En nuestro viaje a Rusia por libre en el verano de 2017 visitamos las grandes Moscú y San Petersburgo, dos ciudades fascinantes que, en nuestra opinión, superan con creces otras ciudades de Europa. Pero como disponíamos de días suficientes, dedicamos un día a conocer otra cara de Rusia, más rural y menos turística, lo que se conoce como el anillo de oro de Moscú. Concretamente visitamos Suzdal y Vladimir en un día.
Existe en torno a Moscú un conjunto de ocho ciudades medievales con gran valor patrimonial por sus iglesias, monasterios, o kremlins, algunos de ellos Patrimonio de la Humanidad. Estas ciudades son: Sérguiev Posad, Rostov Veliki, Pereslavl-Zaleski, Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo, Vladímir y Súzdal.
Algunas están algo más lejos de Moscú, pero otras son perfectas para hacer una excursión de un día.
Otros artículos del viaje:
- Viaje a Moscú y San Petersburgo: preparativos y ruta
- Hoteles en Rusia: Moscú y San Petersburgo
- Tramitar el visado ruso
- Presupuesto para viajar a Moscú y San Petersburgo
- Qué ver en San Petersburgo en 4 días
- Visitar el anillo de oro de Moscú
- El metro de Moscú
- Viajar en el tren flecha roja
Las ciudades de anillo de oro de Moscú
Sérguiev Posad
A una hora y media aproximadamente de Moscú, es uno de los destinos del anillo más visitados, por su cercanía a la ciudad y por su Monasterio de la Trinidad y San Sergio, Patrimonio de la Humanidad.
Suzdal y Vladimir
Suzdal se encuentra a 220 km de Moscú y para llegar a ella primero hay que coger un tren a Vladimir y después un autobús. En total son unas dos horas y media de viaje aproximadamente que merecen mucho la pena. Ambas forman parte de lo que la UNESCO denominó “Monumentos blancos de Vladimir y Suzdal”, Patrimonio de la Humanidad desde 1992.
Cuando planificamos el viaje dudamos un poco entre qué ruta elegir, ni si el plan de hacer Suzdal y Vladímir en un día era buena idea, pero finalmente nos decantamos por ella. Habíamos leído sobre el gran valor patrimonial que tenía Suzdal, además de ser una localidad rural con mucho encanto muy diferente a Moscú, y no nos pudimos resistir.
Cómo ir a Suzdal y Vladimir desde Moscú
Visitar Suzdal y Vladimir por libre
La forma de llegar a Suzdal es coger un tren desde Moscú a Vladímir (180 km) y desde ésta coger un bus local hasta Sudzal, a 35 km.
Tren de Moscú a Vladimir
Los trenes a Vladímir salen de la estación Kurskiy de Moscú. Hay dos tipos de trenes, el Strizh (Стриж), un tren rápido que tarda 1 h y 40 minutos aprox. y el Lastochka (Ласточка) que tarda algo más y es algo más barato. Hay muchos horarios por lo que podéis escoger lo que más se adapte a vuestros planes, aunque lo ideal es salir a primera hora y volver por la tarde.
Para la compra de las entradas, una vez más deberéis entrar en la página oficial de trenes rusos y realizar vuestra búsqueda. Nosotros escogimos la ida a las 9.30 (tren Lastochka) con llegada a Vladímir a las 11.14 y volvimos en el de las 20.15. Nos costó al cambio 32 euros i/v por persona. Los asientos están numerados, de hecho, se escogen en el proceso de compra.
Cogimos una vuelta lo suficientemente tarde para poder visitar Suzdal sin prisas, y luego resultó que nos sobró tiempo para visitar también Vladímir.
Bus Vladimir Suzdal
Una vez en Vladimir, debes salir al parking y cruzar la calle. Justo enfrente está la estación de autobuses. No tiene pérdida. Llevábamos la palabra Suzdal escrita en ruso (Суздаль) para enseñársela a la persona de la taquilla, pero no hizo falta. El destino está bien señalizado con la palabra en latino. Simplemente le indicas a la persona de la taquilla con la mano que quieres 2 billetes. El coste de estos billetes fue de 95 rublos por persona cada trayecto. El bus tarda unos 45 minutos y salen cada hora aproximadamente.
Al llegar a Suzdal, el bus paró en la estación de autobuses, que está a la entrada del pueblo, pero nosotros y algunas personas más nos quedamos para continuar hasta el centro del pueblo (andando serían unos 30 minutos por una carretera). Para este trayecto tuvimos que pagar 17 rublos por persona.
El precio total del bus Vladimir-Suzdal fue de 112 rublos.
Todos los gastos del viaje los podéis consultar en el post del Presupuesto del Viaje.
Excursión para Visitar Suzdal y Vladimir
Si preparar esta escapada al anillo de oro de Moscú no te apetece o te parece un lío siempre puedes recurrir a alguna excursión privada en español. Aquí te recomendamos estas dos:
Qué ver en Suzdal
Realmente es una localidad pequeña por lo que todos los lugares importantes que ver en Suzdal están muy cerca. Nosotros tuvimos un día un poco desapacible, nada que ver con el día anterior o posterior en Moscú. Hacía frío y llovía a ratos por lo que no había muchos turistas.
En el centro del pueblo hay un cartel con un mapa y todos los monumentos que hay que visitar.
El kremlin de Suzdal
El kremlin de Suzdal es su mayor joya. Se trata de un kremlin de la época medieval (s. X) que destaca sobre todo por contar en su interior con la Catedral de la Natividad y con la iglesia de San Nicolás, pequeña y de madera. Preciosa. Todo el conjunto forma parte de los “Monumentos blancos de Vladimir y Suzdal” Patrimonio de la Humanidad.
La entrada cuesta 150 rublos.
Una vez visitado el pueblo, seguimos caminando hacia la otra orilla del río Kamenka para visitar El Museo de Arquitectura de Madera (de pago) y la iglesia de la Transfiguración. Nosotros no entramos, pero desde fuera se puede apreciar. Decidimos dedicar el tiempo a pasear por esta zona de la ciudad, mucho más rural y con mucho encanto.
Museo de la arquitectura de madera
Iglesia de la transfiguración
Una vez deshecho el camino, y habiendo parado para comer, continuamos la visita por la calle lenina que conduce al resto de monumentos.
Convento Alexandrovsky
Totalmente abandonado, todo hay que decirlo.
Monasterio del Salvador y San Eutimio Redentor
Patrimonio de la Humanidad, este monasterio ortodoxo del siglo XIV con una catedral de cúpulas verdes y doradas y varias iglesias. Se encuentra rodeado por una gran muralla. En su momento, también fue utilizado como cárcel para disidentes religiosos y políticos y más tarde, durante la II Guerra Mundial, como lugar de internamiento del ejército rojo. Nosotros no llegamos a entrar, pero si no recuerdo mal la entrada valía unos 6-7 euros al cambio.
Convento de la Intercesión
Desde el punto anterior se puede divisar el Convento de la Intercesión, que se convirtió en un lugar de exilio conocido para las mujeres de clase alta de la época.
Por el camino de ida o de regreso por la calle lenina nos llamaron mucho la atención la arquitectura de las casas rusas, todas de madera, con ventanas muy ornamentadas y pintadas de colores.
Además, en Suzdal os encontraréis con:
- La plaza del mercado (donde te deja el bus), y sus puestos de fruta y productos típicos.
- Mercado de souvenirs en la calle Kremyovskaya, que es la que conduce al kremlin
Dónde comer en Suzdal
A nosotros nos costó decidirnos. No había muchos sitios abiertos ni nadie a quien preguntar (aquí definitivamente nadie habla inglés) y mirando en tripadvisor no nos decidíamos. Pero finalmente optamos por Gostinyy Dvor, un restaurante que está en la misma esquina de la plaza, justo antes de empezar la calle Kremyovskaya. Al principio no nos convencía por si era una turistada, pero nada de eso. Buen precio y productos típicos de calidad. Buen servicio y el mejor blinis de todo el viaje. Os lo recomendamos 100%. Además, el restaurante está muy bien decorado y es muy acogedor. También tiene una terraza enorme con vistas al Kremlin por si os hace bueno. Comimos una sopa Borsch (nada que ver con la que probamos en Moscú) y unos pelmeni, más el blinis, las bebidas y un café, 1350 rublos.
Visitar Vladimir en tres horas
Cogimos el bus de vuelta a Vladímir antes de lo previsto. Ya habíamos visto todo en Suzdal y decidimos aprovechar el tiempo para visitar también Vladímir, incluida en el conjunto arquitectónico Patrimonio de la Humanidad.
Para ello cogimos un bus en la plaza de Suzdal que nos llevara a la estación de autobuses (no tienen mucha frecuencia). Allí en la taquilla compramos los dos billetes para Suzdal, autobus que salió en unos 15 minutos.
Concretamente lo que más valor tiene en Vladímir es su Catedral de la Asunción, situada en el centro de la ciudad.
Para visitarla, deberéis subir unas escaleras que comienzan en la parte de atrás de la estación de autobuses de Vladímir y que conducen a la avenida principal de la ciudad. Torced a la izquierda y caminad alrededor de 10 minutos. La catedral se ve desde lejos. Allí mismo se encuentra la Plaza de la Catedral, donde junto a la Catedral de la Asunción, encontraréis la pequeña Catedral de San Dimitri (s. XII).
Tardaréis una media hora en visitar este complejo. Os recomendamos que callejeéis un rato por la ciudad, donde apenas hay turistas y hay un ambiente muy familiar. Nosotros aprovechamos el tiempo libre para ir a merendar a una pastelería rusa, donde no os quiero ni imaginar la odisea para escoger las taras, la carta estaba toda en cirílico.
Media hora antes de la salida de nuestro tren, nos pusimos rumbo a la estación.
Consejos para viajar a Suzdal por libre
- Sobre la organización general del viaje, echad un vistazo al post de la Guía del Viaje con todos los preparativos
- Para saber el precio de todo y trucos para ahorrar os recomiendo que os leais el post del Presupuesto del viaje
- Sobre alojamiento en Moscú, en el post de los alojamientos tenéis toda la info.
- Acerca del metro de Moscú, en este post os cuento toda la información práctica que necesitáis para moveros por la ciudad y disfrutar de las paradas de metro más bonitas del mundo
- Si te interesa el Tren Flecha roja, aquí tenéis nuestra experiencia. Muy muy recomendable
- Sobre nuestra experiencia con los rusos, aquí os desmontamos 7 tópicos sobre su cultura
Si tu tarifa española no incluye internet en Rusia te recomiendo totalmente que te hagas con una tarjeta SIM para tener internet en Rusia. Nosotros siempre recomendamos las tarjetas SIM Holafly, pensadas para viajes cortos. A través de este enlace accede a la información con 5% de descuento en tu compra. ¡La tendrás en 48 horas!
0 comentarios