Si tienes pensado viajar a Japón con niños has llegado al sitio adecuado.
He viajado a Japón dos veces, pero han sido dos viajes muy diferentes. Uno con amigas, y otro en familia, con un niño de poco más de dos años. Además, ha sido un viaje relativamente largo. Hemos hecho una ruta por Japón en 20 días. Luego nuestro periplo continuó unos días más por Seúl, en Corea del Sur. Durante el viaje hemos aprendido mucho sobre viajar a Japón con niños pequeños, y creo que nuestra experiencia te puede ayudar. Si estás pensando en viajar a Japón con niños, sigue leyendo. ¡Te interesará!
Seguro para viajar a Japón
La Sanidad en Japón es muy cara así que no puede faltar un seguro de viaje especializado con coberturas tanto médicas como logísticas. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Sus coberturas nos parecen las mejores del mercado y tienen en su app un chat 24h con médicos a los que acudir ante imprevistos. Si estás interesado, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en el seguro de viaje.
Nuestros consejos para viajar a Japón con niños pequeños:
- Documentación
- Compra de billetes de avión, equipaje, asiento y cuna
- Seguro de Viaje
- Neceser o Botiquín básico
- Maleta
- Qué hacer durante un/unos vuelos largos
- Alojamiento
- Alimentación
- Productos de bebé básicos
- Lactancia, cambio de pañales y baños
- Carrito y/o mochila de porteo
- Visitas turísticas
- Restaurantes
Consejo nº1 para viajar a Japón con niños: documentación
El primer consejo para viajar a Japón con niños que te doy y que seguramente ya sabes, pero por si las moscas, es sobre la documentación de viaje. Si vas a viajar a Japón con niños, no importa la edad (1 mes, 5 meses o 10 años) deberás tener el pasaporte en vigor del menor (igual que tu como adulto) cuya validez cubra todo el periodo de estancia previsto en el país, y una prueba de regreso/billete de vuelta.
Además, si es un bebé o niño pequeño, te aconsejo (esto ya es personal), llevar la cartilla de vacunación por si surgiera algún imprevisto médico.
Consejo nº 2 para viajar a Japón con niños: compra de billetes de avión
Billete de avión: Menores de 2 años
Billete y asiento
Este es un paso importante si vas a viajar a Japón con niños. Si tu bebé tiene menos de dos años debes indicarlo bien en el momento de hacer la compra, porque entonces no pagará el billete completo y solo pagará las tasas, cantidad que varía de una aerolínea a otra. En este caso, el bebé no tiene asiento propio y viajará contigo.
Ojo porque cada aerolínea establece una edad mínima para volar que suele ser a partir de los 7 días, aunque no creo que te vayas a ir a Japón con un bebé de una semana de vida.
Equipaje facturado, de mano, carrito y demás
En este caso, debes mirar bien las condiciones de equipaje de la aerolínea para los bebés menores de 2 años, aunque en líneas generales suele ser igual o similar a la del adulto (los kg. de equipaje facturado pueden variar, compruébalo), podrás llevar equipaje de mano y además podrás facturar gratis un cochecito, capazo y/o silla de coche.
Si tu carrito es de la marca yoyo (todas las aerolíneas la conocen y verifican) podrás subir el carrito al avión directamente. Así lo hemos hecho nosotros en todos los vuelos nacionales e internacionales que hemos hecho hasta ahora.
Cunas en el avión
En los vuelos largos (intercontinentales) hay posibilidad de que la aerolínea te proporcione una cuna si tu bebé tiene menos de X meses y pesa hasta X kilos. Digo X porque cada aerolínea tiene su normativa.
Compruébalo con ellos, y en el momento en el que hayas comprado los billetes, debes llamar a la aerolínea por teléfono (no es una gestión que se pueda hacer online) y solicitar la cuna, porque evidentemente son limitadas.
Billete de avión: Mayores de 2 años
Billete y asiento
A partir de los dos años el niño o niña debe pagar asiento y el precio, en la mayoría de los casos es el mismo que para el adulto. Sí, prepara la cartera, porque viajar se encarece. Hay aerolíneas que tienen un precio más económico para los niños pequeños de 2 a X años, pero no sabría concretarte. En el momento de hacer la reserva, deberás indicar la edad, así que saldrás de dudas.
En este caso el niño/a tiene su propio asiento que te asignarán aleatoriamente al hacer el check-in, como te sucede a ti. Las aerolíneas tipo Iberia, Etihad, Emirates, Air France, KLM, etc que son las que utilizarás para tu viaje a Japón habitualmente ofrecen tres asientos juntos.
Para evitar riesgos, si no quieres pagar por cambiar el asiento asignado, llama a la aerolínea por teléfono antes de completar el check-in online para que te asigne tres asientos juntos indicando que viajas con un niño pequeño.
Equipaje facturado, de mano, carrito y demás
Misma franquicia de equipaje que para el adulto. Respecto a los carritos igual que para los bebés de menos de 2 años. Siempre el mejor consejo es que reviséis bien la política de la aerolínea.
Consejo nº 3 para viajar a Japón con niños: contrata un buen seguro de viaje
Imprescindible, y no es que lo diga yo (así viene recomendado en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores) es llevar contratado un buen seguro de viaje que te cubra cualquier imprevisto médico, cancelaciones, pérdidas de equipaje, robos, etc.
Nosotros hace años que nos olvidamos de esa cobertura internacional que tienen las aseguradoras médicas privadas. Ese tipo de seguros a la hora de la verdad no cubren apenas gastos. Si viajas al extranjero, y más viajando con un bebé o niño, debes llevar contratado un seguro de viaje internacional que cubra:
- Asistencia médica de todo tipo
- Robo o pérdidas de equipaje
- Cambios y pérdidas de medios de transporte
- Asistencia jurídica
- Etc.
Hay varias empresas de prestigio en el mercado. Nosotros siempre viajamos con Seguros Mondo. Para nosotros son los que mejores coberturas tienen (y precios) y tienen un chat 24horas disponible en su app para hablar con un médico de guardia en cualquier momento. Este servicio me ha ayudado en varios viajes y me da mucha tranquilidad tenerlo. Si optas por Seguros Mondo, desde nuestro enlace tienes 5% de descuento en la póliza que selecciones.
Consejo nº 4 para viajar a Japón con niños: botiquín o neceser para imprevistos médicos
En cualquier viaje con niños, ya sea en España o por Europa, hay que llevar un neceser con ciertas cosas y medicinas básicas, por si acaso. Así que en un viaje a Japón con más motivo. Además, este neceser debe ir siempre contigo. Nunca lo metas en el equipaje facturado por si se pierde.
En este neceser (no soy experta, vaya por delante) yo siempre llevo:
- Paracetamol de bebés
- Ibuprofeno de bebés
- Suero
- Supositorios para el estreñimiento
- Crema para el culito
- Catapún, la «vaselina» para los golpes
- Tijeras de bebé
- Mercromina de bebé
No te pierdas nuestros plannings
Consejo nº5 para viajar a Japón con niños: maleta
Y llega la pregunta del millón: ¿Cómo haces con la ropa para un viaje de tantos días? Pues te voy a contar. Llevamos relativamente poca ropa (para el niño fui más generosa) pero siempre contando con que durante el viaje pondría al menos una lavadora (finalmente pusimos dos). Así, no necesito llevar mucha ropa.
Otra cosa te voy a decir, si el niño se reboza por el suelo y el pantalón no está impoluto no pasa nada. Ya se lavará.
Un consejo muy práctico es llevar el equipaje en unos compartimentos de tela. De esta forma, puedes separar la ropa de unos y otros y tenerla agrupada. En este viaje a Japón yo llevé dos compartimentos para Carlos: uno con la ropa propiamente dicha (pantalones, camisetas y sudaderas) y otro con bodies, pijamas y calcetines.
Consejo nº 6 para viajar a Japón con niños: durante el vuelo o los vuelos
Si vas a viajar a Japón o tienes intención de hacerlo ya sabrás que está lejos, muy lejos. Por lo que mientras Iberia no reactive su vuelo directo a Tokio desde España o vivas en alguna capital europea con vuelo directo, te va a tocar hacer escala y coger mínimo dos aviones, de los cuales, uno tendrá una duración muy larga.
Cuando viajamos sin niños no nos importa tanto, ya nos entretendremos o dormiremos pero ¿qué pasa cuando se viaja con niños en vuelos largos? Ay amigo o amiga ese vuelo o vuelos largos se convierte en eternos.
No queda otra que armarse de mucha paciencia, estar muy tranquilo y rezar para que se duerma algo.
Trámites en aeropuertos
- Normalmente las aerolíneas dan prioridad en la facturación a las familias con niños pequeños.
- En el control de seguridad hay siempre una o dos filas para familias.
- Para el control de aduanas/pasaportes en Japón también tienes fila prioritaria para familias.
- Finalmente, a la hora de embarcar, las aerolíneas dan prioridad a las familias con niños pequeños para que entren de los primeros al avión.
- En el control de seguridad puedes pasar los líquidos que necesites para tu niño/a sin límites (agua, leche, potitos, jarabes, paracetalmol, etc). ¡Nosotros incluso hemos llevado un brick de leche de un litro en otro viaje!
Consejos básicos para un vuelo largo con bebés o niños pequeños
- Prepara una mochila con ropa de cambio del bebé, suficientes pañales, toallitas, comida (potitos, leche para el biberón, fruta, galletas o lo que suelas darle habitualmente) para todo el tiempo que estarás de viaje y el primer día. ¿Por qué? Porque así aterrizas sin agobio ni preocupaciones por tener que comprar nada y si te pierden la maleta facturada tendrás lo básico para sobrevivir.
- Lleva siempre el neceser/botiquín del niño contigo por si se pone malo durante el trayecto. Nunca lo factures.
- Puedes llevarte la mantita favorita por si le ayuda a dormirse, por ejemplo.
- Si es muy bebé, la mochila de porteo será tu aliada porque puedes pasearle en ella por el avión.
- Lleva algún libro, puzzle o juego que le guste.
- Nosotros siempre llevamos también el babero de goma para que no se manche mucho.
- Respecto a la leche para el viaje (si tu hijo/a bebe ya leche de vaca) nosotros llevamos bricks individuales de leche. Para el viaje a Japón en concreto, compramos dos packs de 6 unidades para tener leche suficiente para los biberones. Si la leche es en polvo puedes llevar el agua mineral que necesites.
Consejo nº7 para viajar a Japón con niños: alojamiento
En Japón los alojamientos, la mayoría son hoteles, se caracterizan por dos cosas malas:
- Tienen habitaciones muy pequeñas (en algunos no entran casi ni las maletas)
- No tienen cunas
Pero, tienen varias cosas muy buenas:
- No te cobran nada por el niño (el precio de la habitación no sube pongas dos adultos o pongas dos adultos y un niño). Al menos en Booking.
- Tienen microondas en la habitación o en zonas comunes para uso 24h (necesario para calentar comida o la leche del biberón).
- Siempre tendrás una nevera en la habitación y hervidor de agua (perfecto para guardar la leche o preparar un biberón con cereales).
- Suelen tener lavadoras con detergente y secadoras. Nosotros incluso tuvimos lavadora/secadora gratuita en la habitación del hotel de Kanazawa. También tuvimos lavadoras y secadoras por 3 euros en el Hotel de Kioto.
- Las habitaciones suelen tener una mesita adicional pensada para comer o cenar, y en las zonas comunes del hotel siempre hay un área con mesas, cafetera, vasos, etc donde los huéspedes pueden comer y tomar algo comprado fuera. En ese sentido, el hotel de Osaka estaba genial, con un área para comer o cenar impecable.
Alojamiento en Japón
No te pierdas nuestros consejos sobre las mejores zonas y hoteles:
¿Qué hicimos nosotros a la hora de reservar hoteles en Japón?
- Buscamos siempre hoteles muy bien ubicados pero cuyo tamaño de habitación fuera superior a la media. ¿Cómo? Siempre (salvo en Takayama) buscamos habitaciones con dos camas que por las fotos yo viera que se podían juntar. De esta manera consigues una cama más grande para dormir los tres o los que seáis y una habitación más grande.
- Miramos muy bien los metros cuadrados de las habitaciones, tuvimos que descartar hoteles muy chulos por tener habitaciones pequeñas para un viaje en familia.
- Buscamos habitaciones cuya zona «de estar» fuera más amplia, aunque no fuera un hotel moderno. Por templo, nuestro hotel de Tokio.
Consejo nº8 para viajar a Japón con niños: alimentación
Potitos o Purés
En un viaje a Japón con niños, sobre todo si son bebés o muy pequeños, este capítulo es importante. Ya te adelanto, en Japón no veden potitos. Después de buscar y buscar en todas las ciudades a las que fuimos en el viaje, lo único que encontramos y no fue fácil dar con ello, son unos mini potitos (mini, me refiero a 50 gr) de puré. También los había con tropezones, pero igual de pequeño.
En la sección de adultos de los supermercados (muy escasos, por cierto, en el centro de las ciudades) tampoco había purés. Solo sopas raras y con muchos condimentos.
Por lo tanto, si tu bebé esta en una edad en la que solo toma purés mi consejo es que factures los potitos que necesites en la maleta. Nosotros facturamos 5 potitos para «por si acaso» y si lo hubiera sabido hubiera metido más, porque sobre todo para las cenas, son muy socorridos.
Leche y otros productos
Por lo demás, encontrarás leche de vaca en cualquier supermercado de conveniencia (Family-Mart o 7-Eleven) aunque no es barata. En estos supermercados también comprábamos yogures y fruta. Incluso para comer sobre la marcha, porque siempre te dan cubiertos de usar y tirar.
Restaurantes
En Japón la alimentación en los restaurantes se basa principalmente en arroz hervido (te lo sirven como acompañamientos casi siempre), sopas con fideos largos y filetes de pollo, cerdo o ternera, muchas veces empanados. También se utiliza mucho el huevo. Evidentemente los niños muy pequeños no van a comer sushi así que tienes que ir mentalizado de que mucho pescado o verdura no van a comer.
Si tu hijo/a come bien en el día a día, en Japón no vas a tener problemas. Si come mal (como es nuestro caso) solo te puedo decir algo: paciencia y disfruta tu de la comida japonesa, que es una delicia.
Consejo nº9 para viajar a Japón con niños: productos de bebé básicos
Otro consejo importante que debes saber antes de viajar a Japón con niños. No es fácil encontrar pañales o toallitas, pero no es imposible.
Directamente te digo que te dirijas a las tiendas Don Quijote. Son unas tiendas de varias plantas donde venden de todo, desde cosmética, ropa, electrónica y sección de droguería. Allí venden unos pañales a precio decente tipo «braguita» (son los que venden en Japón). Te aconsejo llevar en la mano el traductor de Google porque no son fáciles de encontrar en la tienda y los dependientes no te van a entender. Para tener Internet en el móvil en todo momento, nosotros usamos unas tarjetas de datos ilimitados de Holafly.
También encontramos pañales en una tienda de artículos de bebé (pañales, comida, ropa, etc) en el centro comercial Yodobashi en Kioto (muy cerca de la estación de trenes). La tienda en cuestión cuyo nombre viene solo en japonés (adjunto foto) está en la misma planta donde está Uniqlo. También en este centro comercial, en las planta -2, hay un supermercado muy grande llamado Lopia.
Toma nota: Holafly, datos ilimitados en tus viajes
Si quieres tener Internet en el móvil desde que aterrizas y sin preocuparte por el dinero o los megas, te recomendamos Holafly, empresa española de tarjetas eSIM para viajar. Son eSIM porque a través de su página web compras la tarjeta (revisa que tu modelo de móvil sea compatible, el 90% lo son), y la instalas con un código QR que te llega por email. Así de fácil.
Consejo nº10 para viajar a Japón con niños: lactancia, cambio de pañales y baños
Algo que nos ha sorprendido mucho en este viaje a Japón es que hay baños limpios en todas partes: estaciones de trenes, estaciones de metro, centros comerciales, jardines, lugares de interés, en todas partes.
En estos baños siempre (rara sería la ocasión) vas a encontrar un baño para personas con movilidad reducida y para bebés con cambiador.
En los centros comerciales o estaciones de tren o metro incluso puedes encontrar una sala para bebés, con una mini sala de lactancia, varios cambiadores, microondas para calentar comida, dispensador de agua o incluso fregadero. Y todo limpio. Increíble.
Pero hay una cara B en todo esto. Y es que en Japón prácticamente no hay papeleras en la calle y si las hay, son para plástico. Esto quiere decir que muchas veces, si cambias a tu hijo/a tranquilamente en un parque o donde puedas por necesidad, no tendrás donde tirar el pañal.
Eso sí, en la cadena de todo a 100 yenes llamada Daiso (las hay por todo el país) encontré unas bolsitas con olor que venden precisamente para meter los pañales.
Consejo nº11 para viajar a Japón con niños: carrito y/o mochila de porteo
Evidentemente si viajas con un bebé o un niño pequeño tienes que llevarte el carrito. Como te he mencionado antes, no hay problema porque las aerolíneas te lo facturan gratis en el momento de acceder al avión o si tienes un yoyo te lo puedes subir a la cabina. La verdad, no se qué sucede si les dices que tienes otra marca que se pliega mucho. A nosotros siempre nos preguntaban «¿Is it a YoYo?» Debe ser la marca que controlan.
Si, además, tu bebé o niño pequeño aún aguanta bien en la mochila de porteo es genial porque te va a ser muy muy útil durante el viaje para el transporte público y para hacer turismo.
Carrito de Bebé
Mi primer consejo en este sentido es que vayas mentalizado para abrir y cerrar el carrito de bebé muchas veces. ¿Por qué? Porque en los restaurantes, por ejemplo, te piden que lo pliegues ya que no hay mucho espacio. En los autobuses urbanos, por ejemplo en Kioto, donde uno se mueve principalmente en autobús, no hay mucho espacio para el carrito. También para los viajes en tren. Por lo tanto te aconsejo llevar la parte de abajo del carrito bien organizada para sacar todo de forma fácil y rápida cuando tengas que plegarlo.
Otro consejo que te doy es que tengas confianza plena en que nadie te va a robar tu carrito. Te explico. En muchos templos no se permite el acceso con carrito (por la propia infraestructura del templo) y te piden dejarlo en la puerta. En los miradores, pasa lo mismo. No puede entrar con carrito, y lo dejas aparcado en un lado. A veces, pasa lo mismo en los restaurantes, donde te piden dejarlo en la calle. No te preocupes, que nadie se lo va a llevar. Son muy respetuosos.
Mochila de porteo
Finalmente decirte que los templos en Japón suelen tener muchas escaleras, por lo que aunque nadie te pida que dejes el carrito fuera, va a ser un rollo llevarlo. Si aun usas mochila de porteo con tu hija/o, llévala a todas partes. Te vendrá genial. De hecho, las madres y padres japoneses las usan mucho.
Consejo nº12 para viajar a Japón con niños: transporte público
En líneas generales el transporte púbico, principalmente metro y autobús, no están muy preparados para ir con carrito de bebé. Cuesta mucho encontrar los ascensores y algunas veces ni siquiera hay escaleras mecánicas.
En los autobuses apenas se suben padres o madres con carritos. Si no va muy lleno puedes subirlo abierto, pero como sea una línea muy turística te tocará doblarlo.
En los trenes, tipo tren bala o regionales, deberás doblarlo. Si es un carro pequeño tipo yoyo, te entrará sin problemas en el compartimento superior.
Por otro lado, te cuento que los niños pequeños hasta 6 años no pagan billete en ningún medio de transporte.
Si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.
Consejo nº12 para viajar a Japón con niños: visitas turísticas
Ya hemos hablado de los aspectos logísticos a la hora de hacer turismo (transporte, carrito de bebé,…) pero ¿qué pasa con el día a día? ¿es Japón un destino apto para ir con niños pequeños? Te cuento.
El viaje a Japón lo puedes adaptar a tus gustos y tus preferencias, tanto si viajas con niños como si no. Es un país muy desarrollado con infinidad de opciones de ocio: templos, museos, miradores, pasando por jardines o parques de temáticos como Tokio Disneyland o Universal Studios Japan en Osaka.
Evidentemente si viajas a Japón es porque te interesa la parte cultural y también animada que ofrece el destino así que es normal que quieras hacer turismo.
¿Qué opciones tengo?
Si viajas a Japón con un bebé no tendrás mucho problema porque aguantan muy bien en el carro o en la mochila de porteo y podrás ver muchas cosas sin complicaciones, mas allá de las propias de viajar con un bebé.
Si viajas con un niño más mayor, tendrás que buscar planes que os gusten a todos, para compensar. Lo bueno que tiene Japón es que hay mucha naturaleza, por lo que los niños van a estar la mayor parte del tiempo al aire libre. Llévales a Nara, les encantará ver tantos ciervos en libertad. A su vez, en Japón tan pronto tienes un templo como que te encuentras una tienda llena de muñecos o una sala recreativa con fotomatones. Me refiero que hay muchas opciones para entreteles durante el viaje.
Consejo nº13 para viajar a Japón con niños: restaurantes
No hay quien piense en un viaje a Japón sin pensar en su gastronomía. Normal, porque todo está delicioso. Pero… Si vas a viajar a Japón con niños hay cosas que debes saber. Te cuento.
Horarios
Revisa bien los horarios de apertura de los restaurantes. Si un restaurante pone que cierra a las 14h. es muy probable que a partir de las 13h. ya no coja más clientes.
Colas para conseguir mesa
Las colas en los restantes es algo del día a día en Japón, y esto no es muy kids-friendly. Los japoneses están acostumbrados a hacer cola. Los locales son muy pequeños así que puede que, incluso antes de abrir, ya haya cola. Esto es complicado cuando uno viaja con un niño pequeño así que nuestro consejo es que adelantes el horario de las comidas para comer y/o cenar a primera hora, cuando menos cola hay. Si no tienes hambre, no te preocupes, en la cola te entra. Y es mejor comer con poca hambre que hacerte una hora y media de cola con o sin niño.
Carrito
Los restaurantes son muy pequeños, en el 99% de los casos tendrás que doblar el carro o dejarlo fuera.
Cubiertos
Un detalle muy bonito que tienen con los niños es que les ponen cubiertos y vajilla infantil, de plástico y con muñequitos. A veces, incluso les traen algún regalito. Eso sí, no existe el cuchillo ni para ellos ni para ti, así que te tendrás que apañar para contarle la comida.
Menús
La mayoría de comidas japonesas siempre vienen acompañadas de sopa y arroz, lo que viene genial para darle al niño. Además de eso, los platos son muy grandes, por lo que si te pides un ramen, por ejemplo, siempre puedes ponerle algo del tuyo en su cuenquito (hablo de niños pequeños). En algunos sitios sí vimos menú infantil, que suelen tener sopa, arroz, huevo frito o revuelto encima del arroz, un filetito empanado y cosas así.
Trona
Dependiendo del restaurante, tendrás trona o no, para que vayas mentalizado. En otros, en cambio, te sientas en un tatami, lo que resulta muy práctico y divertido para todos.
Tarjetas bancarias para viajar a Japón
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar únicamente por lo que gastas (sin que te apliquen comisiones o tipos de cambio abusivos) necesitas sí o sí las tarjetas N26 y Revolut. Para nosotros son indispensables y las mejores tarjetas para viajar.
Consejo nº14 para viajar a Japón con niños: seguridad
Y por si te preocupaba la seguridad, he incluido este último apartado. Tranquilo/a. Japón es uno de los países más seguros en los que hemos estado. Da gusto saber que nadie te va a quitar nada y que todo el mundo es respetuoso con todo.
¡Y hasta aquí todos nuestros consejos para viajar a Japón con niños!
Recuerda que tenemos varias rutas por Japón que te pueden ser muy útiles para preparar el viaje:
Si quieres más ideas de ruta por Japón no te pierdas este artículo con 9 rutas por Japón de 7,10,15 y 21 días de duración.
Y si tienes dudas sobre el Japan Rail Pass, no te pierdas nuestros consejos sobre el Japan Rail Pass: qué incluye, cómo funciona y si merece la pena o no.
0 comentarios