Si estás preparando tu viaje a Japón, te estarás poniendo nerviosa o nervioso porque quieres visitar muchos lugares y no sabes por donde empezar a diseñar tu ruta. ¿Cuántos días tienes? No te preocupes que aquí vamos a darte la solución. Después de haber viajado a Japón en dos ocasiones tengo muy claro cuáles serían las rutas e itinerarios por Japón de 7, 10, 15 y 21 perfectos. Te cuento.
Seguro para viajar a Japón
En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
Rutas por Japón de una semana (7 días)
Comenzamos con la ruta o itinerario por Japón más corto, para viajes por Japón de una semana o 7 días de duración. Japón está lejos, pero si sólo tienes una semana no lo dudes, porque podrás hacer una ruta muy bonita. Básicamente en una ruta por Japón en 7 días lo que te recomiendo es que te centres en los dos epicentros turísticos del país: Tokio y Kioto. Puedes combinar ambos, o centrarte en uno de los dos y visitar sus alrededores. Te cuento.
Itinerario por Japón en una semana: Tokio y Kioto
Para aprovechar este itinerario por Japón al máximo sería perfecto que entraras por Tokio y salieras por Osaka, o viceversa, así no tendrás que emplear tiempo en volver al punto de origen. No obstante, si no has encontrado ninguna oferta de vuelo para hacerlo así, no te preocupes, pero tenlo en cuenta para organizar tu ruta.
- Día 1: Llegada a Tokio. Tarde en Tokio: Ginza y Akihabara
- Día 2: Tokio: Harajuku – Shibuya – Shinjuku
- Día 3: Tokio: Yanaka – Ueno – Asakusa
- Día 4: Traslado a Kioto: Centro de Kioto
- Día 5: Kioto: Higashiyama Norte
- Día 6: Kioto: Higashiyama Sur
- Día 7: Kioto: Norte de Kioto (Pabellón dorado) y vuelta a casa
Itinerario por Japón en 7 días: Tokio y excursiones desde Tokio
Tendemos a pensar que si se viaja a Japón hay que visitar como mínimo Tokio y Kioto pero es un error. Es cierto que Kioto es impresionante y tiene algunos de los templos más bonitos del país, pero en las excursiones desde Tokio más bonitas créeme que vas a vivir ese Japón tradicional y auténtico. Dicho esto, si tu vuelo a Japón es de ida y vuelta a Tokio mi recomendación es que te centres en visitar Tokio y alrededores. Esta sería la ruta por Japón de una semana que te recomiendo:
- Día 1: Llegada a Tokio. Tarde en Tokio: Akihabara
- Día 2: Tokio: Harajuku – Shibuya – Shinjuku
- Día 3: Tokio: Yanaka – Ueno – Asakusa
- Día 4: Tokio: Chuo (Ginza y Mercado de Tsujiki) – Akasaka – Roppongi
- Día 5: Excursión a Kamakura
- Día 6: Excursión a Nikko
- Día 7: Tokio: Últimas compras y vuelta a casa
En esta ruta por Japón podrías (no lo recomiendo, pero podrías) quitar un día en Tokio para ir a ver el Monte Fuji desde la Pagoda Chureito. No es lo que yo haría, pero te lo menciono para que lo puedas valorar. No lo haría porque creo que esta excursión requiere de dos días.
Itinerario por Japón en una semana: Kioto y excursiones desde Kioto
Si tu vuelo a Japón es ida y vuelta al aeropuerto de Osaka entonces mi recomendación de ruta por Japón en una semana es que te centres en conocer Kioto y sus alrededores. Aprovecharás más el tiempo y disfrutarás más de cada día. Esta es la ruta que te propongo:
- Día 1: Llegada a Kioto. Tarde en Kioto: Centro de Kioto
- Día 2: Kioto: Higashiyama Norte
- Día 3: Kioto: Higashiyama Sur
- Día 4: Kioto: Arashiyama y norte de Kioto (Pabellón Dorado)
- Día 5: Excursión a Fushimi Inari y Nara
- Día 6: Excursión a Osaka – noche en Osaka
- Día 7: Osaka y vuelta a casa
No te pierdas nuestros plannings por Kioto
Rutas por Japón en 10 días
Itinerario por Japón en 10 días: mi primer viaje a Japón
En mi primer viaje a Japón tenía solo 10 días así que optamos por comprimir el viaje para ver todos los lugares que nos interesaban (de ahí que ahora tenga experiencia, y te pueda aconsejar sobre apretar los itinerarios o no). Para hacerlo, tuvimos que sacrificar las excursiones desde Tokio. Después de haber vuelto a Japón creo que estas excursiones son muy recomendables e intentaría incluirlas en cualquier itinerario. Esta fue nuestra ruta:
- Día 1: Llegada a Tokio. Tarde en Tokio: Ginza y Akihabara
- Día 2: Tokio: Harajuku – Shibuya
- Día 3: Tokio: Chuo (Ginza y Mercado de Tsujiki) – Asakusa – – Shinjuku
- Día 4: Tokio – Shirakawa-go – Takayama (finalmente casi no nos dio tiempo a ver Takayama)
- Día 5: Traslado a Kioto: Centro y Norte de Kioto
- Día 6: Kioto: Higashiyama Norte
- Día 7: Kioto: Higashiyama Sur
- Día 8: Excursión a Fushimi Inari y Nara
- Día 9: Miyajima
- Día 10: Miyajima – Hiroshima – Tokio
Para este viaje reservamos un Japan Rail Pass de 7 días.
Itinerario por Japón en 10 días: la ruta que haría ahora sabiendo lo que se
Tras mi experiencia, si tuviera que volver a hacer una ruta por Japón en 10 días para un primer viaje a Japón, cambiaría la excursión a Nara por un día más en Kioto y no recorrería medio país para pasar solo unas horas en los alpes japoneses. En cambio, haría la excursión a Nikko desde Tokio. Respecto a parar en Hiroshima o no, lo dejo de tu mano. Para mi fue una visita demasiado dura que no repetiría. La ruta por Japón en 10 días quedaría así:
- Día 1: Llegada a Tokio. Tarde en Tokio: Ginza y Akihabara
- Día 2: Tokio: Harajuku – Shibuya
- Día 3: Tokio: Chuo (Ginza y Mercado de Tsujiki) – Asakusa – – Shinjuku
- Día 4: Tokio: Excursión a Nikko
- Día 5: Traslado a Kioto: Centro de Kioto
- Día 6: Kioto: Higashiyama Norte
- Día 7: Kioto: Higashiyama Sur
- Día 8: Kioto: Arashiyama y norte de Kioto
- Día 9: Miyajima – Osaka
- Día 10: Osaka
Tienes aquí todos los detalles de esta ruta por Japón en 10 días.
Japan Rail Pass
Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.
Rutas por Japón en dos semana (15 días)
Ahora sí vamos con la ruta por Japón clásica en cuanto a duración: dos semanas, el tiempo mínimo necesario (bajo nuestra experiencia) que necesitas para un primer viaje a Japón.
Una vez más, lo más práctico sería entrar por Tokio y salir por Osaka (o viceversa) pero como los precios de los vuelos mandan, si finalmente tienes vuelo ida y vuelta desde el mismo aeropuerto, no pasa nada. Se ajusta la ruta y listo.
Te voy a proponer tres itinerarios por Japón de dos semanas entrando por Tokio y saliendo por Osaka (si tu combinación de vuelo es al revés, solo tienes que cambiar el orden). Japón es enorme y tiene muchísimo para ver así que aquí es cuando entran en juego tus gustos y preferencias. Puedes hacer:
- Ruta por Japón en dos semanas clásica: Tokio, alpes japoneses, Kioto y Osaka.
- Ruta por Japón en dos semanas muy popular: Tokio, Kioto, Miyajima y Osaka.
- Ruta por Japón en dos semanas popular pero desaconsejada: Tokio, alpes japoneses, Kioto, Miyajima y Osaka.
Itinerario por Japón en 15 días visitando los alpes japoneses
Mi ruta favorita para un viaje a Japón de dos semanas es esta porque tendrás días suficientes para explorar Tokio, Kioto y los alrededores de ambos, y visitar un Japón más tradicional en los alpes japoneses. Teniendo en cuenta esto, el itinerario para 15 días quedaría de la siguiente forma:
- Día 1: Llegada a Tokio. Tarde en Tokio: Akihabara
- Día 2: Tokio: Harajuku – Shibuya – Shinjuku
- Día 3: Tokio: Yanaka – Ueno – Asakusa
- Día 4: Tokio: Chuo (Ginza y Mercado de Tsujiki) – Akasaka – Roppongi
- Día 5: Excursión a Kamakura
- Día 6: Excursión a Nikko
- Día 7: Kanazawa
- Día 8: Shirakawa-go
- Día 9: Takayama
- Día 10: Takayama – Kioto: centro de Kioto
- Día 11: Kioto: Higashiyama Norte (Pabellón de Plata)
- Día 12: Kioto: Higashiyama Sur (Kiyomizuera)
- Día 13: Kioto: Arashiyama y norte de Kioto (Pabellón Dorado)
- Día 14: Osaka
- Día 15: Osaka y vuelta a casa
Itinerario por Japón en 15 días visitando Miyajima
Miyajima es una pequeña isla pegada al sur de la isla principal de Japón, donde se encuentran Tokio, Kioto u Osaka. Esta pequeña isla, Patrimonio Mundial por la UNESCO, es uno de los lugares más visitados de Japón.
Lo más famoso, y por lo que la reconoceréis, es por su gigante tori flotante: una puerta japonesa de color rojo que se ubica en los templos sintoístas de Japón. Ésta, particularmente se encuentra en el mar y según esté la marea, parecerá que está «flotando» o podrás llegar hasta ella andando. Además, esta isla tiene un casco histórico precioso y mucha naturaleza. Por todo ello, a los viajeros les gusta incluirla en las rutas.
Con todo ello, la ruta por Japón de dos semanas visitando Miyajima que te propongo sería así:
- Día 1: Llegada a Tokio. Tarde en Tokio: Akihabara
- Día 2: Tokio: Harajuku – Shibuya – Shinjuku
- Día 3: Tokio: Yanaka – Ueno – Asakusa
- Día 4: Tokio: Chuo (Ginza y Mercado de Tsujiki) – Akasaka – Roppongi
- Día 5: Excursión a Kamakura
- Día 6: Excursión a Nikko
- Día 7: Tokio – Kioto: centro de Kioto
- Día 8: Kioto: Higashiyama Norte (Pabellón de Plata)
- Día 9: Kioto: Higashiyama Sur (Kiyomizuera)
- Día 10: Kioto: Arashiyama y norte de Kioto (Pabellón Dorado)
- Día 11: Kioto: excursión a Fushimi Inari y Nara
- Día 12: Miyajima
- Día 13: Miyajima – Himeji – Osaka
- Día 14: Osaka
- Día 15: Osaka y vuelta a casa
Toma nota: Holafly, datos ilimitados en tus viajes
Si quieres tener Internet en el móvil desde que aterrizas y sin preocuparte por el dinero o los megas, te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSIM para viajar. Son eSIM porque a través de su página web compras la tarjeta (revisa que tu modelo de móvil sea compatible, el 90% lo son), y la instalas con un código QR que te llega por email. Así de fácil.
Itinerario por Japón en 15 días visitando los alpes japoneses y Miyajima
Pese a que es habitual encontrar en los blog de viajes rutas por Japón en dos semanas que incluyen Tokio, Alpes Japonesa, Kioto, Miyajima, Hiroshima y Osaka, yo lo desaconsejo porque realmente dos semanas no son suficientes para visitar todos estos lugares y tendrás la sensación de que vas de un lado para otro.
Sin embargo, entiendo tus ganas por ver un poco de todo. Por eso, te propongo esta ruta por Japón en 15 días bien completa. Tienes todos los detalles de esta Ruta por Japón en 15 días aquí.:
- Día 1: Llegada a Tokio. Tarde en Tokio: Akihabara
- Día 2: Tokio: Harajuku – Shibuya – Shinjuku
- Día 3: Tokio: Yanaka – Ueno – Asakusa
- Día 4: Tokio: Chuo (Ginza y Mercado de Tsujiki) – Akasaka – Roppongi
- Día 5: Excursión a Kamakura
- Día 6: Excursión a Nikko
- Día 7: Tokio – Takayama
- Día 8: Takayama – Shirakawa-go – Takayama
- Día 9: Kioto: Centro de Kioto
- Día 10: Kioto: Higashiyama Norte
- Día 11: Kioto: Higashiyama Sur
- Día 12: Kioto: Arashiyama y Norte de Kioto
- Día 13: Miyajima
- Día 14: Miyajima – Osaka
- Día 15: Osaka y vuelta a casa
Además, verás que no he incluido Hiroshima porque es un destino que no me llamó la atención. Más bien me resultó una visita bastante dura. Te recomiendo ir directo desde Miyajima a Osaka o, si quieres hacer una parada, parar en Himeji para ver el Castillo, aunque por dentro no merece mucho la pena
¿El Japan Rail Pass merece la pena si o no?
Para hacer esta ruta puede comprar los billetes de tren por separado o comprar en Japan Rail Pass. Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.
No te pierdas nuestros itinerarios por Tokio
Rutas por Japón en 21 días (3 semanas)
Itinerario por Japón en 3 semanas: mi segundo viaje a Japón
En mi segundo viaje a Japón hemos hecho una ruta de 20 días, 21 días si tenemos en cuenta que el vuelo de regreso salía el día 21 de la ruta. Ha sido una ruta en la que hemos priorizado visitar en profundidad Tokio, Kioto y los Alpes Japoneses.
Después de la experiencia de mi primer viaje a Japón quería evitar pasarme el viaje en un tren de un lado para otro. Además, era un viaje a Japón con un niño pequeño, así que también lo tuvimos en cuenta a la hora de planificarlo, y evitamos hacer excursiones de un día un poco «locas». Otro dato característico, es que esta vez no incluimos en la ruta Miyajima.
- Para hacer esta ruta nosotros compramos un Japan Rail Pass de 14 días.
Tarjetas bancarias para viajar a Japón
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.
Itinerario por Japón en 3 semanas: tu primer viaje a Japón
En un primer viaje a Japón haría nuestra ruta pero añadiendo Miyajima, de tal forma que quedaría así:
- Día 1: Llegada a Tokio. Tarde en Tokio.
- Día 2: Tokio
- Día 3: Tokio
- Día 4: Tokio
- Día 5: Excursión a Kamakura
- Día 6: Excursión a Nikko
- Día 7: Tokio o Excursión para ver el Monte Fuji desde la Pagoda Chureito
- Día 8: Kanazawa
- Día 9: Shirakawa-go
- Día 10: Takayama
- Día 11: Kioto
- Día 12: Kioto
- Día 13: Kioto
- Día 14: Kioto
- Día 15: Excursión a Fushimi Inari y Nara
- Día 16: Kioto y Distrito del Sake o Excursión alrededores de Kioto
- Día 17: Miyajima
- Día 18: Miyajima – Himeji – Osaka
- Dia 19: Osaka
- Día 20: Osaka – Universal Studios Japan
- Día 21: Osaka y vuelta a casa
Por supuesto, se pueden diseñar mil rutas por Japón en 21 días. Aquí te dejo más lugares de interés muy recomendados:
- Matsumoto
- La zona de los 5 lagos y el Monte Fuji (para lo que es recomendable alquilar coche)
- Ruta Nakasendo entre Magome a Tsumago
- Nagano
- Hakone
Mapa de nuestra ruta por Japón en 20 días (o 21 si contamos el día de salida):
Rutas por Japón: Prepara tu viaje
Para que puedas valorar cuál de estas rutas por Japón te interesa más, te aconsejo leer nuestras guías y artículos sobre Japón:
- Guía de viaje a Tokio
- Dónde alojarse en Tokio
- Guía de viaje a Kioto
- Dónde alojarse en Kioto
- Guía de viaje a Osaka
- Dónde alojarse en Osaka
- Consejos para viajar a Japón con niños
- Nuestra ruta por Japón en 20 días
- Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.
¡No te olvides! Seguro para viajar a Japón
En un viaje internacional no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
0 comentarios