Ruta por Japón en 20 días

Escrito por Beatriz Sánchez

En esta ruta por Japón en 20 días voy a contarte cuál fue el itinerario por Japón de nuestro segundo viaje al país nipón.  Una ruta clásica para conocer lo mejor de Japón en profundidad y con cierta calma, para así disfrutar de cada día y no tener la sensación de estar en continuo cambio de alojamiento.

Seguro para viajar a Japón

En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.

 

Ruta por Japón en 20 días

Cosas a tener en cuenta

A continuación te hago un resumen de nuestra ruta por Japón en 20 días. Si tu viaje a Japón es de duración diferente, no te preocupes porque te proponemos diferentes rutas por Japón aquí. 

De este itinerario por Japón en 20 días tengo varias cosas que comentarte:

  • Entramos por el aeropuerto de Narita en Tokio y salimos de Japón por el aeropuerto Kansai de Osaka por lo que hicimos una ruta líneal.
  • El vuelo de salida lo teníamos el día 21 por lo que el día 20 del viaje lo pudimos aprovechar completo.
  • Como ves, le dedicamos muchos días a Tokio y a Kioto, ciudades que normalmente se visitan en 3 días y que, a mi parecer, necesitan de más tiempo.
  • Además, visitamos con calma la zona de los alpes japoneses. Si tienes pensado visitar los alpes japoneses, hazlo bien o no lo hagas porque si no, tendrás la sensación de estar más tiempo en un tren que visitando la zona (te lo digo por experiencia propia).
  • Te indico alternativas opcionales al itinerario. ¿Por qué? Porque este era mi segundo viaje. En mi primer viaje a Japón, de 12 días de duración, ya visité Miyajima e Hiroshima. Hiroshima no es un destino que me cautivara pero Miyajima sí, aunque esta vez no volviera. Si es tu primer viaje a Japón, lo incluiría y lo sustituiría por Himeji y una noche de Osaka. 
  • Compramos un Japan Rail Pass de 14 días que activamos en Tokio y que empezamos a usar el día que fuimos a Kamakura y terminamos de usarlo el día que fuimos a Himeji. Lo compramos en la web de Japan Experience.
  • Si vas a viajar a Japón con niños como nosotros probablemente haya días de la ruta que los hagas a otro ritmo.

 

Resumen de la Ruta:

    1. Llegada a Tokio
    2. Tokio
    3. Tokio
    4. Tokio
    5. Tokio
    6. Tokio: Excursión a Kamakura
    7. Tokio: Excursión a Nikko
    8. Tokio (opcional excursión para ver el Monte Fui)
    9. Kanazawa
    10. Kanazawa – Shirakawa-go – Takayama
    11. Takayama
    12. Takayama
    13. Kioto
    14. Kioto
    15. Kioto
    16. Kioto: Excursión a Fushimi Inari y Nara
    17. Kioto
    18. Kioto  (noche en Osaka) – opcional ir a Miyajima haciendo noche
    19. Himeji – Osaka
    20. Osaka
Tarjetas bancarias para viajar a Japón

Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.

 

Mapa de nuestro itinerario por Japón

 

Días 1 al 8 de la Ruta por Japón en 20 días: Tokio y sus excursiones

Alojamiento en Tokio: Hotel Edoya

La primera semana del viaje la dedicamos a conocer Tokio en profundidad y a realizar algunas de las mejores excursiones desde Tokio: Nikko y Kamakura. Teníamos pensado hacer también una excursión de un día a la Pagoda Chureito para ver el Monte Fuji que me hacía especial ilusión pero al ser un viaje a Japón con un niño pequeño pensamos que sería bastante paliza, así que finalmente dedicamos ese día a seguir visitando Tokio.

Durante nuestros días en Tokio nos alojamos en el Hotel Edoya en el barrio de Ueno, para mí, la mejor zona donde alojarse en Tokio. Este hotel, de estilo tradicional, tiene unas habitaciones muy amplias y cómodas. Es un hotel viejito pero con precios muy buenos para ser Tokio, de ahí que sus habitaciones se agoten rápido. Está a un paso de la estación de trenes de Ueno y a un paso de Akihabara, ademas de tener paradas de metro muy cerca.

Información útil:

qué ver en Tokio

Toma nota: Activar el Japan Rail Pass y reserva de trenes

Durante los primeros días en Tokio fuimos a la estación de trenes de Ueno, donde Japan Rail Pass tiene una oficina muy bien montada para los turistas. Allí puedes activar tu Japan Rail Pass, es decir, indicar desde qué día quieres que esté activo y empiecen a contar los días. También en esta misma oficina, te reservar los trenes que necesites (trenes con asientos numerados/reservados).

 

Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.

 

Día 9 de la Ruta por Japón en 20 días: Kanazawa

Alojamiento en Kanazawa: Tokyu Stay Kanazawa

El noveno día de nuestro itinerario por Japón en 20 días nos desplazamos hasta Kanazawa para empezar nuestra pequeña ruta por los alpes japoneses.

Dejamos Tokio y cogimos un tren bala (Shinkansen) directo desde la estación de Ueno hasta Kanazawa. En menos de 2h y media habíamos llegado. Viajamos con equipaje ligero para que fuera algo más cómodo. Si vas a viajar a Japón con niños esto te interesa. 

Envío de maletas de un hotel a otro en Japón

En Japón es muy habitual enviar las maletas de un hotel a otro cuando se está de viaje. De esta forma se consigue viajar más ligero y se evita el problema de encontrar espacio en el tren para colocarlas. Este sistema es de gran ayuda cuando viajas con niños, ya que te quitas bultos de encima.

 

El servicio se llama takkyubin. La mayoría de alojamientos en Japón están totalmente familiarizados con ello, y gestionan ellos mismos los envíos. Para ello, unos días antes, debes preguntar a tu hotel si realiza la gestión o no. Nuestro hotel en Tokio, por ejemplo, se encargó de todo. Antes, nos habíamos asegurado de que el hotel de Kioto admitía el envío y confirmamos la dirección y datos de contactos, necesarios para cumplimentar el formulario.

 

Si tu alojamiento no gestiona envíos, puedes contratarlo en las tiendas de conveniencia cercanas (7-eleven, Family Mart, por ejemplo) que tengan acuerdo, siempre hay alguna. El alojamiento seguro que sabe indicarte.

En Kanazawa nos alojamos en el hotel Tokyu Stay Kanazawa, muy nuevo y moderno, con una habitación perfecta: buen tamaño, impoluta y con lavadora/secadora gratis dentro. ¡Increíble! Ubicación muy buena y buen precio. No te compliques y reserva en este hotel, te va a gustar.

Dedicamos este día a visitar los lugares más importantes que ver en Kanazawa, ciudad sobre todo famosa por tener uno de los jardines japoneses más importantes del país y varios barrios de Geishas preciosos. Hasta un barrio de Samurais tiene. Este día nos quedó pendiente el castillo, que visitamos al día siguiente a primera hora.

Ruta por Japón en 20 días: Kanazawa

 

Día 10 de la Ruta por Japón en 20 días: Kanazawa – Shirakawa-go y Takayama

Alojamiento en Takayama: Hotel Wing International Hida Takayama

Este día de la ruta por Japón en 20 días tiene como planto fuerte visitar la aldea tradicional de Shirakawa-go, ubicada en mitad de los alpes japoneses y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pero antes aún teníamos que visitar el Castillo de Kanazawa. No entramos dentro, pero la visita a los jardines exteriores nos gustó mucho.

Toma nota: cómo ir de Kanazawa a Shirakawa-go y Takayama

Tras la visita, cogimos las maletas y nos fuimos a la estación de autobuses de Kanazawa que está en la parte trasera de la estación de trenes (salida oeste). Previamente, desde casa, había comprado los billetes de autobús Kanazawa-Shirakawa-go y Shirakawa-go-Takayama.

 

Inicialmente íbamos a visitar la aldea desde Takayama y este día coger un tren directo Kanazawa-Takayama pero realmente a nivel logístico tiene mucho más sentido coger un autobús, visitar la aldea y después coger otro autobús a Takayama. El equipaje lo dejamos en las taquilla de Shirakawa-go (ojo, hay que estar rápido porque no hay muchas). Muy recomendable comprar los billetes de autobús online porque se llenan, sobre todo la ruta Shirakawa-go-Takayama.

En Takayama nos alojamos tres noches en el hotel Hotel Wing International Hida Takayama, perfectamente ubicado, cómodo y limpio. Y muy bien de precio, cosa que en Takayama se complica. Los alojamientos suelen ser más caros que en Kanazawa.

Ruta por Japón en 20 días: Alpes Japoneses

Aldea de Shirakawa-go

 

Días 11 y 12 de la Ruta por Japón en 20 días: Takayama

Alojamiento en Takayama: Hotel Wing International Hida Takayama

Estos dos días del itinerario por Japón los dedicamos a bajar un poco el ritmo del viaje, «descansar» y disfrutar del ambiente relajado de Takayama. Esta ciudad, también Patrimonio de la Humanidad es, en mi opinión, un imprescindible en cualquier ruta por Japón. Muchos viajeros, incluida yo misma en mi primer viaje a Japón, la visitan deprisa y corriendo junto con Shirakawa-go y creo que es una pena. Ni la visitas bien ni disfrutas de la estancia porque pasarás más tiempo en los trenes que allí.

En Takayama visitamos su casco histórico, hicimos parte del camino Higashiyama, visitamos la aldea tradicional Hida y disfrutamos de su gastronomía

Si tienes más días, puedes alargar tu ruta por esta zona pasando una noche en un Ryokan ubicado en las montañas, una especie de hotel balneario a lo japonés, que incluyen siempre cena y desayuno tradicional. Uno muy popular es el Ryokan Kazeya.

Ruta por Japón en 20 días: aldea Hida

Toma nota: Holafly, datos ilimitados en tus viajes

Si quieres tener Internet en el móvil desde que aterrizas y sin preocuparte por el dinero o los megas, te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSIM para viajar. Son eSIM porque a través de su página web compras la tarjeta (revisa que tu modelo de móvil sea compatible, el 90% lo son), y la instalas con un código QR que te llega por email. Así de fácil.

Y con el código LOVELYTRAVELPLANS tienes 5% de descuento.

 

Días 13 y 18 de la Ruta por Japón en 20 días: Kioto

Alojamiento en Kioto: Stay Sakura Kyoto Matsuri

Los siguientes días los pasamos recorriendo la ciudad más bonita de Japón. Patrimonio de la Humanidad, Kioto, alberta mas de 2000 templos, palacios y jardines. Una auténtica maravilla para los sentidos que tenía claro que quería saborear, nada de prisas, visitando zonas menos conocidas y con muchísimo encanto.

Información útil:

En Kioto nos alojamos en el hotel Stay Sakura Kyoto Matsuri, una preciosa casa japonesa convertida en alojamiento a un paso de la estación de trenes de Kioto, muy importante para moverse por Kioto sin complicaciones. Elegimos este alojamiento por el tamaño de sus habitaciones y porque tienen cocina en la habitación. Perfecto para improvisar desayunos y cenas, sobre todo al viajar con un niño pequeño. Este hotel se agota muy rápido así que no te lo pienses mucho y reserva.

Además, aprovechamos uno de los días para hacer una de las excursiones desde Kioto más famosas: Nara.

El último día apuramos en Kioto hasta por la tarde, momento en que recogimos el equipaje en el hotel y nos fuimos a Osaka que está a tan solo media hora en tren rápido. 

Si es tu primer viaje a Japón: Cambia Himeji por Miyajima

Si es tu primer viaje a Japón, te recomiendo que en lugar de ir a Osaka para pasar dos días allí, vayas a Miyajima primero, y dejes en Osaka sólo un día. Pasa la noche en el Hotel Sakuraya, disfruta de Miyajima durante el día y vuelve a Osaka a última hora (yo no pararía en Hiroshima, fue una visita que no disfruté).

Ruta por Japón en 20 días: Kioto

Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.

 

Días 19 y 20 de la Ruta por Japón en 20 días: Himeji y Osaka

Alojamiento en Osaka: Hotel Oriental Express Osaka Shinsaibashi

Dedicamos los dos últimos días de la ruta por Japón a visitar Osaka y a hacer una de las excursiones desde Osaka más populares y que nos apetecía mucho hacer: visitar el Castillo de Himeji, uno de los tres castillos medievales de Japón que aun se conservan. 

Para que te hagas una idea, el primer día visitamos el Castillo de Himeji y no Osaka porque ése era nuestro último día con el Japan Rail Pass y había que aprovecharlo.

El Castillo por dentro nos defraudó bastante por lo que si no tienes días suficientes, no comprimas el itinerario por verlo. Es preferible, como te decía en el punto anterior, que este día lo dediques a Miyajima y dejes Osaka para tu último día en Japón.

Información útil:

En Osaka nos alojamos en un hotel chulísimo, super bien de precio para la ubicación tan buena que tiene. La verdad es que no me lo esperaba tan bien. Habitaciones nuevas y limpias y zona común impecable para desayunar, comer o cenar. No te compliques y reserva aquí, créeme que te gustará.

qué ver en Osaka: barrio de Shinsekai

Y hasta aquí nuestra ruta por Japón en 20 días. Estamos deseando repetirla.

¡No te olvides! Seguro de Viaje a Japón

En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes5% de descuento en el seguro de viaje.

 

¡Y hasta aquí la ruta por Japón en 20 días!

Recuerda que tenemos más rutas por Japón que te pueden ser muy útiles para preparar el viaje:

Si quieres más ideas de ruta por Japón no te pierdas este artículo con 9 rutas por Japón de 7,10,15 y 21 días de duración.

Y si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.

Empieza aquí

Artículos destacados:

Compartir:

3 Comentarios

  1. Muchas gracias Beatriz por tu respuesta y ayuda, sí ya estoy viendo y leyendo que el tema del calor es insoportable 🙁 pero tiene que ser increíble estar allí. Valoraremos bien lo del calor porque quizás si estás muy agobiado no lo disfrutas igual, Feliz domingo. Un abrazo

    Responder
  2. Hola!! Enhorabuena por la guía de Japón! Está genial y me ayuda mucho en mi idea de ir este año. No tengo otras fechas que agosto ¿es recomendable ir en verano? Mil gracias, un abrazo, Juana

    Responder
    • Hola! ¡Gracias por tu comentario! Ir en verano recomendable como tal no es porque entre el calor y la humedad la sensación térmica es muy alta y dificulta el hacer turismo. Dicho esto, muchísimas personas están igual que tu y viajan a Japón en agosto. Si no tienes otra época ni prevés tenerla, entonces iría. Es un destino increíble. Eso sí, vete mentalizada para pasar calor. ¡Un abrazo!

      Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest