monasterio de Santa María del Poblet
Este monasterio es el más importante de la ruta, declarado Patrimonio de la Humanidad y uno de los más grandes de Europa. En él aun viven 19 monjes por lo que las visitas están restringidas a unos horarios más concretos.
Visitar el Monasterio de Santa María del Poblet
- De lunes a sábado: de 10 h. a 12:30 h. y de 15 h. a 18 h.
- Domingos y festivos: de 10:30 h. a 12:30 h. y de 15 h. a 18 h.
En verano cierra media hora más tarde. Puedes consultar el precio de la entrada y más datos sobre la visita en la web oficial del Monasterio de Santa María del Poblet.
Monasterio de Vallbona de les Monges
El Monasterio de Vallbona se diferencia de los demás, por ser el único monasterio femenino de la Ruta del Cister. Llama la atención también que, además de visitarlo, te puedes alojar en él. No esperes habitaciones medievales, la parte de hospedería está totalmente reformada.
Visitar el Monasterio de Vallbona de les Monges
Se puede visitar de forma guiada en días y franjas horarias concretas. Para ello, lo mejor es consultar los horarios en la web oficial del Monasterio de Vallbona ya que pueden variar.
4. Altafulla, uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Tarragona
Si estás buscando un pueblo pequeño con encanto y casas de colores, Altafulla es tu lugar. Localidad de origen medieval donde destacan la Plaza de la Iglesia, la Plaza del Pou, el Carrer del Forn, el castillo y los monumentos a los «Castells» y el barrio martítimo de Botigues de Mar, ubicado en la costa y con un paseo marítimo muy agradable.
Altafulla es un buen lugar donde comer, si estás haciendo una ruta en coche por la zona. Aquí te recomendamos 100% el restaurante El Raconet. Comida de calidad en un restaurante con mucho encanto y para mi gusto, con muy buena relación calidad-precio.
5. Montblanc, otro imprescindible en tu ruta por Tarragona
La localidad de Montblanc es la capital de la comarca de Conca de Barberà que limita con la Sierra Carbonària y las Montañas de Prades, espectaculares por cierto.
Se trata de una localidad pequeña pero con un patrimonio medieval muy valioso y con un recinto amurallado espectacular. Dentro del casco histórico destacan por encima de todo la iglesia de Santa Maria (de estilo gótico), la iglesia de Sant Miquel, el tramo de la muralla Baluarte de Santa Anna o el portal de Sant Jordi. Personalmente me encantó pasear por sus calles principales, llenas de encanto y su pequeña y coqueta plaza mayor.
7. Prades, otra parada imprescindible en la ruta por Tarragona
Otro de los lugares que te recomendamos visitar en la provincia de Tarragona es el pequeño pueblo de Prades, ubicado en el interior, en el corazón de las Montañas de Prades, en la comarca del Baix Camp. El paisaje para llegar a hasta él es precioso, lleno de montañas y naturaleza. Eso sí, la carretera tiene muchas curvas y es estrecha, no apta para personas que se mareen fácilmente en el coche.
Su conjunto histórico, aunque pequeño, está declarado Bien de Interés Cultural. Sobresale principalmente su plaza, su iglesia y la muralla medieval de la que destaca el Portal de la Cruz.
En Prades no hay muchas opciones gastronómicas, la mayoría están en la plaza y es un pueblo bastante aislado por lo que te recomiendo ir preparado con comida o revisar bien los restaurantes que están abiertos.
Si buscas una buena panadería, te recomendamos el obrador ubicado en el Carrer Sant Martí.
8. Siurana, otro de los pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona
De Prades ponemos rumbo por la carretera comarcal 242 hasta Siurana, considerado uno de los pueblos más bonitos de todo Tarragona. Y no es para menos. La ubicación de Siurana es espectacular, en lo alto de un acantilado de más de 700 metros de altura. El pueblo es un mirador a los cañones montañosos que le rodean. Sencillamente espectacular.
El pueblo en sí es muy pequeñito, a base de casas de piedra donde lo más destacable para visitar es, en nuestra opinión, la iglesia de Santa María de estilo románico. Los restos del castillo lamentablemente son pocos.
Para visitar el pueblo debes dejar el coche en el parking habilitado a la entrada del pueblo. Es de pago (3€). Luego deberás caminar unos 600 metros hasta llegar a Siurana.
9. Miravet, el pueblo más bonito de la Ribera del Ebro
Otro de los pueblos que más nos gustó de nuestro viaje a Tarragona fue sin duda Miravet, ubicado a los pies del río Ebro, en un entorno natural precioso. El pueblo, algo más grande que los anteriores, tiene un casco histórico pequeñito pero con mucho encanto, llamado Cap de la Vila.
De Miravet destaca sobre todo su castillo del s. XII, de estilo románico cisterciense, y la Iglesia Vieja.
Pero lo que más llama la atención de Miravet, es sin duda, el Paso de Barca. El último trasbordador sin motor en activo que traslada hasta coches de una orilla a otra, tan solo con la fuerza de la corriente.
10. Delta del Ebro, otro lugar imprescindible que ver en la provincia de Tarragona
En estos últimos viajes a Tarragona no hemos podido visitar el Delta del Ebro, pero no quería dejar la oportunidad de incluirlo, pues sin duda, es otro de los lugares que ver en la provincia de Tarragona más representativos.
El Parque Natural del Delta del Ebro es un espacio protegido ubicado en la desembocadura del río Ebro, a orillas del mar Mediterráneo. Se encuentra al sur de la provincia de Tarragona.
El Delta del Ebro es el lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza y las playas. Destaca sobre todo por el avistamiento de aves, entre ellas, flamencos. Se puede recorrer en bici, en paseos en barco, hacer rutas por las mejilloneras o ver la puesta de sol en la playa del Trabucador.
Si buscas una experiencia completa en el Delta del Ebro esta excursión en 4×4, con paseo en barco y degustación de mejillones y vino me parece ideal.
11. Horta de San Juan
Otro de los pueblos de la provincia de Tarragona que no puede faltar en tu ruta es Horta de San Juan. Ya cerca de la frontera con la provincia de Teruel, Hora de San Juan destaca por su pequeño pero coqueto y bien cuidado casco antiguo. No te pierdas la Plaza de la Iglesia donde se encuentra el ayuntamiento, la iglesia de San Juan Bautista y la Casa Colau. También puedes visitar el Centro Picasso, con más de 200 reproducciones de obras del pintor, quien pasó en el pueblo varios meses cuando era joven.
A unos 2 km del pueblo también se encuentra el Convento de San Salvador de Horta visitable sólo mediante visita guiada previamente reservada.
12. Tortosa, otra joya de la provincia de Tarragona
Tortosa es otro de las visitas destacadas de la provincia de Tarragona. Nosotros aun no la conocemos pero tenemos muchas ganas. Tiene un casco antiguo grande y lleno de monumentos importantes, como su Catedral o el Castillo de la Suda, actual parador de turismo de la ciudad.
Si te interesa conocer bien la ciudad, puedes reservar plaza en esta visita guiada por Tortosa.
13. Las bodegas de Tarragona: Catedrales del Vino
Una cosa que desconocíamos totalmente es que la provincia de Tarragona tiene una importante tradición vinícola que se refleja no solo en sus cosechas sino también en la arquitectura de sus bodegas, de corte modernista y con diseños que te van a sorprender. Sin duda, en cualquier ruta por la provincia incluiría, al menos, la visita a una bodega. Las más populares y las que nosotros visitamos son las de Pinell del Brai y Nulles. También destaca mucho la de Gandesa, pero para visitarla teníamos que desviarnos del itinerario y finalmente no fuimos a verla.
Recomendación
Para visitar las bodegas de Tarragona te recomiendo revisar en sus páginas web los horarios de apertura al público y de visitas, ya que algunas solo hacer tours los fines de semana en horarios muy concretos.
15. Cartuja de Escaladei y la Serra de Montsant
16. Playas de la provincia deTarragona
Aunque hay otros destinos nacionales que me llaman más la atención que Tarragona en cuanto a playas, no podemos olvidar que la provincia de Tarragona es un importante destino de playa nacional e internacional. Personalmente destinos como Salou no me llaman nada la atención. Aquí voy a contarte cuáles son las mejores playas de la provincia en cuanto a naturaleza, agua y tranquilidad:
- Playa de la Punta del Fangar (Delta del Ebro): Una playa salvaje y kilométrica, famosa por su faro y su paisaje dunar, perfecta para quienes buscan tranquilidad en plena naturaleza.
- Playa de Tamarit (Altafulla): Con vistas al castillo de Tamarit, esta playa es ideal para disfrutar de un entorno histórico y relajarse en sus aguas cristalinas.
-
Cala Fonda (Waikiki): Escondida entre acantilados y rodeada de vegetación, es una de las playas más vírgenes cerca de Tarragona ciudad, perfecta para los amantes de la naturaleza.
-
Playa del Torn (L’Hospitalet de l’Infant): Playa naturista, con un entorno natural espectacular. Está rodeada de montañas y bosques, ofreciendo tranquilidad y un paisaje increíble.
-
Playa de Riumar (Delta del Ebro): Perfecta para familias, con aguas poco profundas y un ambiente relajado. Además, es ideal para los amantes de los deportes acuáticos como el kitesurf.
-
Cala Jovera (Tamarit): Una pequeña cala de arena fina y aguas turquesas, justo al lado del castillo de Tamarit, que ofrece un entorno mágico para disfrutar del mar.
-
Playa de Cap Roig (L’Ampolla): Conocida por su arena rojiza y su entorno natural, es una playa preciosa rodeada de pinos, perfecta para un día de relax y snorkel.
Qué ver en Tarragona provincia con niños
A continuación te voy a dar algunas ideas para hacer en un viaje a Tarragona con niños:
1. Delta del Ebro, una excursión por la provincia de Tarragona perfecta para ir con niños
Aunque ya lo hemos mencionado antes, quería incluir en este pequeño listado el Delta del Ebro, un planazo para ir con niños y disfrutar de la naturaleza. Lo primero que encanta a los peques son las aves: más de 300 especies, ¡incluidos los flamencos! Puedes hacer una ruta en bicicleta por sus senderos llanos, o subirte a un barco para recorrer los canales. Otra opción divertida es el paseo en kayak o un tour guiado en barca por el río. Y no te preocupes, porque aquí también puedes relajarte: las playas del Delta, como la de Riumar, son amplias y perfectas para ir niños.
Para comer, lo típico es probar el arroz de la zona en algún restaurante cercano. Dicen que están muy bien Casa Nuri o Lo Pati d’Agustí, pero nosotros aun no los hemos probado.
2. Port Aventura, un planazo para toda la familia
Port Aventura es uno de los parques temáticos más grandes de Europa y un destino perfecto para ir con niños, ¡o sin ellos! Está situado en Salou, a unos 15 minutos de Tarragona, y tiene atracciones para todas las edades. Si vas con los más peques, te encantarán las zonas temáticas como SésamoAventura, llena de juegos suaves y personajes de Barrio Sésamo, o el Área Infantil de Polynesia, que es súper divertida. Para los más grandes y valientes, están las montañas rusas como el Shambhala o el Dragon Khan, ¡qué recuerdos!
Puedes comprarlas online en Civitatis para evitar colas y suelen tener descuentos. Hay opciones de entrada para 1 o varios días, combinadas con Ferrari Land (otro parque dentro del complejo) o Caribe Aquatic Park (el parque acuático).
Los horarios varían según la temporada, así que revisa la web oficial de Port Aventura antes de ir. En verano y Navidad suelen tener horarios extendidos con espectáculos nocturnos.
Si no quieres perder tiempo haciendo colas, puedes comprar el Express Pass, que te permite acceder más rápido a las atracciones principales aunque es algo caro.
¡Ah! Y si visitas en Halloween o Navidad, encontrarás el parque decorado y con espectáculos temáticos que son una pasada para los niños.
3. Juego de Pistas en Tarragona, una forma divertida para visitar Tarragona con niños
Finalmente como último plan con niños para hacer te propongo el juego de pistas en Tarragona, una búsqueda del tesoro por el casco antiguo de la ciudad. Ideal para visitar Tarragona con niños.
Rutas en coche por la provincia Tarragona
Aquí tienes tres rutas en coche para explorar la provincia de Tarragona, con opciones para 4, 5 y 7 días, que combinan historia, naturaleza, gastronomía y playa:
Ruta por la provincia de Tarragona en 4 días
- 1 Día: Tarragona ciudad y Altafulla
- 2 Día: Reus y
- 3 Día: Montblanc, Monasterio de Santes Creus, Visita Bodega Adernats en Nulles
- 4 Día: Real Monasterio Cistercense de Santa María de Poblet, Prades y Siruana
Para esta ruta por Tarragona y provincia te recomiendo dormir todos los días en Reus, en el Hotel Centre Reus.
Ruta por la provincia de Tarragona en 5 días
- 1 Día: Tarragona ciudad y Altafulla
- 2 Día: Reus
- 3 Día: Montblanc, Monasterio de Santes Creus, Visita Bodega Adernats en Nulles
- 4 Día: Real Monasterio Cistercense de Santa María de Poblet, Prades y Siruana
- 5 Día: Delta del Ebro y Tortosa
Para esta ruta por Tarragona y provincia te recomiendo dormir todos los días en Reus, en el Hotel Centre Reus.
Ruta por la provincia de Tarragona en 7 días
- 1 Día: Tarragona ciudad y Altafulla.
- 2 Día: Reus.
- 3 Día: Montblanc, Monasterio de Santes Creus, Visita Bodega Adernats en Nulles.
- 4 Día: Real Monasterio Cistercense de Santa María de Poblet, Prades y Siruana.
- 5 Día: Port Aventura o Excursión a la Cartuja de Escaladei y la Serra de Montsant.
- 6 Día: Delta del Ebro y Tortosa.
- 7 Día: Miravet, Bodega en Pinell de Brai o Bodega de Gandesa y Horta de San Juan.
Para esta ruta por Tarragona y provincia te recomiendo dormir las primeras noches en Reus y las dos últimas en Tortosa en el Parador de Tortosa o en La Casa del Canal (en Roquetas, el pueblo de al lado) si viajas en familia o en grupo.
Dónde alojarse en una ruta por la provincia de Tarragona
- Como te indicaba al principio y en el apartado anterior, mi recomendación es utilizar Reus como base, es una ciudad mucho más agradable y mejor ubicada que Tarragona para conocer la provincia. En Reus te hemos recomendado el Hotel Centre Reus por su buena relación calidad precio y su ubicación.
- Si prefieres alojarte en Tarragona, te podemos recomendar el Hostal 977 o el hotel H10 Imperial Tarraco.
- Otra recomendación, es alojarse un par de noches en Tortosa para conocer los puntos de la provincia ubicados más al sur. Aquí te hemos recomendado tanto el Parador de Turismo que nunca fallan, o La Casa del Canal ubicada en el pueblo de al lado y ideal para familias o grupos.
¡Y con esto terminamos nuestro repaso por la provincia de Tarragona!
Con su mezcla de historia, naturaleza y un montón de planes divertidos, esta zona de Cataluña ofrece mucho más de lo que se suele pensar. Es un destino que puedes disfrutar tanto en una escapada corta como en unas vacaciones más largas. Así que si buscas un lugar donde combinar cultura, relax y algo de aventura, Tarragona es una apuesta segura. ¿Te animas a descubrirla?
Recuerda que lo más recomendable para hacer esta ruta es llevar tu propio coche. Si no es posible, te recomendamos alquilar uno, en transporte público no es viable.
0 comentarios