Después de cuatro días intensos por La Habana llegaba el momento de poner rumbo a una de las partes del viaje que más ganas tenía: la región de Pinar del Río, donde el pueblo de Viñales y su Parque Nacional asumen todo el protagonismo. Además, teníamos muchas ganas de visitar Cayo Jutías, una de las mejores playas del país, y de conocer las plantaciones de tabaco…
Esta región destaca especialmente por su naturaleza y la sencillez de sus habitantes. Los paisajes son verdes, llenos de vegetación e impresionantes mogotes. Es una zona rica en cultivos, principalmente de tabaco y café. La arquitectura de las viviendas está acorde con el entorno: pequeñas casas de campo de colores al más puro estilo country, con sus mecedoras de madera en los pequeños porches donde la gente puede pasar horas mirando al que pasa, sin apenas intercambiar palabras.
CÓMO LLEGAR A VIÑALES DESDE LA HABANA
Valle de VIñales
Desde La Habana hay autobuses que te llevan al mismo Viñales, aunque mi recomendación total es alquilar un coche para ir a esta zona, y para recorrer Cuba en general. Las comunicaciones son escasas entre los pueblos y los precios de los autobuses y excursiones nada baratos, por lo que sin duda sale a cuenta alquilarse un coche y ganar en libertad de horarios y destinos.
Para más información sobre alquilar un coche en Cuba haced clic aquí.
La ruta a Viñales desde La Habana es sencilla, en su mayoría por autopista. Las carreteras están bacheadas pero asumibles. Eso sí, es imprescindible un GPS para no perderse pues las carreteras y sus salidas apenas están señalizadas. El trayecto dura aproximadamente 2 h y media. El transporte en esta zona es fundamentalmente a base de caballos, carros de caballos y camiones que van recogiendo a trabajadores del campo y de pueblos cercanos en una especie de ruta establecida. De vez en cuando se ve algún coche antiguo o taxi del estado que, sin duda, le otorga un aire aún más retro al entorno.
Transporte en Viñales
Transporte en Viñales
DÓNDE ALOJARSE EN VIÑALES
Si uno quiere dejarlo a la improvisación, como puede suceder a lo largo de todo el viaje, no es necesario hacer reservas, pues los pueblos, y Viñales no es una excepción, están llenos de casas de cubanos que alquilan habitaciones. Siempre encontraréis alguna libre. Pero si queréis una buena casa, seguramente por el mismo precio que las demás, os recomiendo Casa de Jorge y Ana Luisa. Es nº1 en Tripadvisor y sin duda fue una de las mejores, si no la mejor, de todo el viaje. Habitaciones amplias, piscina y un desayuno muy bueno. Además tienen sitio para el coche sin coste alguno.
Casa de Jorge y Ana Luisa
CUÁNTOS DÍAS PASAR EN VILAÑES
Dejando a un lado aclaraciones obvias de que este aspecto depende mucho de cada uno, si hace buen tiempo, recomiendo estar al menos dos días completos, incluso tres. Nosotros teníamos pensado pasar tres noches-dos días completos, pero el mal tiempo hizo que finalmente nos decidiéramos por salir el segundo día después de comer y ganar tiempo en el viaje hacia nuestra próxima parada. Nos dio mucha pena porque la región es realmente preciosa, y permite desconectar de todo y conocer la Cuba más rural.
QUÉ VER EN VIÑALES Y EN LA REGIÓN DE PINAR DEL RIO
Valle de Viñales
VIÑALES
Se trata de un pueblo muy pequeño, perfectamente abarcable en una tarde o una mañana. No tiene grandes monumentos pero es su esencia sencilla y tradicional lo que le confiere un encanto y una tranquilidad especial. Todas las casitas son de colores, con las mecedoras en el porche como denominador común. No hay casa sin mecedora. Cuenta con una Casa de la Música, unos cuantos “restaurantes” en la calle principal y un heladero que vende helado de vainilla a tan solo 5 pesos cubanos.
Calle central de Viñales
La gastronomía es la misma de todo el país, basada principalmente en pollo y cerdo acompañados de arroz, frijoles y chicharrita (plátano frito).
Durante el día es un pueblo con bastante vida comercial, ya que es centro de suministro para la comarca, y de escolares que vuelven en grupos a casa después del colegio. Durante la noche pierde bastante fuelle, aparte de estar poco iluminado. Cabe destacar la Casa de la Música (al lado de la Iglesia) y algún local al final de la calle principal con músicos en directo.
El heladero de Viñales
El día a día…
Nosotros cuando teníamos 15 años…
El día a día…
La gasolinera de Viñales
El día a día…
VALLE DE VIÑALES
Valle de Viñales y sus mogotes
Se trata de uno de los Parque Naturales de Cuba, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1999. Destaca por su tremenda vegetación y por las formaciones montañosas de roca denominadas Mogotes. Dentro de éstas existen varias cuevas visitables, de las que no puedo dar mucha información porque no estuve.
Lo más característico del valle son el Mural de la Prehistoria, una especie de grafiti gigante pintado en un mogote, al que no hace falta pagar para entrar porque se ve desde la carretera; La Cueva del Indio y el Mirador de los Jazmines.
Nosotros hicimos nuestra visita particular recorriendo el valle en coche pero sin pararnos en ninguno de estos sitios, simplemente disfrutamos del paisaje, mientras nos dirigíamos a Cayo Jutías.
Valle de Viñales. Al fondo, Mural de la Prehistoria
En ruta por el Valle de Viñales
En ruta por el Valle de Viñales
CAYO JUTÍAS
Cayo Jutias es, sin duda, la segunda mejor playa que visitamos en Cuba. La carretera para llegar hasta allí desde Viñales es un poco mala y el viaje dura mínimo dos horas, dependiendo un poco de lo que uno se quiera parar por el camino, pero merece mucho la pena.
Es la típica playa natural caribeña que todos vamos buscando cuando viajamos a Cuba, y que realmente no es tan fácil de encontrar en este país.
Dejar el coche allí aparcado cuesta 2 CUCs y cuenta con un chiringuito con precios tirando a altos, teniendo en cuenta el lugar donde se encuentra.
La playa es impresionante, poco masificada y muy natural. Las fotos hablan por sí solas.
Nos hubiera gustado visitar también Cayo Levisa pero el mal tiempo hizo que tuviéramos que descartar la idea. No obstante, después de visitar Cayo Jutías, me di por satisfecha. 🙂
Cayo Jutías
Cayo Jutías
EXCURSIÓN A CABALLO PARA VISITAR UNA PLANTACIÓN DE TABACO Y ¿CAFÉ?
Otra de las actividades típicas, y que tenía muchas ganas de hacer en Viñales, es una ruta a caballo por el valle para conocer las plantaciones de tabaco y ¿café?. Digo ¿café? porque nos llevaron a una, pero café café no vimos 😉
En esta zona es fácil contratarlas porque todo el mundo tiene un pariente con caballos que se conoce la zona o incluso se dedica a ello. En nuestro caso, nuestro guajiro fue Eduardo, el sobrino de Ana Luisa, la dueña de la casa. Si no recuerdo mal, nos cobraron 4 CUCs la hora. La excursión tenía prevista una duración de cuatro horas, pero unos nubarrones negros nos obligaron a reducirla a tres.
Visitamos el valle, una plantación de tabaco y una pseudo plantación de café, que más bien era una parada de avituallamiento totalmente prescindible.
Lo más interesante, aparte de intentar dominar mi caballo (el más rebelde con diferencia), fue la visita a la plantación de tabaco, donde nos explicaron todo el proceso de cultivo, recolección y fabricación de los famosos puros cubanos. Aquello fue digno de una escena de pasión de gavilanes…a las fotos me remito 🙂
Eduardo, nuestro guajiro
¿Me tirará el caballo antes de finalizar el recorrido?
Secadero de hojas de tabaco
Preparando el puro
Preparando el puro
El dueño de la plantación de tabaco. Ha heredado todo de su padre y abuelo y se dedica a administrar los terrenos
Hojas de tabaco secas, primera parte del proceso de fabricación del tabaco
DÓNDE COMER O CENAR EN VIÑALES
Al tratarse de un pueblo pequeño la oferta gastronómica es reducida. Nosotros probamos dos restaurantes: uno al final de la calle principal de cuyo nombre no me acuerdo pero que tampoco merece mención especial, y El Olivo. Éste último viene recomendado por la guía y la verdad es que está bastante bien calidad-precio.
Para comida low cost, recomendamos una “pizzería” take-away en la calle principal que se llama «La Central» donde venden pizzas de jamón y queso a 1 CUC. Puede que el salón destartalado de la casa de la familia o las moscas alrededor del mostrador os tiren un poco para atrás…pero la pizza en realidad estaba muy buena así que os recomendamos el sitio. Los viajes se hacen a base de experiencias ¿no? 😉
Viñales
Beatriz
Lovely Travel Plans
Ya sabéis que nos podéis seguir en directo en nuestras redes sociales: instagram, facebook y twitter!
Y si no queréis perderos ninguna publicación sobre éste y otros destinos, suscribiros aquí!
Hola! Enhorabuena por el blog, nos está siendo muy útil para preparar nuestro viaje.
Quería preguntarte si fuisteis a cayo Jutias el mismo día que llegasteis de La Habana. Nosotros cogeremos el coche de alquiler en La Habana a media mañana y no sabemos si es factible ir a la playa el mismo día. Luego pasaremos un día entero más en Viñales y es cuando queremos hacer la excursión a caballo viendo las plantaciones de tabaco. Al día siguiente nos pondríamos rumbo a Cienfuegos. Cómo lo ves? Es poco tiempo para hacer las dos cosas? Sino tendríamos que quitar un dia a Trinidad donde tenemos previsto pasar 3 noches.
Gracias de antemano. Un saludo!
Hola Patricia! muchas gracias! Me alegro de que te sea útil! 🙂 Olvidaros del plan que me planteas jajaja De entrada tenéis que pensar ya que las distancias aunque parecen cortas se tardan en recorrer bastante. Aunque el coche lo recojáis a medio día es BASTANTE probable que os hagan esperar. Luego de La Habana a Viñales se tarda unas dos horas y media, y la carretera que va a Cayo Jutías desde Viñales es malísima, tardaréis unas dos horas en llegar con lo que yo creo que ya llegaríais de noche 😉 Viñales es para mi la zona más bonita de Cuba, yo no escatimaría días aquí. Mi consejo es que el día de recogida del coche os lo toméis como día de transición porque ya llegaréis tarde a Viñales. AL día siguiente podéis ir a cayo jutías, ver el valle, y al segundo día el paseo a caballo, ir a cayo Levisa, todo depende del tiempo que es bastante impredecible. Podéis quitar un día en Trinidad, creo que con dos noches es factible. El día que salgas de Cienfuegos llegaréis en seguida y lo podéis aprovechar en trinidad (se visita en un día), al día siguiente podéis visitar los alrededores, y el tercer día ya iros al siguiente punto. El camino Viñales-Cienfuezos es muy largo (más de 6 horas). Nosotros paramos en Playa Larga a hacer noche. En cualquier caso, una vez allí es fácil cambiar los planes. Adelantar ruta, retrasarla… las casas son fáciles de encontrar. Un saludo!
Hola!
Tenemos pensado realizar un viaje similar al vuestro y quería saber cómo dividisteis vuestra estancia en Viñales. Es decir, que hicisteis cada día? Invertisteis un día entero en cayo jutías? O solo medio día?
Hola Alex! Nosotros estuvimos un día visitando de camino a Cayo Jutías parte del valle de Viñales y al día siguiente hicimos la ruta a caballo y visitamos las plantaciones de tabaco. Nos hubera gustado estar un día más, pero las dos tardes nos llovió mucho y decidimos irnos antes de tiempo… Para cayo jutías resérvate un día entero. Se tarda en llegar casi dos horas (aunque vas parando por el camino para ver el valle) y una vez allí querrás quedarte un buen rato porque la playa es espectacular (de las mejores del viaje). Un saludo! Bea
Hola! Me encanta tu blog y me está siendo muy útil para para preparar nuestro viaje. Me gustaría poder dormir en Villa Jorge y Ana Luisa, pero no encuentro ningun correo electrónico para ponerme en contacto con ellos, y asi saber si tienen disponibilidad para las fechas en las que estaremos en viñales. Podrias facilitarme alguna manera para poder contactar con ellos porfavor?
Hola Sara, la info de la casa Jorge y Ana Luisa está disponible en el post de los preparativos del viaje: Guía para viajar a Cuba por libre
Su dirección de email es casajorgeyanaluisa@yahoo.es
Si tienes más dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros! un saludo! Bea
Hola, mi marido y yo estamos encantados con tu blog, somos un matrimonio viajando con nuestros padres, en total 5 personas, queremos seguir un poco parecido a lo que has hecho tu en Cuba, podrías decirme cuanto te costó por día el coche que alquilaste? se puede coger desde el mismo aeropuerto dicho coche? muchas gracias por tu respuesta.
Hola Betsy! Me alegro de que te esté sirviendo de ayuda. El coche debes contratarlo desde España porque te saldrá más barato y te aseguras disponibilidad. Nosotros lo contratamos con la agencia Online Tours y nos estuvieron explicando que la flota allí es bastante limitada. Me parece que sí se puede recoger en el aeropuerto, pero te corban un suplemento alto. Nosotros, como los primeros días en La Habana no lo íbamos a necesitar, fuimos a recogerlo a una oficina de Cubacars situada en el vedado, al lado del hotel Nacional (no tiene mucha complicación). A nosotros nos costó 41 euros por día (coche y seguro) con un coche turismo pequeño, pero suficiente. Espero haberte ayudado. Un saludo! Bea
Estamos preparando nuestro viaje a Cuba y nos está encantando tu blog! has escrito que utilizas el GPS, te venía con el coche o te lo llevaste tu?? muchas gracias!
Hola Ester! Me alegro de que os guste y os sirva! 🙂 En Cuba no hay GPS ni conexión a Internet, sin embargo contar con un navegador offline es bastante necesario porque las ciudades y pueblos están fatal señalizados. Nosotros nos descargamos la aplicación de GPS de Nokia para ser usada sin internet y funcionó fenomenal. Un saludo! Bea
Hola me esta gustando mucho tu blog y tus indicaciones. ¿Podrías darme más detalle de la aplicación GPS de Nokia , como me la descargo y como se usa, o donde puedo encontrar información, puedo descargármela en una Tablet, o tiene que ser un aparato Nokia, la descarga se hace en España? Te agradecería toda la información que puedas aportarme.
Hola Agustín, la aplicación se llama Nokia Here y te la tienes que descargar en España. En Cuba el wifi es inexistente, al menos cuando yo fui. Te descargas la aplicación y luego te descargas el mapa del país en el que te vas a mover, para poder usarlo sin internet. Es muy sencillo y la app es gratuita. Yo utilicé el móvil, pero prueba a descargarla en la tablet. Si tiene GPS funcionará. Un saludo!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar utilizando esta página, aceptas nuestra política de cookies.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Hola! Enhorabuena por el blog, nos está siendo muy útil para preparar nuestro viaje.
Quería preguntarte si fuisteis a cayo Jutias el mismo día que llegasteis de La Habana. Nosotros cogeremos el coche de alquiler en La Habana a media mañana y no sabemos si es factible ir a la playa el mismo día. Luego pasaremos un día entero más en Viñales y es cuando queremos hacer la excursión a caballo viendo las plantaciones de tabaco. Al día siguiente nos pondríamos rumbo a Cienfuegos. Cómo lo ves? Es poco tiempo para hacer las dos cosas? Sino tendríamos que quitar un dia a Trinidad donde tenemos previsto pasar 3 noches.
Gracias de antemano. Un saludo!
Hola Patricia! muchas gracias! Me alegro de que te sea útil! 🙂 Olvidaros del plan que me planteas jajaja De entrada tenéis que pensar ya que las distancias aunque parecen cortas se tardan en recorrer bastante. Aunque el coche lo recojáis a medio día es BASTANTE probable que os hagan esperar. Luego de La Habana a Viñales se tarda unas dos horas y media, y la carretera que va a Cayo Jutías desde Viñales es malísima, tardaréis unas dos horas en llegar con lo que yo creo que ya llegaríais de noche 😉 Viñales es para mi la zona más bonita de Cuba, yo no escatimaría días aquí. Mi consejo es que el día de recogida del coche os lo toméis como día de transición porque ya llegaréis tarde a Viñales. AL día siguiente podéis ir a cayo jutías, ver el valle, y al segundo día el paseo a caballo, ir a cayo Levisa, todo depende del tiempo que es bastante impredecible. Podéis quitar un día en Trinidad, creo que con dos noches es factible. El día que salgas de Cienfuegos llegaréis en seguida y lo podéis aprovechar en trinidad (se visita en un día), al día siguiente podéis visitar los alrededores, y el tercer día ya iros al siguiente punto. El camino Viñales-Cienfuezos es muy largo (más de 6 horas). Nosotros paramos en Playa Larga a hacer noche. En cualquier caso, una vez allí es fácil cambiar los planes. Adelantar ruta, retrasarla… las casas son fáciles de encontrar. Un saludo!
Hola!
Tenemos pensado realizar un viaje similar al vuestro y quería saber cómo dividisteis vuestra estancia en Viñales. Es decir, que hicisteis cada día? Invertisteis un día entero en cayo jutías? O solo medio día?
Gracias y un saludi
Hola Alex! Nosotros estuvimos un día visitando de camino a Cayo Jutías parte del valle de Viñales y al día siguiente hicimos la ruta a caballo y visitamos las plantaciones de tabaco. Nos hubera gustado estar un día más, pero las dos tardes nos llovió mucho y decidimos irnos antes de tiempo… Para cayo jutías resérvate un día entero. Se tarda en llegar casi dos horas (aunque vas parando por el camino para ver el valle) y una vez allí querrás quedarte un buen rato porque la playa es espectacular (de las mejores del viaje). Un saludo! Bea
Hola! Me encanta tu blog y me está siendo muy útil para para preparar nuestro viaje. Me gustaría poder dormir en Villa Jorge y Ana Luisa, pero no encuentro ningun correo electrónico para ponerme en contacto con ellos, y asi saber si tienen disponibilidad para las fechas en las que estaremos en viñales. Podrias facilitarme alguna manera para poder contactar con ellos porfavor?
Muchísimas gracias por adelantado!
Sara
Hola Sara, la info de la casa Jorge y Ana Luisa está disponible en el post de los preparativos del viaje: Guía para viajar a Cuba por libre
Su dirección de email es casajorgeyanaluisa@yahoo.es
Si tienes más dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros! un saludo! Bea
Hola, mi marido y yo estamos encantados con tu blog, somos un matrimonio viajando con nuestros padres, en total 5 personas, queremos seguir un poco parecido a lo que has hecho tu en Cuba, podrías decirme cuanto te costó por día el coche que alquilaste? se puede coger desde el mismo aeropuerto dicho coche? muchas gracias por tu respuesta.
Hola Betsy! Me alegro de que te esté sirviendo de ayuda. El coche debes contratarlo desde España porque te saldrá más barato y te aseguras disponibilidad. Nosotros lo contratamos con la agencia Online Tours y nos estuvieron explicando que la flota allí es bastante limitada. Me parece que sí se puede recoger en el aeropuerto, pero te corban un suplemento alto. Nosotros, como los primeros días en La Habana no lo íbamos a necesitar, fuimos a recogerlo a una oficina de Cubacars situada en el vedado, al lado del hotel Nacional (no tiene mucha complicación). A nosotros nos costó 41 euros por día (coche y seguro) con un coche turismo pequeño, pero suficiente. Espero haberte ayudado. Un saludo! Bea
Estamos preparando nuestro viaje a Cuba y nos está encantando tu blog! has escrito que utilizas el GPS, te venía con el coche o te lo llevaste tu?? muchas gracias!
Hola Ester! Me alegro de que os guste y os sirva! 🙂 En Cuba no hay GPS ni conexión a Internet, sin embargo contar con un navegador offline es bastante necesario porque las ciudades y pueblos están fatal señalizados. Nosotros nos descargamos la aplicación de GPS de Nokia para ser usada sin internet y funcionó fenomenal. Un saludo! Bea
Hola me esta gustando mucho tu blog y tus indicaciones. ¿Podrías darme más detalle de la aplicación GPS de Nokia , como me la descargo y como se usa, o donde puedo encontrar información, puedo descargármela en una Tablet, o tiene que ser un aparato Nokia, la descarga se hace en España? Te agradecería toda la información que puedas aportarme.
Hola Agustín, la aplicación se llama Nokia Here y te la tienes que descargar en España. En Cuba el wifi es inexistente, al menos cuando yo fui. Te descargas la aplicación y luego te descargas el mapa del país en el que te vas a mover, para poder usarlo sin internet. Es muy sencillo y la app es gratuita. Yo utilicé el móvil, pero prueba a descargarla en la tablet. Si tiene GPS funcionará. Un saludo!