Cuando viajas a Cuba todo el mundo te dice: “ya veréis en Trinidad, su Casa de la Música es de las más animadas de Cuba y no vais a parar de bailar”. Y he de decir, que aquí los cubanos dijeron la verdad 🙂 Trinidad es un pueblo pequeño, aunque de tamaño considerable. Sus calles son empedradas, sus casas bajas de colores y su casco antiguo Patrimonio de la Humanidad. Es un pueblo realmente bonito y con una animación especial. Cuidado con los jineteros, que aquí se frotan las manos con los turistas.
CÓMO LLEGAR A TRINIDAD
Una vez más existe la opción de coger un Via Azul, la línea de autobuses que recorre de este a oeste Cuba, o de desplazarte en tu propio coche.
Desde Cienfuegos (nuestra parada anterior) tardamos aproximadamente una hora y media. En nuestro itinerario preparado desde España teníamos pensado visitar El Nicho, de “camino” en cierta medida. Pero una vez que comprobamos in situ que las distancias y los tiempos no son siempre lo que google maps indica, decidimos ir directamente a Trinidad para aprovechar allí los dos próximos días enteros.
Cuidado con el coche en Trinidad, porque es un auténtico laberinto de calles cortadas, y los adoquines del suelo complican la circulación.
DÓNDE ALOJARSE EN TRINIDAD
Casa Gladys
Como en todo Cuba, Trinidad está lleno de casas particulares que alquilan habitaciones, por lo que no debería ser un problema para el viajero encontrar una sobre la marcha. Nosotros habíamos leído que, al ser una ciudad tan turística, convenía reservar casa por adelantado; así que buscando en Internet encontramos Casa La Milagrosa, nº 7 en Tripadvisor. Cuando llegamos el dueño nos dijo que aun no podíamos entrar en la habitación porque estaban haciendo una reparación, momento que aprovechamos para verla. No nos gustó nada. Habitación pequeña, casa pequeña, todo muy desordenado y, aunque el pueblo no es muy grande, no se encontraba nada cerca de la Plaza Mayor.
Como viajábamos con nuestros amigos de Vitoria, que hicimos por el camino, nos fuimos en busca de otra casa que tuviera dos habitaciones libres y estuviera mejor situada. Primero fuimos a una casa que nos recomendó Marina (de Casa Marina, en La Habana) pero estaba ocupada y tampoco estaba muy bien. La chica de esta casa nos derivó a Gladys, su vecina, y así fue como encontramos Casa Gladys J En pleno centro, casa muy grande con dos habitaciones amplias que dan a un patio muy arreglado donde nos servían el desayuno. Recomendable.
QUÉ VER EN TRINIDAD
EL CASCO ANTIGUO DE TRINIDAD DE DÍA
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se trata de uno de los conjuntos arquitectónicos coloniales mejor conservados de América. Vale la pena perderse por sus calles para disfrutar de sus rincones, sus casas y de la tranquilidad que se respira durante el día. Visitamos un colegio, que la maestra de guardia nos enseñó con mucho orgullo; y aprovechamos para hacernos la manicura por unos tres euros. Más que el resultado, lo interesante fue hablar con la chica que nos la hizo, con una mentalidad muy abierta y poco frecuente en el país.
LOS MEJORES MOJITOS DE CUBA
Por la noche todo cambia. Turista y locales se concentran en la, ya famosa en Cuba, Casa de la Música, la escalinata que hay en la misma Plaza Mayor donde cada día hay música en directo.
Normalmente veréis a los mismos de siempre bailando, como profesionales, e intentando sacar a las extranjeras a menear sus caderas. La verdad es que sentarte en las escaleras y contemplar el espectáculo no tiene precio. Digamos que no todas llevan el ritmo en el cuerpo J Aunque si lo que quieres es bailar, es mejor no cortarse, y salir cuando algún local te lo pida. Te pegará mil vueltas hasta que ya no sepas donde poner los pies y pero te lo pasarás genial 🙂
Sin duda, y después de probarlos por todo el país, los mejores mojitos que tomamos nos los sirvieron en una ventana que está en la misma Plaza Mayor de Trinidad. Cuando os vayáis acercando a las escaleras, sus “relaciones públicas” os intentarán ofrecer los mojitos a 3 CUC. Si negociáis, y con poco esfuerzo, os los dejará a 1 CUC.
DÓNDE COMER EN TRINIDAD
No es fácil encontrar sitios decentes, en precio y calidad. Nosotros podemos recomendaros dos: Restaurante San José Calle Maceo Gutierrez nº 382) con buenas instalaciones, comida rica y precios moderados; y Restaurante Marín Villafuerte (en el centro), un restaurante muy modesto pero con comida aceptable a buen precio.
EL VALLE DE LOS INGENIOS
También declarado Patrimonio de la Humanidad, se trata de un extenso valle con una vegetación realmente bonita que ofrece un par de paradas interesantes, aunque prescindibles si no se dispone de mucho tiempo o de coche. Estas visitas las ofrecen también como parte de una excursión en un tren antiguo. Nosotros vimos el tren y a sus ocupantes, un tanto aburridos, porque cada parada era demasiado larga para lo que había que ver.
El Valle de los Ingenios es culturalmente conocido porque a mediados del s. XIX se asentaron grandes familias para vivir de la industria del azúcar a base de esclavos. Hoy en día las principales Haciendas se pueden visitar.
Nosotros hicimos parada en el Mirador del Valle, la Hacienda Manaca Iznaga y en la Hacienda Guaimaro.
PLAYA ANCÓN
Nuestra gran decepción. Algunos cubanos y muchas opiniones de Internet nos la habían vendido como una de las mejores playas de Cuba y, desde mi punto de vista, me atrevería a decir que fue la peor playa en la que estuve. No es una playa bonita y tiene muchas algas al entrar al mar. El agua, si bien tiene un color azul turquesa, no es transparente, sino más bien turbia, con lo cual no sabes muy bien donde estás pisando.
Para dejar el coche hay que pagar parqueo (3 CUC) aunque éste incluía una sombrilla. Para comer algo en la playa hay que dirigirse al chiringuito del hotel Ancón.
Así fue como pasamos nuestros dos días en Trinidad, entre haciendas, casas coloniales, mojitos y playa. Tan poco está tan mal no? Próxima parada…Camagüey.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar utilizando esta página, aceptas nuestra política de cookies.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
0 comentarios