Viajar a Cuba por libre es una experiencia sorprendente y en esta guía te contaremos todos los datos prácticos que necesitas para viajar a uno de los países más interesantes de América central. Vianda frita, chicharrita, curitas, mi amor, m’hija, bicicleteros, parqueo, Bucanero, Tukola, y decenas de palabras más estuvieron en nuestro vocabulario durante nuestro viaje a Cuba por libre en 16 días. Se trata de un país realmente sorprendente, tanto para lo bueno como para lo malo, que merece ser explorado antes de que todo cambie políticamente.
La complejidad social, política y económica del país lo hacen increiblemente único e interesante para cualquiera que esté un poco interesado en estos temas, y sus paísajes, arquitectura y playas lo convierten en un país único en el Caribe. ¿Os venís en ruta a descubrirlo?
Fechas del viaje: Del 4 al 20 de junio de 2015.
Ruta Cuba por libre en 16 días
Nuestro viaje a Cuba por libre fue de 16 días. Empezó en La Habana, a la que llegamos con vuelo directo desde Madrid con casi tres horas de retraso. En La Habana estuvimos los primeros tres días en los pudimos conocer en profundidad La Habana Vieja, Habana Centro y el Vedadodonde se concentran todo los hoteles carismáticos de la ciudad, las casas de la música, los paladares,…y por supuesto pasear por el popular Malecón.
El cuarto día cogimos nuestro coche de alquiler y nos dirigiremos al este del país, a la región de Pinar del Río. Nos alojamos en el pintoresco pueblo de Viñales para desde allí conocer el Parque Natural de Viñales, bañarnos en CayoJutías y visitar una plantación de tabaco, con paseo a caballo incluido.
Desde allí nos fuimos hasta Playa Larga, en la Bahía deCochinos, donde pudimos hacer un alto en el camino en nuestra ruta haciaCienfuegos (centro del país). En Cienfuegos estuvimos solo una noche.
Desde Cienfuegos nos dirigimos al turístico pueblo de Trinidad, cuyo casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad. Allí visitamos el pueblo, disfrutamos de su casa de la música, de los mojitos y nos acercaremos al Valle de los Ingeniosy a Playa Ancón.
Desde Trinidad fuimos hasta Camagüey, cuyo centro histórico también es Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una ciudad muy cuidada y que destaca con respecto a las demás por su mejor nivel de vida y menos número de turistas.
Y desde Camagüey condujimos hasta el paraíso. Los siguientes tres días los pasamos en las idílicas playas de Cayo Guillermo en un todo incluido. Fue nuestra etapa de turistas 100% en la que pudimos descansar y recargar pilas de tantas horas de coche. Como no, fuimos hasta Playa Pilar, junto con Cayo Jutías, la mejor playa de Cuba en la que estuvimos.
Desde allí tocaba volver a La Habana para coger el vuelo de vuelta, con una parada en Santa Clara y una noche en el camino en Varadero.
Vitales (Cuba)
Lugares imprescindibles que ver en Cuba
En el sigiente listado encontrarás los lugares imprescindibles que según nosotros debes conocer si vas a viajar a Cuba por libre. A continuación te facilito la información práctica de cada etapa del viaje:
Si vas a viajar a Cuba por libre debes leer los siguientes puntos con atención. Para realizar todo con éxito, y teniendo en cuenta la idiosincrasia del país (internet escaso, no móviles, carreteras destartaladas, jineteros e improvisación cubana) hemos realizado las siguientes gestiones antes de partir. Aviso de que nuestro viaje fue en 2015 por lo que es posible que hayan mejorado algunas cosas.
Vuelos baratos a Cuba
El primer paso para viajar a Cuba por libre es comprarte un billete de avión 🙂 Desde Madrid operan en vuelo directo Air Europa e Iberia. Si vives en el norte de España quizá te pueda interesar hacer el vuelo vía París con Air France, ya que nos consta que los vuelos salen mucho más baratos. Un vuelo por 600-700 euros directo es muy buen precio. A nosotros nos costó 750 euros para viajar en junio con Air Europa, y lo reservamos a finales de marzo. Para comprobar precios te recomiendo que entres en el buscador de skyscanner.
Visado de turista para entrar en Cuba
El visado de turista es obligatorio para viajar a Cuba por libre o por agencia. Te lo exigen antes de subir al avión en España. Se puede sacar a través de las agencias de viaje cubanas, presencial o por Internet. En Madrid nosotros fuimos a la oficina de Online tours (la agencia con la que también alquilamos el coche) donde te lo emiten en el momento. El coste son 22 euros por persona, y es preciso llevar el pasaporte.
Imprescindible para entrar en Cuba:
– Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses.
– Visado turístico o, en su defecto, visado expedido por las autoridades consulares cubanas correspondientes acorde con las actividades a realizar en este país y por el tiempo que dure la totalidad de la estancia.
– Billete de ida y vuelta.
– Prueba de haber contratado un seguro de viaje de cobertura médica
Seguro médico para viajar a Cuba
Viajar fuera de España y sobre todo viajar fuera de Europa implica sí o sí contratar un buen seguro de viaje que cubra todas tus incidencias sanitarias y logísticas. Además, contar con un seguro de viaje con cobertura médica es requisito obligatorio para viajar a Cuba.
Seguro para viajar a Cuba por libre
El mejor seguro de viaje y con el que siempre viajamos esSeguros Mondo, especializados en seguros de viaje, con atención personalizada por médicos españoles vía su app en caso de necesitar asistencia y seguimiento. Recuerda, sólo por ser lector de Lovely Travel Plans tienes un 5% de descuento con Mondo,para contratar el mejor seguro de viaje, haciendo clic aquí.
Alquilar un coche en Cuba
Cuando decidimos viajar a Cuba por libre y vimos el coste de los alquileres de coche (relativamente altos), estuvimos considerando la opción de hacer la ruta en transporte público, pues el alquiler de coche en Cuba es caro. Sin embargo, a través de la guía y de la información de internet, vimos que el transporte público se limitaba al bus y con muy pocos horarios, obligándote a realizar cualquier otra visita fuera de los pueblos a través de excursiones, con lo que al final no había tanta diferencia de coste, y el coche nos iba a ofrecer mucha libertad para movernos por el país.
Cómo funciona el alquiler de coche en Cuba
En Cuba el alquiler de coche está centralizado a través de la agencia estatal Cubacar. El resto de agencias que ofrecen los alquileres son intermediarios que se nutren de la propia flota de Cubacar. Como el nº de vehículos en temporada de vacaciones puede escasear decidimos alquilarlo por adelantado a través de Online Tours, el mismo día que sacamos el visado.
Una vez en La Habana, hay que dirigirse a la oficina de Cubacar cercana al hotel Habana Libre y armarse de paciencia, porque por supuesto, la hora de entrega del vehículo no se va a cumplir. A nosotros nos lo dieron con casi tres horas de retraso.
Importante: Ojo, tened cuidado al cerrar el contrato en destino. Llevad bien estudiados los precios de todo (alquiler, deposito, seguro, etc) porque el hombre de la oficina se pone a darle a una calculadora y te empieza a bailar las cifras que da gusto.
Por ejemplo, a nosotros nos intentó cobrar 76 euros por el depósito lleno del coche, y eran solo 48, ya que nos había dado un coche más pequeño. Se lo recordamos y lo corrigió. También es importante revisar bien todo el coche y sobre todo, que tiene rueda de recambio en el maletero pues las probabilidades de pinchar son altas. De hecho, nosotros pinchamos y cuando fuimos a echar mano de la rueda, estaba (porque lo habíamos comprobado) pero era una rueda pequeña, tipo “provisional” con lo que tuvimos que acudir a un centro de Cubacar por el camino para que nos arreglaran la rueda pinchada. Le pusieron un parche y listo, todo rápido y sin coste, claro.
Repostando nuestro coche en Cuba
Hoteles en Cuba o Casas particulares de cubanos
Nosotros teníamos claro que queríamos vivir la experiencia completa y conocer la Cuba de verdad. Por eso durante toda la ruta por Cuba nos alojamos en casas de cubanos autorizadas salvo en Cayo Guillermo donde reservamos en el Hotel Iberostar Daiquiri (nuestro momento resort :). Es importante que lleves una lista de vuestros alojamientos, direcciones y teléfonos, para ir reconfirmando la estancia sobre la marcha.
Las casas las reservamos a través de la web www.bbinnvinales.com. Cuando nosotros viajamos en 2015 apenas había información sobre las casas particulares ni webs donde reservar, ¡pero ahora ya se puede reservar con Airbnb y con Booking! Es increíble como está cambiando este país.
Aquí te dejonuestra invitación de Airbnb. Te darán hasta 50 euros para tu primera reserva al registrarte, suficiente para una noche en una casa cubana!
A continuación te facilito la lista de casas particulares donde nos hospedamos. En todas es muy importante negociar e intentar conseguirlas por medios propios, ya que si acudes a través de algún cubano, es probable que te introduzcan una comisión en el precio. Eso o reservarlo con antelación por Internet vía Booking o Airbnb si viajas en temporada alta.
Como te he comentado las reservamos con antelación por internet, pero luego antes de llegar a cada una de ellas, íbamos llamando desde la casa en la que estábamos para reconfirmar. A veces no mantenían la reserva, pero siempre conocían a alguien con casa para hospedarnos. Esto nos permitió en mucho casos negociar los precios, ver las habitaciones antes, etc.
Sse trata de casas muy muy sencillas, pero limpias y perfectamente acondicionadas para pasar una noche o dos.
Nosotros éramos cuatro y Junio es temporada baja para ellos por lo que pudimos obtener las habitaciones a una media de 26 euros (habitación doble + desayuno).
La Habana – Casa Marina
Localizada en Habana Centro, barrio humilde del centro de la Habana. Las habitaciones con ventana que dan al patio interior están muy bien. Marina y su familia son muy majos y graciosos y aunque, llevan la picaresca y el business en la sangre, se portaron muy bien y nos dieron buenos trucos para movernos por la ciudad. La recomiendo. Reservé la habitación por email desde España.
De las mejores del viaje. Muy buenas instalaciones, con piscina y un desayuno muy bueno y abundante. Tienen un porche donde es posible aparcar el coche. La recomiendo 100%.
Reservé la habitación por email desde España (casajorgeyanaluisa@yahoo.es )
Otra casa muy buena. Con posibilidad de dejar el coche en el porche. Felipe, el chico que tienen contratado como “chef” fue un encanto, y nos preparó un desayuno buenísimo. Fue una parada improvisada. Yuyo es el hijo del dueño del Hostal Enrique que aparece en la guía Lonely Planet. Cuando llamamos esa mañana para reservar, como Enrique estaba lleno nos derivó a su hijo. La casa la recomiendo.
Como véis en la foto, al no haber minibares ¡te colocan directamente una nevera en la habitación! 🙂
Habitación grande con terraza en una casa muy grande y cuidada. El desayuno lo sirven en el jardín de la terraza, muy bueno. Aunque para mi gusto algo cara aunque conseguimos negociar el desayuno. La casa la recomiendo, aunque para una parada de una noche escogería otra casa más económica.
Había reservado desde casa por email en Casa La Milagrosa, bien valorada en Tripadvisor. Cuando llegamos el hombre de la casa nos dijo que estaban haciendo una reparación y que tardarían un poquito en tenerla disponible. La casa no me gustó mucho, la habitación era pequeña y la ubicación un poco a desmano de la plaza del pueblo. Como preferíamos una casa con dos habitaciones, fuimos a preguntar a casa de un contacto que nos facilitó Marina (la de La Habana). La casa estaba ocupada pero nos redirigió a Casa Gladys que estaba fenomenal. Dos habitaciones amplias, nuevas y con un patio central donde nos servirían los desayunos. Además estaba en pleno centro. La recomiendo.
Busca aquí
Camagüey – Casa Ormida
Había reservado por Internet en el Hostal Carmencita, que aparece en la guía. Como no había reconfirmado por teléfono, cuando llegamos la habitación ya estaba ocupada. No obstante, la mujer nos reubicó en casa de un conocido que tenía dos habitaciones libres. La casa estaba muy bien. Las habitaciones un poco anticuadas pero para una noche valían de sobra. Además, estaba en pleno centro. La recomiendo.
Cayo Guillermo – Iberostar Daiquiri 4* Todo Incluido
Para ser un 4* de cadena española, el hotel deja bastante que desear. No obstante, creo que es un poco la tónica hotelera en Cuba, que por su idiosincrasia particular, tiene una red hotelera con una calidad por debajo de la media. No pude ver los hoteles vecinos, pero no creo que hubiera mucha diferencia de unos a otros.
Muy buena casa, muy cerquita de la playa, pero de precio por encima de la media en Cuba. Si te da igual pagar algo más, la recomiendo. En Varadero es conveniente reservar con tiempo pues, al menos cuando estuvimos nosotros, todas las casas estaban ocuapdas. marisabelcarrillo@yahoo.com
Si vas a viajar a Cuba por libre deberá saber que en Cuba hay dos monedas: el CUC o peso convertible, que es equiparable en valor al euro, y el CUP o peso cubano, al que debemos referirnos en destino como moneda nacional”, y que tiene un valor de 1 euro=25 CUP.
Dónde cambiar dinero en Cuba
Una cuestión importante si vas a viajar a Cuba por libre es el tema del dinero. Nosotros llevamos euros y realizamos el primer cambio de divisa en la oficina de cambio del aeropuerto, donde puedes cambiar euros y dólares por CUCs y CUPs. A lo largo del camino, en las principales ciudades y pueblos, hay oficinas de cambio oficiales llamadas “Cadecas” donde se podrá seguir cambiando dinero sin problema. Mi recomendación es ir cambiando poco a poco, porque todo cambio a la inversa el día de vuelta significará pérdida.
Todas las recomendaciones prácticas para el uso de las dos monedas, y consejos para el ahorro sustancial de dinero durante el viaje, las encontrareisaquí.
Uso de tarjetas en Cuba
El uso de tarjetas no es muy común, sobre todo fuera del circuito turístico. Hemos visto cajeros en algunas ciudades pero nunca los usamos y nunca pagamos con tarjeta. En Cuba todo funciona en efectivo.
Tarjetas bancarias para viajar a Cuba por libre
Si quieres sacar dinero de los cajeros sin comisiones y pagar con tarjeta en los hotels únicamente por lo que cuestan te recomendamos sí o sí las tarjetasN26 y Bnext, las mejores tarjetas para viajar. Puedes consultar toda la info en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Internet en Cuba
El tema de las comunicaciones en Cuba es un mundo aparte. Para que te hagas una idea, yo no tuve ni siquiera línea durante los 16 días que pasé en el país aunque afortunadamente esto está cambiando mucho.
No hay internet ni wifi gratuito en ninguna parte. YA existen lugares públicos con wifi e incluso algunas casas particulares también tienen wifi. Al margen de ello, la única opción de conectarse a Internet es comprando las tarjetas de conexión que vende la empresa estatal Etecsa bien en sus sucursales, bien en la mayoría de cadenas hoteleras. El precio oscila entre los 4.5 y los 6 euros la hora (Actualizado a 2018: los precios esta bajando muy rápido. Ya se puede comprar una tarjeta por 1,5 CUC, alrededor de 1-2 euros). Ojo, en cuanto termines cierra sesión para que no siga corriendo el tiempo. No tienes por qué usarla toda de una vez sino que puedes conectarte todas las veces que quieras hasta gastar la hora correspondiente.
Problema: en muchos hoteles tienen tarjetas contadas, y únicamente se las venden a los huéspedes. En otros, si no vas a primera hora, ya se han terminado las de ese día. Nosotros la compramos en un hotel de Camagüey por 4.50 euros (2015). En La Habana preguntamos en varios sitios y ya se les habían terminado. Además, el coste era mayor.
También es típico que en los hoteles te pidan consumir por conectarte en su wifi, aunque hayas comprado allí mismo la tarjeta.
Presupuesto para viajar a Cuba por libre
En este post te contamos detalladamente lo que nos costó el viaje y cada partida del mismo: alojamientos, coche, transportes, etc. Vas a ver que viajar a Cuba por libre no es caro y tendrás una experiencia cultural increíble.
Buenos días! Me encanta tu blog! Me ha servido de mucha ayuda porque tenía muchas dudas sobre como empezar a organizar el viaje, documentación necesaria y demás! Tengo un par de dudas:
1. Son necesarias Vacunas para viajar a Cuba?
2. Hemos hecho una ruta para visitar algunos lugares de cuba, nos podrías decir que te parece? Crees que nos hemos dejado algo que deberíamos visitar sí o sí?
Día 1: Llegada a la Habana. Dormimos en la Habana
Día 2: De Habana a Viñales
Día 3: Viñales
Día 4: Viñales
Día 5: Viñales a Trinidad
Día 6: Trinidad
Día 7: Trinidad
Día 8: Varadero
Día 9: Varadero
Día 10: Varadero –> Cayo
Día 11: Cayo
Día 12: Cayo
Día 13: Cayo
Día 14: Cayo La Habana
Día 15: La Habana
Día 16: La Habana (22.30H cogemos vuelo de vuelta)
Teníamos pensado ir en transporte público de un lugar a otro, pero quizás es mejor coger coche para movernos de un lugar a otro y así aprovechar más los días y tener más liberta para movernos por allí.
Hola Andrea!Respecto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria, pero te recomiendo que acudas al centro de vacunación internacional de tu ciudad para que te asesoren. Lo que sí es importante es que lleves seguro médico privado. En cuanto a la ruta, mi único consejo es que quites algún día de Varadero (para nosotros no tuvo mucho atractivo) y lo coloques entre Viñales y Trinidad. La distancia entre las dos es bastante larga y yo creo que agradeceréis hacer una parada a la mitad. Todo seguido es mucho y las carreteras no están en buen estado por lo que tampoco podéis ir muy deprisa. Podéis parar a lo mejor en Playa Larga, que os pilla a mitad de camino. Qué cayo vais a visitar? UN saludo! Bea
Perfecto!!Cogemos tu consejo y miraremos si poner un día más en Trinidad o en Viñales!! Muchas gracias!! Teníamos pensado ir a cayo largo pero se nos va mucho de precio, así que iremos a Cayo Coco o Cayo Guillermo, aún no lo tenemos claro!
Lo que más despistados nos tiene es la forma de movernos por allí. Creo que un coche nos daría mucha libertad, pero no podemos cogerlo para los 16 días porque nos cuesta 1200€ y ni de broma podemos pagar eso, así que habíamos pensado cogerlo en el aeropuerto y dejarlo cuando lleguemos a Varadero, porque siendo un pueblo de playa no creo que nos haga falta ni allí ni en el cayo. Y volver a cogerlo un día en Habana. Que crees?
Hola de nuevo Andrea! El coche es imprescindible si buscáis moveros por vuestra cuenta, ir a los cayos, a las playas, es imprescindible. Quizá desde que fui yo el transporte público haya mejorado, pero no creo que mucho. El alquiler de coche por unos 13 días que cogimos nosotros nos costó en torno a 480 euros, no me cuadra el precio que te han pasado. Mira en la agencia donde lo cogimos nosotros. En cayo guillermo os vendrá bien, primero para llegar (no hay transporte público) y segundo para ir a Playa Pilar. Una vez que lleguéis a varadero, si estáis en varadero pueblo, no os moveréis mucho pero igualmente os vendrá bien para volver a La Habana. Además, si lo cogéis en un sitio y lo devolvéis en otro os saldrá carísimo. Nosotros lo cogimos y devolvimos en el centro de la Habana. En la Habana no os hará falta. Un saludo!
Hola! Me encanta tu blog. tengo dudas entre varios destinos para las vacaciones de este año y quería hacerte un par de preguntas. Cuando dices lo de reservar el coche con antelación ¿de cuánto tiempo hablas? de ir sería a principios mayo y no se si estamos a tiempo. ¿en qué pagina lo reservaste? ¿hay que pagar algo previamente?
La otra duda es si se puede hacer en un día ir llegar desde los cayos hasta La Habana. Sólo dispongo de unas 11 noches allí por lo que quería hacer una ruta similar a la tuya pero recortando cosas (quería evitar Varadero, pasar alguna noche menos en la Habana y quizá eliminar Camagüey o alguna noche por el camino). La verdad es que ando bastante perdida porque nuestra idea era ir este año a Irán pero tal como se están poniendo ahora las cosas no sabemos que hacer.
– cuando digo reservarlo con antelación, me refiero a en cuanto se contrata el vuelo (sobre todo para viajar en temporada alta, que es el verano), cuanto antes mejor pero mínimo un mes antes. En mayo no es temporada alta así que no creo que tuvieras mucho problema. Mucha gente lo deja para hacerlo allí una vez que llega, y no es recomendable.
– Contratamos el coche en una agencia cubana que tiene oficina en Madrid, la misma con la que tramitamos el visado: Online Tours.
– pagamos por adelantado.
– Ir desde los cayos (imagino que te refieres a la zona de cayo guillermo) hasta La Habana lleva tiempo. Nosotros paramos en Santa Clara a comer y continuamos camino a Varadero donde llegamos sobre las 17 h de la tarde. Si quisieras hacerlo todo seguido, aunque sea una paliza, sí que podrías. Si andas justa de días, Varadero te lo puedes saltar. Está más pensado para la gente de resort.
– También podrías hacer alguna noche menos en la Habana, con dos noches yo creo que está bien.
– Camagüey también es prescindible. Lo más importante es La Habana, la zona de Viñales, Trinidad y los cayos.
Si te animas con Cuba aquí estamos, de Iran ya nos tendrás que contar tu 🙂 Un beso, Bea
Felicitaciones para el blog !!!! lleno de ideas para los usuarios !!!! quiero recomendar la pagina http://www.casas-cuba.org para las reservaciones de servicios de Viaje y las casas particulares , quiero que sea util a la comunidad. un cordial saludo y hasta pronto !!!!
Hola Bea como estas? Me encanto tu post, te cuento estamos viajando con mi novio desde Argentina las dos primeras semanas de Septiembre ya nos queda poquito y estamos muy ansiosos, estoy armando un itinerario muy parecido al tuyo lo único es que vamos a ir a Camaguey después de los Cayos y de allí a Santiago de Cuba para tomarnos un avión de vuelta a la Habana. La idea es mechar tanto playas como historia. Sabes si hay algún inconveniente con Cubacar para dejar el auto en Santiago? Por otro lado tenes un estimado de gastos para los 15 días entre alojamiento, comida y nafta? Se puede sacar dinero en efectivo en cualquier parte de Cuba? Muchas gracias. Saludos
Hola Cinthya! El tema del coche es complicado. Mi primer consejo es que lo reserves por adelantado o tendrás complicado encontrar coche. El tema de dejarlo en diferente ciudad creo que te va a encarecer mucho el alquiler, pero preguntadlo a ver qué opciones os dan. Nosotros para 15 días nos gastamos unos 1500 euros por persona, alojandonos en casas de cubanos, y comprando bastantes cosas en pesos cubanos. En cuanto a sacar dinero, es bastante complicado. Lo mejor es llevar dólares e ir cambiándolos allí por CUCs poco a poco. Durante nuestro viaje apenas vimos cajeros, solo en algún hotel de La Habana y en Camaguey. En el resto de sitios, ninguno.
Buen viaje y gracias por leernos! Bea
Hola! Enhorabuena por el blog! Solo quería preguntarte por el seguro médico, cuál recomendarías contratar, y cómo se tramita? He visto que hay mucas opciones pero no sé de qué me puedo fiar, o qué es lo que más me conviene. Estaré en Cuba por 14 días este verano en Agosto. Muchas gracias!
Hola Teresa! Cualquier seguro de viaje standar de Mafre, IATI Seguros, etc te vale, no suelen ser muy caros. Lo más importante a tener en cuenta son las cuantías de los gastos médicos que te cubren, la repatriación en caso de accidente grave, etc. El resto de conceptos suelen ser parecidos. Se contratan online, a través de sus páginas web, introduciendo los datos y pagando con tarjeta. Es muy sencillo. Si tienes cualquier otra duda, aquí estamos 🙂 Disfruta del viaje!!
Hola! acabo de encontrar tu blog y me ha encantado! En agosto vamos a viajar a Cuba 4 amigas. Nuestra idea es empezar por la La Habana y estar allí dos días mas o menos. Después nos iríamos hacia Viñales y allí queremos ver Viñales, Cayo Jutias, Cayo Levisa y Cayo Paraíso. De allí nos moveríamos hacia Trinidad, y nos gustaría ver Trinidad, Cienfuegos, Las playas de Ancon, Cayo Coco, Cayo Guillermo y la playa Pilar. Que te parece nuestra ruta? Nos hemos centrado un poco en las playas ya que nos encantan. Llegamos el día 1 de agosto y el 14 estamos de vuelta. Es demasiado? Como nos aconsejarías movernos allí? es que hemos visto que alquilar un coche es un pelin caro.
Espero que nos puedas ayudar en algo. Muchas gracias de antemano.
Hola Maite! Pedazo ruta! En el fondo es bastante parecida a la nuestra 🙂 Hacéis bien en quitar varadero y con dos días en La Habana más el último día antes de partir es suficiente. Creo que es bastante asequible. Eso sí, necesitáis coche fijo, y entre cuatro os puede salir muy bien de precio. El coche es imprescindible para ir a los cayos, sobre todo a Cayo Jutias y Levisa, y a Cayo Coco – Guillermo (están uno al lado del otro, con ir a uno es suficiente) y a Playa Pilar (la mejor playa del viaje). En el post tenéis todos los datos para alquilaros el coche. Hacedlo con tiempo porque la flota de alquiler en este país es limitada. Disfrutad mucho!!
Hola Beatriz!! Acabo de encontrar el blog y estoy encantada. Estoy planeando ir a Cuba desde Canarias en agosto. ¿ Me podrías decir el precio aproximado del viaje que hiciste?. Hay una empresa que hace ese tipo de viajes pero es carísimo. Gracias
Hola Rebeca! Cuba merece la pena hacerlo por libre porque es muy fácil y te ahorrarás mucho dinero. Si te soy sincera no recuerdo exactamente cuánto nos gastamos pero no llegó a los 2000 euros las dos semanas con los vuelos incluidos. Eso si, nosotros estuvimos tres noches en todo incluido que sube el presupuesto. Los alojamientos eran muy baratos, y la comida, si pagas en pesos también. Un saludo! Bea
Hola Beatriz. Sólo quería decirte que en unos días viajamos a Cuba y de toda la información que estoy encontrando por internet (creo que ya estoy saturada ) tu blog ha sido un descubrimiento. Te felicito por lo detallado y claro de tu post y por el blog en general. Me apunto todo lo que comentas y estoy segura de que me va a servir de mucha ayuda. Gracias por compartir.
Hola Estefa! Muchas gracias por tu comentario ? me alegro de que el blog te haya ayudado a preparar tu viaje. Si tienes alguna duda, ya sabes dónde estamos. Un saludo! Bea
Hola Beatriz
Me encanto tu post, muy clara, necesito me ayudes voy por 12 días a Cuba. Y estaré en cien fuegos,Trinidad, Santa Clara y espíritu santos , es posible comer en paladares aún siendo turista?, y cuánto me gasto en Cup por almuerzo o cena ?, agradecería tu respuesta
Hola Pilar! Cuba es un destino increíble, os encantará. Claro que es posible comer en paladares y en restaurantes para cubanos donde se paga en moneda nacional. Lo mejor es que te leas este post que publicamos sobre las monedas de cuba donde damos recomendaciones para ahorrar presupuesto en el viaje: https://www.lovelytravelplans.com/que-monedas-utilizar-en-cuba/ Un saludo! Bea
Hola! El post es genial! Yo voy en una semana y tenemos la reserva de casa Marina y el resto iremos improvisando. Solo nos surje la duda con el resort de los cayos, habría que reservar antes o se puede hacer desde allí? Como vamos sin plan no sabemos cuándo exactamente llegariamos, depende del tiempo, del cuanto pasemos en cada ciudad.. muchas gracias!
Hola Elena, no sabría decirte. En principio yo te diría que sí, ya que se trata de cadenas de hoteles internacionales que trabajan con clientes del extranjero, touroperadores y no se si podrías tener problema de disponibilidad o qué precio te aplicarían… También depende del cayo al que hayas pensado ir. En cayo Coco y Guillermo, que están muy aislados, yo sí reservaría para no quedarte tirado en medio de la nada. Un saludo! Bea
Gracias por la explicación Bea. Parece que nada de lo que comentas es lo que busco. Mi idea es quedarme en un pueblo costero con playa, despertarme y tener el mar a pocos metros. Un pueblo de pescadores o similar, también turístico, que haya restaurantes y ambiente local para disfrutar y conocer gente. No se si en alguna zona de varadero podré encontrar eso. Un saludo y gracias de nuevo.
Varadero Pueblo es lo más parecido a lo que comentas, allí tienes casas de cubanos donde alojarte y algunos bares de marcha un poco enfocados al turista, con la playa al lado. Pero no es un pueblo bonito como tal. Lo que me comentas que buscas no existe exactamente cerca de La Habana o al menos no lo conozco. Trinidad es lo más parecido pero con la playa a pocos kilómetros, claro, no a pocos metros 😉 Ya me contarás por qué plan te decides! Un saludo, Bea
Hola Bea, voy a Cuba 12 dias en agosto y como no he planificado las excursiones y quería pasar la mayor parte del tiempo en la habana he pillado un paquete de vuelo+hotel con las 11 noches en un hotel del vedado.
Aunque no disfrute alguna noche del paquete, mi idea es salir 4 noches de la habana y conocer un par de sitios donde haya playa y ambiente de pueblo veraniego, ya sabes, ambiente local pero con diversión por las noches. Si además se puede ver naturaleza mejor que mejor.
¿Que me recomiendas?
Como viajaré solo o con un amigo desde la habana y lo planificare allí lo más seguro es que use transporte público.
¿que tal el transporte público? ¿es arriesgado buscar casa sobre la marcha en destino?
Hola! Desde La Habana en 4 días podrías desplazarte a varios sitios muy chulos. La cuestión es que no todos reúnen los requisitos que me comentas y el transporte público es lento y un pelín escaso. Si buscas playa y ambiente nocturno la opción más sencilla es que te vayas a Varadero. El bus tarda unas 3.5 h. Sin embargo, no es de lo más bonito y te encontrarás un ambiente un poco de «guiris».
Otra zona preciosa que merece la pena es la zona de Viñales, tiene unas playas alucinantes y unos paísajes precioso pero a las playas no se puede llegar en transporte público y hay que desplazarse desde Viñales bastante km…así que no se si es lo que más te interesa…Finalmente, como ambiente de pueblo veraniego el mejor sitio es Trinidad. También tienes autobuses desde La Habana pero tardan unas 8 horas. A pocos km desde Trinidad tienes varias playas, entre ellas, Playa Ancón (bastante popular). Su buscas playa y ambiente nocturno cubano te recomiendo esta última opción.
Mi consejo es que eches un vistazo a los horarios de bus en http://www.viazul.com/ y según tus preferencias decidas. Espero haberte ayudado!! Un saludo y disfruta de Cuba! 🙂 Bea
Hola, yo voy en agosto j14 dias unto a dos amigos, queremos alquilar coche, es mejor alquilarlo desde España por internet o una vez en la Habana? Si es mejor desde aquí, a raves de que web recomiendas? Gracias y enhorabuena por la web.
Hola! Mi recomendación y casi la única opción que hay es alquilar el coche desde España con antelación. La capacidad de flota de alquiler de coches en Cuba es muy limitada, sobre todo en temporada alta, por lo que no siempre hay coches disponibles incluso reservándolos con antelación. Como indico en el artículo, nosotros lo alquilamos con una agencia de viajes especializada en Cuba llamada Online Tours que tienen oficina en Madrid. Nosotros no tuvimos ningún problema con ellos.
Espero haberte ayudado.:)
Un saludo y buen viaje!
Bea
Primero decirte que el blog es fenomenal, y nos está ayudando mucho para nuestro viaje a Cuba, en agosto. 😀
Tenemos una duda sobre cómo reservar casas. Queremos reservar una casa particular en Viñales desde Barcelona y el propietario nos dice que para finalizar la reserva tenemos hacer un pequeño depósito de 20 cuc a través de Neteller. ¿Es normal? ¿Es seguro? Porque, por ejemplo los propietarios de la casa de La Habana que hemos reservado no nos han pedido nada.
Hola María, me alegro de que el blog te esté siendo de ayuda 🙂 Decirte que a mí nunca me pidieron dinero por adelantado y mi consejo personal es no darlo. Hay muchas casas y muchos viajeros, por lo que veo algo de riesgo en que, aunque hayas pagado, luego resulte que hayan alojado a otras personas y os envíen a otra casa vecina… En Viñales nosotros nos quedamos en casa de Jorge y Ana Luisa, en el post de los preparativos está la información de la casa. Es una casa que está fenomenal y no piden adelanto.
Hola Ester! Es cierto, en Cuba no hay ni GPS ni Internet (ni wifi en casi ningún sitio), por lo que lo mejor que puedes hacer es descargarte un navegador que funcione offline. Las ciudades y pueblos están fatal señalizados. Nosotros nos descargamos la aplicación de GPS de Nokia para ser usada sin Internet (nos descargamos antes el mapa de Cuba con wifi) y funcionó fenomenal!
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Bea
Hola! respecto al alquiler de coches, los precios de las paginas incluyen seguro y tal o eso siempre lo pagas alli? es que en unas paginas pone que habra que pagar seguro alli al recogerlo y en otras nada
Hola! En algunas agencias, como en Online Tours donde nosotros lo alquilamos, el seguro estaba incluido. Pero lo habitual es que en la mayoría de ellas no lo esté. Yo personalmente aconsejo contratar el coche con seguro desde España con los intermediarios para que puedas aclarar bien todas las condiciones de antemano, además te saldrá más barato aquí que allí. Espero haberte ayudado. Un saludo! Bea
Hola bea!! Hace unos años estuve en cuba uy que pena que tu blog todavía no existiera! Nada que ver con el viaje organizado que tuve… Enhorabuena por tu blog, me encanta! Te seguiré de cerca!
Hola Beatriz, estoy organizando un viaje y reservando las habitaciones en casas particulares, solo he enviado una solicitud a una casa por ciudad/pueblo, pero como el tiempo en contestar se hace largo … ¿es aconsejable hacer la petición en varias casas en la misma ciudad o esperar la respuesta?.
Hola! Gracias por tu comentario. Mi recomendación es que contactes a varias casas de un mismo sitio por si la que te gusta está ocupada o no te convence el precio. Como las comunicaciones son lentas, ganarás tiempo en la organización. Y recuerda que luego allí podrás hacer cambios sobre la marcha. Un saludo!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar utilizando esta página, aceptas nuestra política de cookies.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Buenos días! Me encanta tu blog! Me ha servido de mucha ayuda porque tenía muchas dudas sobre como empezar a organizar el viaje, documentación necesaria y demás! Tengo un par de dudas:
1. Son necesarias Vacunas para viajar a Cuba?
2. Hemos hecho una ruta para visitar algunos lugares de cuba, nos podrías decir que te parece? Crees que nos hemos dejado algo que deberíamos visitar sí o sí?
Día 1: Llegada a la Habana. Dormimos en la Habana
Día 2: De Habana a Viñales
Día 3: Viñales
Día 4: Viñales
Día 5: Viñales a Trinidad
Día 6: Trinidad
Día 7: Trinidad
Día 8: Varadero
Día 9: Varadero
Día 10: Varadero –> Cayo
Día 11: Cayo
Día 12: Cayo
Día 13: Cayo
Día 14: Cayo La Habana
Día 15: La Habana
Día 16: La Habana (22.30H cogemos vuelo de vuelta)
Teníamos pensado ir en transporte público de un lugar a otro, pero quizás es mejor coger coche para movernos de un lugar a otro y así aprovechar más los días y tener más liberta para movernos por allí.
Te agradecemos tu ayuda!
Muchas gracias!
Hola Andrea!Respecto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria, pero te recomiendo que acudas al centro de vacunación internacional de tu ciudad para que te asesoren. Lo que sí es importante es que lleves seguro médico privado. En cuanto a la ruta, mi único consejo es que quites algún día de Varadero (para nosotros no tuvo mucho atractivo) y lo coloques entre Viñales y Trinidad. La distancia entre las dos es bastante larga y yo creo que agradeceréis hacer una parada a la mitad. Todo seguido es mucho y las carreteras no están en buen estado por lo que tampoco podéis ir muy deprisa. Podéis parar a lo mejor en Playa Larga, que os pilla a mitad de camino. Qué cayo vais a visitar? UN saludo! Bea
Perfecto!!Cogemos tu consejo y miraremos si poner un día más en Trinidad o en Viñales!! Muchas gracias!! Teníamos pensado ir a cayo largo pero se nos va mucho de precio, así que iremos a Cayo Coco o Cayo Guillermo, aún no lo tenemos claro!
Lo que más despistados nos tiene es la forma de movernos por allí. Creo que un coche nos daría mucha libertad, pero no podemos cogerlo para los 16 días porque nos cuesta 1200€ y ni de broma podemos pagar eso, así que habíamos pensado cogerlo en el aeropuerto y dejarlo cuando lleguemos a Varadero, porque siendo un pueblo de playa no creo que nos haga falta ni allí ni en el cayo. Y volver a cogerlo un día en Habana. Que crees?
Gracias por tu ayuda! Un saludo muy grande! 🙂
Hola de nuevo Andrea! El coche es imprescindible si buscáis moveros por vuestra cuenta, ir a los cayos, a las playas, es imprescindible. Quizá desde que fui yo el transporte público haya mejorado, pero no creo que mucho. El alquiler de coche por unos 13 días que cogimos nosotros nos costó en torno a 480 euros, no me cuadra el precio que te han pasado. Mira en la agencia donde lo cogimos nosotros. En cayo guillermo os vendrá bien, primero para llegar (no hay transporte público) y segundo para ir a Playa Pilar. Una vez que lleguéis a varadero, si estáis en varadero pueblo, no os moveréis mucho pero igualmente os vendrá bien para volver a La Habana. Además, si lo cogéis en un sitio y lo devolvéis en otro os saldrá carísimo. Nosotros lo cogimos y devolvimos en el centro de la Habana. En la Habana no os hará falta. Un saludo!
Hola! Me encanta tu blog. tengo dudas entre varios destinos para las vacaciones de este año y quería hacerte un par de preguntas. Cuando dices lo de reservar el coche con antelación ¿de cuánto tiempo hablas? de ir sería a principios mayo y no se si estamos a tiempo. ¿en qué pagina lo reservaste? ¿hay que pagar algo previamente?
La otra duda es si se puede hacer en un día ir llegar desde los cayos hasta La Habana. Sólo dispongo de unas 11 noches allí por lo que quería hacer una ruta similar a la tuya pero recortando cosas (quería evitar Varadero, pasar alguna noche menos en la Habana y quizá eliminar Camagüey o alguna noche por el camino). La verdad es que ando bastante perdida porque nuestra idea era ir este año a Irán pero tal como se están poniendo ahora las cosas no sabemos que hacer.
Hola Ainhoa!! Te cuento un poquito:
– cuando digo reservarlo con antelación, me refiero a en cuanto se contrata el vuelo (sobre todo para viajar en temporada alta, que es el verano), cuanto antes mejor pero mínimo un mes antes. En mayo no es temporada alta así que no creo que tuvieras mucho problema. Mucha gente lo deja para hacerlo allí una vez que llega, y no es recomendable.
– Contratamos el coche en una agencia cubana que tiene oficina en Madrid, la misma con la que tramitamos el visado: Online Tours.
– pagamos por adelantado.
– Ir desde los cayos (imagino que te refieres a la zona de cayo guillermo) hasta La Habana lleva tiempo. Nosotros paramos en Santa Clara a comer y continuamos camino a Varadero donde llegamos sobre las 17 h de la tarde. Si quisieras hacerlo todo seguido, aunque sea una paliza, sí que podrías. Si andas justa de días, Varadero te lo puedes saltar. Está más pensado para la gente de resort.
– También podrías hacer alguna noche menos en la Habana, con dos noches yo creo que está bien.
– Camagüey también es prescindible. Lo más importante es La Habana, la zona de Viñales, Trinidad y los cayos.
Si te animas con Cuba aquí estamos, de Iran ya nos tendrás que contar tu 🙂 Un beso, Bea
Felicitaciones para el blog !!!! lleno de ideas para los usuarios !!!! quiero recomendar la pagina http://www.casas-cuba.org para las reservaciones de servicios de Viaje y las casas particulares , quiero que sea util a la comunidad. un cordial saludo y hasta pronto !!!!
Gracias por tu aportación Diego! No la conocía pero si alguien la ha usado o la usa en un futuro que nos de su opinión! 😉
Hola Bea como estas? Me encanto tu post, te cuento estamos viajando con mi novio desde Argentina las dos primeras semanas de Septiembre ya nos queda poquito y estamos muy ansiosos, estoy armando un itinerario muy parecido al tuyo lo único es que vamos a ir a Camaguey después de los Cayos y de allí a Santiago de Cuba para tomarnos un avión de vuelta a la Habana. La idea es mechar tanto playas como historia. Sabes si hay algún inconveniente con Cubacar para dejar el auto en Santiago? Por otro lado tenes un estimado de gastos para los 15 días entre alojamiento, comida y nafta? Se puede sacar dinero en efectivo en cualquier parte de Cuba? Muchas gracias. Saludos
Hola Cinthya! El tema del coche es complicado. Mi primer consejo es que lo reserves por adelantado o tendrás complicado encontrar coche. El tema de dejarlo en diferente ciudad creo que te va a encarecer mucho el alquiler, pero preguntadlo a ver qué opciones os dan. Nosotros para 15 días nos gastamos unos 1500 euros por persona, alojandonos en casas de cubanos, y comprando bastantes cosas en pesos cubanos. En cuanto a sacar dinero, es bastante complicado. Lo mejor es llevar dólares e ir cambiándolos allí por CUCs poco a poco. Durante nuestro viaje apenas vimos cajeros, solo en algún hotel de La Habana y en Camaguey. En el resto de sitios, ninguno.
Buen viaje y gracias por leernos! Bea
Hola! Enhorabuena por el blog! Solo quería preguntarte por el seguro médico, cuál recomendarías contratar, y cómo se tramita? He visto que hay mucas opciones pero no sé de qué me puedo fiar, o qué es lo que más me conviene. Estaré en Cuba por 14 días este verano en Agosto. Muchas gracias!
Hola Teresa! Cualquier seguro de viaje standar de Mafre, IATI Seguros, etc te vale, no suelen ser muy caros. Lo más importante a tener en cuenta son las cuantías de los gastos médicos que te cubren, la repatriación en caso de accidente grave, etc. El resto de conceptos suelen ser parecidos. Se contratan online, a través de sus páginas web, introduciendo los datos y pagando con tarjeta. Es muy sencillo. Si tienes cualquier otra duda, aquí estamos 🙂 Disfruta del viaje!!
Hola! acabo de encontrar tu blog y me ha encantado! En agosto vamos a viajar a Cuba 4 amigas. Nuestra idea es empezar por la La Habana y estar allí dos días mas o menos. Después nos iríamos hacia Viñales y allí queremos ver Viñales, Cayo Jutias, Cayo Levisa y Cayo Paraíso. De allí nos moveríamos hacia Trinidad, y nos gustaría ver Trinidad, Cienfuegos, Las playas de Ancon, Cayo Coco, Cayo Guillermo y la playa Pilar. Que te parece nuestra ruta? Nos hemos centrado un poco en las playas ya que nos encantan. Llegamos el día 1 de agosto y el 14 estamos de vuelta. Es demasiado? Como nos aconsejarías movernos allí? es que hemos visto que alquilar un coche es un pelin caro.
Espero que nos puedas ayudar en algo. Muchas gracias de antemano.
Hola Maite! Pedazo ruta! En el fondo es bastante parecida a la nuestra 🙂 Hacéis bien en quitar varadero y con dos días en La Habana más el último día antes de partir es suficiente. Creo que es bastante asequible. Eso sí, necesitáis coche fijo, y entre cuatro os puede salir muy bien de precio. El coche es imprescindible para ir a los cayos, sobre todo a Cayo Jutias y Levisa, y a Cayo Coco – Guillermo (están uno al lado del otro, con ir a uno es suficiente) y a Playa Pilar (la mejor playa del viaje). En el post tenéis todos los datos para alquilaros el coche. Hacedlo con tiempo porque la flota de alquiler en este país es limitada. Disfrutad mucho!!
Hola Beatriz!! Acabo de encontrar el blog y estoy encantada. Estoy planeando ir a Cuba desde Canarias en agosto. ¿ Me podrías decir el precio aproximado del viaje que hiciste?. Hay una empresa que hace ese tipo de viajes pero es carísimo. Gracias
Hola Rebeca! Cuba merece la pena hacerlo por libre porque es muy fácil y te ahorrarás mucho dinero. Si te soy sincera no recuerdo exactamente cuánto nos gastamos pero no llegó a los 2000 euros las dos semanas con los vuelos incluidos. Eso si, nosotros estuvimos tres noches en todo incluido que sube el presupuesto. Los alojamientos eran muy baratos, y la comida, si pagas en pesos también. Un saludo! Bea
Hola Beatriz. Sólo quería decirte que en unos días viajamos a Cuba y de toda la información que estoy encontrando por internet (creo que ya estoy saturada ) tu blog ha sido un descubrimiento. Te felicito por lo detallado y claro de tu post y por el blog en general. Me apunto todo lo que comentas y estoy segura de que me va a servir de mucha ayuda. Gracias por compartir.
Hola Estefa! Muchas gracias por tu comentario ? me alegro de que el blog te haya ayudado a preparar tu viaje. Si tienes alguna duda, ya sabes dónde estamos. Un saludo! Bea
Muy buen blog, me ha servido de mucho en mi viaje por Cuba.
Muchas gracias Jorge! Me alegro mucho! 🙂
Hola Beatriz
Me encanto tu post, muy clara, necesito me ayudes voy por 12 días a Cuba. Y estaré en cien fuegos,Trinidad, Santa Clara y espíritu santos , es posible comer en paladares aún siendo turista?, y cuánto me gasto en Cup por almuerzo o cena ?, agradecería tu respuesta
Hola Pilar! Cuba es un destino increíble, os encantará. Claro que es posible comer en paladares y en restaurantes para cubanos donde se paga en moneda nacional. Lo mejor es que te leas este post que publicamos sobre las monedas de cuba donde damos recomendaciones para ahorrar presupuesto en el viaje: https://www.lovelytravelplans.com/que-monedas-utilizar-en-cuba/ Un saludo! Bea
Hola! El post es genial! Yo voy en una semana y tenemos la reserva de casa Marina y el resto iremos improvisando. Solo nos surje la duda con el resort de los cayos, habría que reservar antes o se puede hacer desde allí? Como vamos sin plan no sabemos cuándo exactamente llegariamos, depende del tiempo, del cuanto pasemos en cada ciudad.. muchas gracias!
Hola Elena, no sabría decirte. En principio yo te diría que sí, ya que se trata de cadenas de hoteles internacionales que trabajan con clientes del extranjero, touroperadores y no se si podrías tener problema de disponibilidad o qué precio te aplicarían… También depende del cayo al que hayas pensado ir. En cayo Coco y Guillermo, que están muy aislados, yo sí reservaría para no quedarte tirado en medio de la nada. Un saludo! Bea
Gracias por la explicación Bea. Parece que nada de lo que comentas es lo que busco. Mi idea es quedarme en un pueblo costero con playa, despertarme y tener el mar a pocos metros. Un pueblo de pescadores o similar, también turístico, que haya restaurantes y ambiente local para disfrutar y conocer gente. No se si en alguna zona de varadero podré encontrar eso. Un saludo y gracias de nuevo.
Varadero Pueblo es lo más parecido a lo que comentas, allí tienes casas de cubanos donde alojarte y algunos bares de marcha un poco enfocados al turista, con la playa al lado. Pero no es un pueblo bonito como tal. Lo que me comentas que buscas no existe exactamente cerca de La Habana o al menos no lo conozco. Trinidad es lo más parecido pero con la playa a pocos kilómetros, claro, no a pocos metros 😉 Ya me contarás por qué plan te decides! Un saludo, Bea
Hola Bea, voy a Cuba 12 dias en agosto y como no he planificado las excursiones y quería pasar la mayor parte del tiempo en la habana he pillado un paquete de vuelo+hotel con las 11 noches en un hotel del vedado.
Aunque no disfrute alguna noche del paquete, mi idea es salir 4 noches de la habana y conocer un par de sitios donde haya playa y ambiente de pueblo veraniego, ya sabes, ambiente local pero con diversión por las noches. Si además se puede ver naturaleza mejor que mejor.
¿Que me recomiendas?
Como viajaré solo o con un amigo desde la habana y lo planificare allí lo más seguro es que use transporte público.
¿que tal el transporte público? ¿es arriesgado buscar casa sobre la marcha en destino?
Muchas gracias.
Hola! Desde La Habana en 4 días podrías desplazarte a varios sitios muy chulos. La cuestión es que no todos reúnen los requisitos que me comentas y el transporte público es lento y un pelín escaso. Si buscas playa y ambiente nocturno la opción más sencilla es que te vayas a Varadero. El bus tarda unas 3.5 h. Sin embargo, no es de lo más bonito y te encontrarás un ambiente un poco de «guiris».
Otra zona preciosa que merece la pena es la zona de Viñales, tiene unas playas alucinantes y unos paísajes precioso pero a las playas no se puede llegar en transporte público y hay que desplazarse desde Viñales bastante km…así que no se si es lo que más te interesa…Finalmente, como ambiente de pueblo veraniego el mejor sitio es Trinidad. También tienes autobuses desde La Habana pero tardan unas 8 horas. A pocos km desde Trinidad tienes varias playas, entre ellas, Playa Ancón (bastante popular). Su buscas playa y ambiente nocturno cubano te recomiendo esta última opción.
Mi consejo es que eches un vistazo a los horarios de bus en http://www.viazul.com/ y según tus preferencias decidas. Espero haberte ayudado!! Un saludo y disfruta de Cuba! 🙂 Bea
Hola, yo voy en agosto j14 dias unto a dos amigos, queremos alquilar coche, es mejor alquilarlo desde España por internet o una vez en la Habana? Si es mejor desde aquí, a raves de que web recomiendas? Gracias y enhorabuena por la web.
Hola! Mi recomendación y casi la única opción que hay es alquilar el coche desde España con antelación. La capacidad de flota de alquiler de coches en Cuba es muy limitada, sobre todo en temporada alta, por lo que no siempre hay coches disponibles incluso reservándolos con antelación. Como indico en el artículo, nosotros lo alquilamos con una agencia de viajes especializada en Cuba llamada Online Tours que tienen oficina en Madrid. Nosotros no tuvimos ningún problema con ellos.
Espero haberte ayudado.:)
Un saludo y buen viaje!
Bea
¡Hola Bea!
Primero decirte que el blog es fenomenal, y nos está ayudando mucho para nuestro viaje a Cuba, en agosto. 😀
Tenemos una duda sobre cómo reservar casas. Queremos reservar una casa particular en Viñales desde Barcelona y el propietario nos dice que para finalizar la reserva tenemos hacer un pequeño depósito de 20 cuc a través de Neteller. ¿Es normal? ¿Es seguro? Porque, por ejemplo los propietarios de la casa de La Habana que hemos reservado no nos han pedido nada.
¡¡Muchas gracias!!
Hola María, me alegro de que el blog te esté siendo de ayuda 🙂 Decirte que a mí nunca me pidieron dinero por adelantado y mi consejo personal es no darlo. Hay muchas casas y muchos viajeros, por lo que veo algo de riesgo en que, aunque hayas pagado, luego resulte que hayan alojado a otras personas y os envíen a otra casa vecina… En Viñales nosotros nos quedamos en casa de Jorge y Ana Luisa, en el post de los preparativos está la información de la casa. Es una casa que está fenomenal y no piden adelanto.
Un saludo,
Bea
Perfecto, Bea ! Mejor no hacerlo. Preguntaremos a Jorge y Ana Luisa si tienen disponibilidad.
Por cierto, en La Habana hemos reservado en Casa Marina. ¡Ya tenemos ganas de empezar la aventura en Cuba!
Muchas gracias por tu consejo y por tu respuesta rápida. ?
¡Saludos!
Hola Bea, para moverte por allí en coche cómo lo haciais para orientaros? he algun blog he leído que no hay señal GPS, es cierto? muchas gracias!!
Hola Ester! Es cierto, en Cuba no hay ni GPS ni Internet (ni wifi en casi ningún sitio), por lo que lo mejor que puedes hacer es descargarte un navegador que funcione offline. Las ciudades y pueblos están fatal señalizados. Nosotros nos descargamos la aplicación de GPS de Nokia para ser usada sin Internet (nos descargamos antes el mapa de Cuba con wifi) y funcionó fenomenal!
Espero haberte ayudado.
Un saludo!
Bea
Hola! respecto al alquiler de coches, los precios de las paginas incluyen seguro y tal o eso siempre lo pagas alli? es que en unas paginas pone que habra que pagar seguro alli al recogerlo y en otras nada
Hola! En algunas agencias, como en Online Tours donde nosotros lo alquilamos, el seguro estaba incluido. Pero lo habitual es que en la mayoría de ellas no lo esté. Yo personalmente aconsejo contratar el coche con seguro desde España con los intermediarios para que puedas aclarar bien todas las condiciones de antemano, además te saldrá más barato aquí que allí. Espero haberte ayudado. Un saludo! Bea
Hola bea!! Hace unos años estuve en cuba uy que pena que tu blog todavía no existiera! Nada que ver con el viaje organizado que tuve… Enhorabuena por tu blog, me encanta! Te seguiré de cerca!
Hola Beatriz, estoy organizando un viaje y reservando las habitaciones en casas particulares, solo he enviado una solicitud a una casa por ciudad/pueblo, pero como el tiempo en contestar se hace largo … ¿es aconsejable hacer la petición en varias casas en la misma ciudad o esperar la respuesta?.
Gracias y enhorabuena por tu trabajo 😉
Hola! Gracias por tu comentario. Mi recomendación es que contactes a varias casas de un mismo sitio por si la que te gusta está ocupada o no te convence el precio. Como las comunicaciones son lentas, ganarás tiempo en la organización. Y recuerda que luego allí podrás hacer cambios sobre la marcha. Un saludo!